América Latina: Nuevos tiempos con persistentes incertidumbres

América Latina vive inmersa en una época de grandes novedades (políticas, sociales y económicas) . Unos Nuevos tiempos repletos de viejas incertidumbres: ¿sobrevivirá la democracia? ¿Se vinculará la región a la IV Revolución Industrial?

COMPARTIR:

  1. Nuevo momento político en Latinoamérica

    La Tercera

    Cadem: Por primera vez se registra un empate entre quienes creen que ganará el Rechazo y quienes piensan que vencerá el Apruebo

    El sondeo de opinión reveló que, en cuanto a las expectativas del resultado en torno a cuál de las opciones se impondrá en el plebiscito, ambas tendencias se posicionan con un 46%. Pese a ello, en las preferencias el Rechazo (48%) se mantiene con una diferencia de diez puntos por sobre el Apruebo (38%).

    Leer más »
    El Deber

    Arce dice que la ‘vieja derecha golpista’ está sacando las garras porque les inquieta la recuperación de la economía

    El presidente participó de una concentración campesina en Quillacollo en la que denunció públicamente que «la derecha» no quiere reconocer que se trabaja en la reactivación económica de Bolivia.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo afirma que denunciará a programa periodístico tras reportaje

    El presidente de la República negó que haya recibido una “recompensa” de 30 mil soles y pidió una investigación que aclare esa versión.

    Leer más »
    El Tiempo

    José Antonio Ocampo: ‘No voy a proponer locuras ni voy a aceptar locuras’

    Ocampo ha sido profesor de economía en las Universidades de Cambridge, Oxford y Yale. FOTO: Ricardo PinzónEl ministro de Hacienda habló en BOCAS sobre los temas más álgidos de la reforma tributaria.

    Leer más »
  2. Crisis en Argentina

    La Nación

    Sergio Massa apunta a tranquilizar el dólar y viaja a ver al FMI, al Club de París y a Qatar

    El futuro ministro de Economía estará la tercera semana de agosto en EE.UU, Francia y Qatar; ayer ratificó que el martes renunciará a su banca de diputado y el miércoles anunciará medidas.

    Leer más »
    Clarín

    El plan de Massa para estabilizar el dólar y generar un “veranito” financiero

    En su equipo buscan encausar la crisis con “incentivos” a las exportaciones y financiamiento externo. “La soja es clave”, afirman.

    Leer más »
    El País

    El poder de Alberto Fernández se apaga en Argentina

    Cristina Kirchner y Sergio Massa, sus socios en la coalición peronista del Gobierno, toman el control de la economía y limitan cada vez más al presidente.

    Leer más »
  3. Una renovada geopolítica mundial

    La Nación

    Ucrania ataca al alto mando naval ruso en Crimea y Kiev llama a evacuar Donetsk

    Un dron aterrizó y luego estalló en la sede de los cuarteles generales en Sebastopol mientras Moscú intensificó los bombardeos sobre Mykolaiv; Turquía asegura que mañana partiría un cargamento de granos desde el puerto de Odessa.

    Leer más »
    El País

    Putin equipa a su Armada con misiles hipersónicos como advertencia a Occidente

    El presidente ruso delimita sus zonas marítimas de “interés nacional” en un breve discurso con motivo del Día de la Armada en la ciudad rusa de San Petersburgo.

    Leer más »
    La Vanguardia

    Tensión entre China y Estados Unidos por Taiwán

    Te explicamos por qué esta isla en la costa de China ha provocado un conflicto diplomático entre dos de las potencias más poderosas del mundo.

    Leer más »
  4. Coyuntura electoral latinoamericana

    Página 12

    Bolsonaro, cada vez más presionado e incontrolable

    Celso Campilongo, el director de la muy tradicional y centenaria Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo, hasta hace algunos pocos días era desconocido fuera de los medios jurídicos brasileños. Pues se hizo conocido porque en esa condición le tocó divulgar un largo manifiesto escrito en conjunto por una vasta gama de abogados, juristas y dirigentes políticos, defendiendo – en términos amplios, sin mencionar a ningún nombre, a ningún partido – las instituciones, léase, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con cierto énfasis en el sistema electoral y democrático nacido con la Constitución de 1988.

    Leer más »
    Correio Braziliense

    Lula explora favoritismo para ampliar alianças

    Os manifestos em defesa da democracia, das urnas eletrônicas, da Justiça Eleitoral e do Supremo Tribunal Federal (STF) — um deles articulado por ministros aposentados da Corte, professores e alunos da tradicional Faculdade de Direito do Largo de São Francisco, da Universidade de São Paulo (USP); o outro, pela poderosa Federação das Indústrias de São Paulo (Fiesp), com apoio da Federação do Comércio de São Paulo (Fecomércio-SP) e da Federação Brasileira dos Bancos (Febraban) — sinalizam um grande movimento de placas tectônicas na política brasileira.

    Leer más »
    Folha

    Bolsonaro convida governantes estrangeiros para 7 de Setembro sob sombra golpista

    Presidente anuncia desfiles militares em Brasília e no Rio de Janeiro no feriado da Independência.

    Leer más »
  5. Centroamérica, bajo amenaza del narco y el autoritarismo

    El Diario de Hoy

    Abogados advierten que Bukele cometería “fraude” a la Constitución si decide reelegirse en 2024

    Según los especialistas, si el mandatario salvadoreño quiere postularse de nuevo al cargo deberá esperar 10 años y demostrar que no cometió ningún acto de corrupción, tras terminar su periodo en 2024.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Departamento de Estado de EE.UU. pide que se respeten los derechos de Jose Rubén Zamora

    La Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público, acusa al periodista de los delitos de lavado de dinero, tráfico de influencias, chantaje y conspiración para el lavado de dinero.

    Leer más »
    El Universal

    Tras ataque a «comitiva» de Giammattei, ¿qué se sabe del nexo entre el CJNG y Los Huistas?

    Tras ataque a «comitiva» de Giammattei, ¿qué se sabe del nexo entre el CJNG y Los Huistas? Presidente estaba por la zona donde dispararon…

    Leer más »
    Confidencial

    Cardenal Brenes critica las ansias de poder, al cumplirse dos años de atentado contra Sangre de Cristo

    El Arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes, dijo en su homilía de este domingo que “el poder no da felicidad” al cuestionar las ansias de poder; un mensaje que coincide con los dos años del atentado contra la venerada imagen de la Sangre de Cristo, que calcinó a una imagen con más de 300 años de historia y que en su momento la Iglesia católica calificó como un atentado terrorista.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.