-
Crisis en Argentina
La Nación
Massa dijo que sumará casi US$7000 millones a las reservas, ajustará subsidios y habrá un refuerzo para jubilados
En medio de una fuerte suba de la inflación y con un Banco Central con escasos dólares, el nuevo ministro de Economía presentó su plan y a su equipo en el quinto piso del Palacio de Hacienda.
Leer más »DiarioAr
Cumplir la meta fiscal con el FMI, más reservas y exportaciones e inclusión social, los objetivos del programa de Massa
El ministro de Economía comunicó su hoja de ruta, con un paquete de medidas con cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de las reservas y desarrollo con inclusión social. Dijo que enfrentará la inflación “con determinación” y advirtió: “El desafío es enorme”.
Leer más »CTXT
Argentina y la montaña rusa peronista
Alberto Fernández y Cristina Kirchner formaron un extraño tándem para recuperar el gobierno tras el paso de Macri. Ahora Fernández se ha convertido en el primer presidente peronista que no tiene el poder.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad en Latinoamérica y nuevo momento político
El Comercio
Aníbal Torres renuncia a PCM: ¿Qué nombres estaría evaluando el presidente Castillo?
El presidente Pedro Castillo tenía previsto realizar cambios en el Gabinete Ministerial antes de 28 de julio, pero dos factores lo frenaron. Hoy, tras la renuncia de Torres, se ha reactivado esta opción. Aquí la historia.
Leer más »La Tercera
El inoportuno tropezón de Jackson que reflotó la pugna con la exConcertación y lo pone en jaque otra vez
El ministro de la Segpres aseguró que la escala de valores de su sector «no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió», lo que le abrió un nuevo flanco a La Moneda. En el Congreso hicieron fila para criticarlo, la exConcertación le cuestionó su «superioridad moral» y el ministro tuvo que retractarse y pedir disculpas. El Presidente Gabriel Boric, en tanto, desdramatizó sus dichos, aunque reiteró que «nosotros tenemos que aprender de quienes nos antecedieron».
Leer más »El Tiempo
Mafe Carrascal califica de ‘manguito’ a Escaf y enciende pelea en el Pacto
El congresista del Pacto Histórico hizo una movida que fue criticada por sus colegas.
Leer más »El Universal
México con “crecimiento cero en 2023”, alerta Bank of America
La firma explicó que se espera una mayor desaceleración en Estados Unidos a medida que la Reserva Federal (FED) continúe subiendo sus tasas de interés.
Leer más » -
América Latina en el mundo
Americas Quarterly
Una nueva era para las relaciones entre Estados Unidos y Colombia
POR CYNTHIA J. ARNSON 2 DE AGOSTO DE 2022 El intenso alcance de la Casa Blanca refleja un camino incierto a seguir.
Leer más »Infobae
Cómo Rusia desmantela democracias y promueve el autoritarismo militarizado en América Latina
El Kremlin es uno de los principales proveedores de armas y equipamiento bélico en Venezuela, Nicaragua y Cuba. A cambio, les exige su apoyo en conflictos como la invasión a Ucrania.
Leer más »El País
Los Gobiernos de Latinoamérica reducen sus emisiones de deuda externa
La colocación de bonos en el mercado internacional cayó casi un 50% este año en comparación con el mismo periodo de 2021.
Leer más » -
Un panorama geopolítico renovado
Project Syndicate
La próxima crisis de Taiwán
El renovado ruido de sables de China sobre Taiwán, impulsado por la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, nace de la necesidad de mantener cierto control sobre la situación en el Estrecho de Taiwán luego de las victorias electorales .constantes del partido independentista de Taiwán. Pero si bien la acción militar china es poco probable en este momento, un choque accidental es muy plausible.
Leer más »Esglobal
La fragilidad de las rutas marítimas globales
Las líneas de suministro global ya se pusieron a prueba en 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y las medidas administrativas promulgadas para frenarla. La guerra de Ucrania ha trastocado los mercados mundiales del petróleo y los alimentos, puesto que ha afectado a la producción de productos energéticos y agrarios, pero la forma de transportar esos productos hasta los consumidores.
Leer más »The Economist
La desigualdad mundial está aumentando de nuevo
Covid-19 nunca iba a ser bueno para los pobres. Al principio, sin embargo, la enfermedad no se asoció con el aumento de la desigualdad. Las economías más ricas tendieron a sufrir mayores caídas en el pib per cápita que muchas economías pobres en 2020, y dentro de esos países los fuertes paquetes de estímulo protegieron a los más pobres de la penuria.
Leer más »Política Exterior
Putin afianza su autocracia
Putin ha acumulado tanto poder que los antiguos secretarios generales del PCUS lo envidiarían. Y, mientras controla medios y narrativas y la lista de represaliados no deja de crecer, también lo hace su popularidad. El apoyo a su figura ha subido 10 puntos desde febrero, hasta rondar el 83%.
Leer más »El País
¿Por qué la visita de Nancy Pelosi a Taiwán asusta al mundo?
Las claves del conflicto que enfrenta a China con EE UU Pekín responde al viaje de la política estadounidense con un aumento de los ejercicios de su Ejército en la región, pero los analistas ven poco probable que desencadene un conflicto bélico.
Leer más »