América Latina lucha por evitar una nueva década perdida

América Latina lucha por evitar una nueva década perdida económica y social: Argentina se encomienda a su nuevo superministro, Colombia sube las tasas de interés al máximo histórico y toda la región se prepara para un mediocre 2022 y un malo 2023.

COMPARTIR:

  1. La crisis económica en Latinoamérica

    La Nación

    Inflación, dólar y ajuste. Las principales urgencias que tiene Massa al frente del Ministerio de Economía

    Tiene la necesidad de anunciar un plan creíble que logre estabilizar la macro, controlar el alza de precios, reducir la brecha cambiaria y achicar el déficit fiscal,

    Leer más »
    El País

    Colombia eleva su tasa de interés a 9%, la más alta desde 2009

    El Banco de la República votó el viernes por elevar el tipo de interés en 1,5%, días después de que la Reserva Federal en Estados Unidos hizo lo mismo.

    Leer más »
    La Nación

    Economía frenará en seco en el segundo semestre del 2022

    Según las proyecciones del Banco Central, en la primera mitad del año la actividad económica creció 6,6%, pero en los últimos seis meses se prevé sea apenas de 0,4%; esto impactará los ingresos de personas y empresas.

    Leer más »
    El Economista

    Si no es recesión, ¿qué nombre le pondremos?

    Si no es recesión, entonces ¿qué nombre le pondremos Matarile Rile Ron? Estados Unidos ha encadenado un par de trimestres con crecimiento negativo en el 2022. Fue 1.6% entre enero y marzo y 0.9% entre abril y junio. En casi todo el mundo, esto calificaría como una recesión. En Estados Unidos, las cosas suceden de otro modo y no será declarada oficialmente una recesión hasta que el mercado laboral registre tasas mucho más altas de desempleo. Ahora es 3.6%, podemos comparar este número con el 10% que hubo en 2009 y con el 13.3% que se registró en 2020, con la primera ola del covid.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    El fortalecimiento del dólar frente a las monedas latinoamericanas

    En el primer semestre de 2022 el mundo se ha enfrentado a un escenario de incertidumbre económica, dado, entre otros aspectos, al aumento acelerado del consumo pospandemia y a la invasión de Ucrania, factores que han contribuido a un incremento generalizado de los precios, es decir, la temida inflación. Según el Foro Económico Mundial, la inflación está aumentando en todo el mundo y los precios de los alimentos y de la energía están alcanzando máximos históricos.

    Leer más »
  2. Invasión de Ucrania y nueva geopolítica mundial

    El País

    ¿Cuál es el objetivo de Putin en Ucrania después de controlar Lugansk?

    Dos militares españoles analizan los próximos pasos de las fuerzas rusas en su meta de dominar todo el Donbás y lo que pueden hacer después.

    Leer más »
    La Nación

    China eleva la amenaza militar a EE.UU. ante un posible viaje de Pelosi a Taiwán

    Anunció un ejercicio militar con “munición real” en el Estrecho de Taiwán, en vísperas de una posible visita a la isla de la líder de la Cámara de Representantes; “desafiaría la línea roja de China”, advirtió el régimen.

    Leer más »
    Project Syndicate

    La nueva geopolítica

    Aunque el desafío descarado de Rusia al orden internacional liderado por Occidente no salió según lo planeado, no obstante, ha demostrado la maleabilidad de la política global. Un conjunto común de reglas neutrales está dando paso a una nueva competencia por el acceso raíz al sistema global.

    Leer más »
    New York Times

    Europe’s Race to Secure New Energy Sources Is on a Knife’s Edge

    A long-term switch to more renewable sources has been overtaken by a short-term scramble to stave off a crisis.

    Leer más »
  3. Nuevo momento político en América Latina

    La Nación

    Efecto Petro: acuerdo con el chavismo para retomar las relaciones entre Colombia y Venezuela

    Antes de la asunción del presidente electo, hubo avances para normalizar el vínculo con Caracas tras años de congelamiento.

    Leer más »
    La Tercera

    Reforma tributaria: tramos más altos de ingresos destinarán 4 meses de trabajo para el Fisco

    La próxima semana, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados retomará la discusión del proyecto tributario. En esa sesión se espera que se comiencen a analizar los cambios al impuesto a la renta, donde se enmarcan las modificaciones al gravamen que pagan las personas. En la iniciativa, el gobierno decidió subir la tasa a los ingresos sobre los $ 4 millones. Según estimaciones de Deloitte, personas con rentas de, por ejemplo, $ 15 millones mensuales, pasarán de pagar $ 46,7 millones anuales a $ 55,7 millones, es decir, $ 9 millones más al año.

    Leer más »
    El Deber

    Pacto de Unidad amenaza con contramarchas y bloqueos a Santa Cruz si se efectiviza el nuevo paro por el censo

    La dirigencia del Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) amenazó con contramarchas y bloqueos a Santa Cruz si es que llevan adelante medidas que «perjudiquen o politicen el censo» que está postergado hasta 2024, dijo el portavoz, el máximo dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo y un mensaje desconectado de la realidad: la victimización del presidente y su ausente autocrítica

    Analistas comentaron a El Comercio que el mensaje a la Nación del jefe de Estado no ha mostrado una correlación con aquellos temas urgentes del país. Adicionalmente, Pedro Castillo ha optado por asumir una posición de confrontación sin autocrítica.

    Leer más »
    EFE

    Las sombras que erosionan el futuro de Castillo

    El balance del primer año del Gobierno de Pedro Castillo en Perú permite intuir un panorama sombrío para el futuro de su gestión que, lastrada por una saga de desaciertos y escándalos, se percibe cada vez más endeble e incapaz de encauzar el país en la tan ansiada senda de la gobernabilidad.

    Leer más »
  4. Brasil, epicentro electoral regional

    EFE

    Lula anima a los brasileños a llevar su «indignación» a las urnas

    El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien lidera todos sondeos de cara a las elecciones de octubre próximo, pidió este viernes a la sociedad que transforme en votos su «indignación» frente a la situación del país.

    Leer más »
    O Estado

    Formalização da chapa Lula-Alckmin sela uma busca frenética pelo voto útil contra Bolsonaro

    A improvável aliança entre o petista e o ex-tucano, agora no PSB, é o principal movimento político das eleições de 2022 e consolida a determinação de Lula de ampliar sua campanha para além do PT e das esquerdas.

    Leer más »
    Folha

    Datafolha: Lula bate Bolsonaro como 2ª opção de eleitores de Ciro, Tebet e Janones

    Petista tem buscado novas alianças para vencer no 1º turno, o que pressiona a terceira via.

    Leer más »
  5. Crisis de la democracia

    Prensa Libre

    Personalidades e instituciones ven como golpe a la libertad de expresión la captura de José Rubén Zamora, presidente del diario elPeriódico

    Diversas organizaciones y personalidades del país se han pronunciado por el arresto este 29 de julio del presidente del diario guatemalteco elPeriódico.

    Leer más »
    Confidencial

    Cacería de oenegés “devastará” a ciudadanos marginados, alertan expertos de la ONU

    La cancelación de centenares de oenegés en Nicaragua “tendrá consecuencias aún más devastadoras sobre personas y grupos en situación de marginalización”, alertó un grupo de expertos de Naciones Unidas, en una carta dirigida al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.