-
Crisis económica en Argentina
DiarioAr
Validado por Alberto y Cristina, Massa pide 100 días para mostrar resultados
El tigrense asume en Economía en medio de una tormenta: sus conversaciones diarias con la vice y el acercamiento con el presidente. La operación para que Manzur siga en el gabinete y los aprendizajes: sus errores pasados, la convivencia con Alberto y el riesgo del pulgar abajo de Cristina.
Leer más »Clarín
Incertidumbre y tensión entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández: “¿vos confiás en Massa?”
Cómo sigue la alianza oficialista tras los cambios. Las exigencias del nuevo superministro y su estrategia frente al dólar y la merma de las reservas. Consejos de Lavagna en una charlas a solas.
Leer más »La Nación
Después de Massa ya no habrá nada más
Mira el viernes frío y diáfano desde la ventana de su despacho en la Casa de Gobierno. Luego, asesta una conclusión fulminante sobre la decisión del Presidente de encaramar a Sergio Massa como superministro de Economía: “El mandato de Alberto Fernández ha terminado”, dice ese viejo amigo presidencial. ¿Por qué? “Massa se llevará la gloria y los votos si tuviera éxito, o se llevará puesto al Gobierno si no lo tuviera”, contesta. ¿Y Massa?, se le pregunta. La respuesta es rápida y también tajante: “Apostó el último dólar que tenía a todo o nada”. Esto es: o hacía algo para salir de la ratonera de impopularidad y finitud que lo cercaba o se resignaba a un destino de insignificancia y naderías políticas. ¿Y Cristina? Respuesta: “Ejerce el poder que tiene y hasta el que no tiene. Baila un tango en una baldosa”, reconoce ese funcionario que nunca militó cerca de ella. Más bien le hubiera gustado que la vicepresidenta se jubilara de la política o que Alberto Fernández la jubilara cuando se convirtió en presidente. Estamos, entonces, ante una coalición de desesperados, más que ante una coalición gobernante.
Leer más » -
Elecciones en Brasil
EFE
Bolsonaro lanza candidato al Gobierno de Sao Paulo, mayor reducto electoral
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acompañó este sábado el lanzamiento de la candidatura de su exministro de Infraestructura Tarcisio Gomes de Freitas al Gobierno regional de Sao Paulo, el mayor reducto electoral del país.
Leer más »El País
Ni mujeres ni negros entre los favoritos a gobernar Brasil
Bolsonaro y Lula da Silva escogen a hombres blancos que peinan canas como aspirantes a la vicepresidencia. Las candidaturas dan la espalda a la diversidad de género, color, edad y origen que se abre paso en el resto del continente.
Leer más »O Estado
Bolsonaro é blefe ou ameaça séria?
É voz corrente que Jair Bolsonaro tenta aliciar uma parte dos militares e das polícias estaduais para um golpe de Estado, mas desatinar é uma coisa, levar o desatino à prática é outra.
Leer más » -
Nueva geopolítica mundial
Clarín
EE.UU. reveló en la ONU cuál es el verdadero plan de Vladimir Putin y su invasión militar
La embajadora norteamericana en la ONU lanzó una dura acusación contra el Kremlin.
Leer más »El País
La guerra de Putin y la pandemia catapultan la integración europea
“La lección que hemos aprendido es que el único camino para superar crisis de esta magnitud es actuar con plena solidaridad unos con otros”, asegura Von der Leyen.
Leer más » -
Coyuntura económica latinoamericana y mundial
La Tercera
Banco Central entra al debate en el mes más crítico para el dólar y enfrenta juicio del mercado
A seis meses de la llegada de Rosanna Costa a la presidencia del Banco Central y tras las semanas más intensas en materia cambiaria de los últimos 30 años, que incluyó además emplazamientos desde el gobierno, el ente rector desmenuza su actuación. “La intervención cambiaria es excepcional, no se preanuncia, sino que se adopta en el momento en que el consejo lo considera apropiado”, afirma el BC. Y sobre los dichos de Marcel y otros ministros, los califica de “un episodio desafortunado”. En tanto, mientras algunos agentes del mercado cuestionan el manejo comunicacional y la demora del Central en tomar acciones, otros lo respaldan y destacan el éxito de la intervención: bajó la volatilidad y hoy el dólar se ubica en torno a $ 900, tras alcanzar un récord de $ 1.051.
Leer más »El País
¿Cómo va la guerra contra la inflación?
La economía estadounidense no se encuentra en recesión ahora mismo. No, dos trimestres de crecimiento negativo no son, por mucho que lo hayan oído, la definición “oficial” o “técnica” de una recesión; esa designación la decide un comité que siempre se ha basado en diversos indicadores, especialmente el crecimiento del empleo. Y, como señalaba el miércoles Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, el mercado laboral sigue pareciendo robusto.
Leer más » -
El renovado momento político en Latinoamérica
La Tercera
La fuerte contraofensiva del Rechazo
El alza del Apruebo en las encuestas remeció esta semana la campaña del Rechazo. Los partidos de Chile Vamos acordaron movilizar sus huestes en zonas estratégicas del país, sectores empresariales se activaron con más recursos para las campañas a cargo de la sociedad civil, mientras la centroizquierda -que se opone a la propuesta constitucional- hizo ayer una demostración de fuerza en un acto en el ex Congreso.
Leer más »La Razón
Camacho anuncia paro cívico de 48 horas en Santa Cruz
La segunda cumbre de instituciones cruceñas no contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, ni de los principales dirigentes gremiales y del transporte.
Leer más »El Mundo
Nicolás Maduro y Gustavo Petro aceleran la reconciliación
Los ministros de Exteriores de Caracas y Bogotá se reúnen para restablecer las relaciones de ambos países.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias
El Comercio
Lo que le queda a Pedro. Una crónica de Fernando Vivas sobre el presidente judicialmente cercado
Tras el fiasco de fichar al opositor Mariano González; la negociación de Bruno Pacheco con los fiscales, ha asolado al presidente. En el mensaje a la Nación, la procesión iba por dentro.
Leer más »El Periódico
Jose Rubén Zamora: “realizaré una huelga de hambre en protesta a este encarcelamiento”
Zamora dijo que en todas las cárceles del país tiene enemigos y será complicado llegar a una de ellas.
Leer más »SwissInfo
Primeros frutos de mesa de diálogo bajan la tensión en Panamá, dice mediador
Ciudad de Panamá, 29 jul (EFE).- La Iglesia Católica dijo este viernes que la tensión «ha bajado considerablemente» en Panamá con los «primeros frutos» del diálogo entre el Gobierno y los sindicatos, del que es mediadora y el cual está siendo muy criticado por el sector privado, que permanece fuera del proceso.
Leer más »Siglo XXI
MSF alerta de que la ola de violencia en Haití se empieza a extender por otras zonas de Puerto Príncipe
La organización humanitaria Médicos sin Fronteras ha atendido, desde el pasado fin de semana, al menos a 80 heridos de bala tras un nuevo estallido de violencia en la capital de Haití, Puerto Príncipe, y ha alertado de que esta ola se está empezando a extender por otras zonas de la ciudad.
Leer más » -
América Latina en el mundo
El Mostrador
Relaciones Unión Europea-América Latina: reformatear y reiniciar
España es el único país de la UE con la historia, los intereses, los lazos y la sensibilidad para tomar la iniciativa de una cumbre para el 2023. Pero, para que sea convocante, atractiva y obtenga resultados de largo plazo, hay que actualizar la relación, pues habrán pasado 24 años desde Río de Janeiro. La realidad geopolítica -sobre todo ahora con la guerra de Rusia y la disputa de China con EEUU- los desafíos globales, la transición digital, ecológica y energética, y en general las amenazas estratégicas y existenciales son otras. El futuro ya no es lo que era. Se deben por lo tanto reformatear los tres pilares, introducir prospectiva y gobernanza anticipatoria para incidir conjuntamente en la construcción del futuro global, y desde esa nueva convergencia, reiniciar las relaciones en clave Siglo XXI.
Leer más »El Colombiano
Los efectos en América Latina del aumento de tasas de la Fed y la recesión en EE.UU.
Esta semana fue clave en términos de datos macroeconómicos que muestran el rumbo que está tomando la economía más grande del mundo. Ayer se conocieron nuevos datos de la inflación de EE.UU., con el índice de precios de gastos de consumo personal, un indicador que la Reserva Federal utiliza como su barómetro principal para medir el estado de los precios al consumidor, dato que saltó a su mayor nivel en más de 40 años.
Leer más »