La crisis se alarga y profundiza en Argentina y la incertidumbre se prolonga en la zona andina

La crisis se alarga y profundiza en Argentina y la incertidumbre se prolonga en Perú y Ecuador. Latinoamérica afronta grandes retos económicos y sociales en medio de la polarización política y una progresiva debilidad de los gobiernos de la región.

COMPARTIR:

  1. Época de gobiernos débiles y crisis de las democracias

    La Nación

    Después de la reunión del Presidente con los gobernadores, preparan el desembarco de Massa en Economía

    El diputado reemplazaría a Batakis; “No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar con el Presidente sobre la agenda de trabajo entre viernes y sábado”, dijo Massa; Manzur seguirá a cargo de la Jefatura de Gabinete.

    Leer más »
    El País

    Pedro Castillo: un año sin rumbo en Perú

    Las investigaciones por corrupción ahogan al presidente, mientras cunde la inestabilidad y la agenda de cambios ha pasado a un segundo plano al cumplir 12 meses en el cargo.

    Leer más »
    La Razón

    Gobierno y alcaldes acuerdan ‘despolitizar’ el tema del Censo y crean comisión técnica para su socialización

    El vocero Jorge Richter dijo que el proceso de socialización permitirá al Gobierno escuchar sugerencias desde los departamentos para asumir decisiones «hacia adelante».

    Leer más »
    Agenda Pública

    Nueva mayoría contra Lasso en Ecuador

    La Asamblea Nacional 2021-2025 se ha caracterizado por tener una mayoría de izquierda (Unión por la Esperanza, Unes; Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, PK, e Izquierda Democrática, ID) y donde el movimiento oficialista Creando Oportunidades (Creo), con apenas 12 curules, no logra consolidar su agenda de gobierno. Desde el día uno se evidenciaron las dificultades del Ejecutivo nacional para generar coaliciones y articular alianzas con diferentes actores, lo que ha generado un impacto negativo en el escenario político y generado incertidumbre. En consonancia, la aceptación del Legislativo es baja, con apenas un 11,75% que opina que su gestión es buena o muy buena (Perfiles de opinión, 2022). Con estos antecedentes, se ha conformado una nueva mayoría en la Asamblea Nacional que, además de destituir a la expresidenta del Legislativo, Guadalupe Llori (mayo 2021-mayo 2022), ha tramitado una moción de destitución del presidente de la República y ha removido a la segunda vicepresidenta, Yeseña Guamaní. Estas acciones reconfiguran el escenario político y ponen de manifiesto la falta de operatividad política del Ejecutivo.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político en Latinoamérica

    La Tercera

    Un problema llamado Héctor Llaitul: las frases del líder de la CAM que se enmarcan en delitos descritos en la LSE

    “Este no es un Gobierno que vaya a perseguir ideas”. Lo dijo este miércoles en entrevista con CNN el ministro secretario general de la presidencia, Giorgio Jackson, y lo ha dicho también antes el propio Presidente Gabriel Boric. Todo esto en el contexto de voces de la oposición que emplazan al Gobierno a presentar una querella invocando la Ley de Seguridad del Estado (LSE) en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien en los últimos meses ha elevado el tono de sus dichos haciendo abiertos llamados a armarse y a realizar acciones de sabotaje en la denominada Macrozona Sur.

    Leer más »
    El Tiempo

    Esta es la propuesta de reforma del Congreso que radicó el Pacto Histórico

    Congresistas de esa coalición tienen listo un acto legislativo con las reformas.

    Leer más »
    BBC

    Cómo Panamá ha pasado de ser un ejemplo de prosperidad y estabilidad a vivir masivas protestas

    Miles de personas protestan en las calles contra el alza de precios de combustibles, medicamentos y contra la corrupción y el gobierno del presidente Laurentino Cortizo.

    Leer más »
    El País

    Haití: el infierno en las calles de Puerto Príncipe

    La policía haitiana abre fuego en el centro de Puerto Principe al salirse de control los disturbios. Las imágenes, obtenidas a través de redes sociales, muestran el caos que se genera mientras se escuchan disparos de fondo.

    Leer más »
  3. Coyuntura electoral latinoamericana

    EFE

    Lula tiene el 51 % del apoyo entre los jóvenes, frente al 20 % de Bolsonaro

    Brasilia, 27 jul (EFE).- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tiene el apoyo del 51 % de los jóvenes de cara a las elecciones de octubre próximo, frente al 20 % que respalda al mandatario Jair Bolsonaro, según un sondeo difundido este miércoles.

    Leer más »
    El Periódico

    El ultraderechista Bolsonaro se hace llamar «el capitán del pueblo» en su carrera por la reelección

    «El capitán del pueblo, él va a vencer de nuevo/ él es de Dios y se puede confiar/ porque defiende a la familia». La canción se propaga por todo Brasil para promocionar la candidatura de Jair Bolsonaro. La música no puede cambiar la realidad y las encuestas por ahora le presagian al presidente una derrota en los comicios del 2 de octubre. El reciente sondeo del instituto FSB da cuenta de que Luiz Inacio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), le ha sacado tres puntos más de ventaja al ultraderechista que va por la reelección. El exmandatario tiene esta semana una intención de voto del 41% en la primera vuelta, contra el 31% de su rival. La medición de Datafolha es mucho más favorable al aspirante izquierdista: 47% contra 28%, lo que lo colocaría a un paso de imponerse en primera vuelta. Esa posibilidad saca verdaderamente de las casillas al «capitán del pueblo».

    Leer más »
    O Estado

    Carta em Defesa da Democracia recebe mais de 165 mil assinaturas

    Manifesto organizado na Faculdade de Direito da USP foi aberto para participação geral e reúne juristas, banqueiros, empresários, petistas e tucanos.

    Leer más »
  4. Ante la reformulación del mapa geopolítico mundial

    Project Syndicate

    ¿La agitación de Italia empujará a Europa al borde del abismo?

    Sería un error suponer que la actual inestabilidad política de Italia desencadenará necesariamente una gran crisis en Europa. Pero los riesgos siguen siendo agudos, y algunos acontecimientos clave aún podrían causar que se materialice una crisis de este tipo, poniendo en peligro la supervivencia de la eurozona.

    Leer más »
    The Economist

    Los aspectos positivos de una recesión

    Una inflación más baja y una energía más verde valen el precio de una breve recesión.

    Leer más »
    New York Times

    La Reserva Federal realiza otro aumento de tasas de gran tamaño para controlar la inflación

    El banco central elevó las tasas en tres cuartos de punto porcentual y sugirió que se podrían justificar grandes aumentos adicionales.

    Leer más »
    El País

    El chantaje de Putin con nuestro gas

    Bruselas ha pedido que reduzcamos el consumo de este combustible, por miedo a que Putin deje a la UE sin él este otoño. ¿Es de recibo pedir a los ciudadanos otro esfuerzo más? Una conversación con Andrea Rizzi. Presenta Ana Fuentes.

    Leer más »
  5. América Latina, en el mundo

    FMI

    Los vientos mundiales cambian de dirección y desafían a América Latina

    Las economías de América Latina y el Caribe han seguido recuperándose con fuerza tras la pandemia, pero los vientos están cambiando: las condiciones financieras mundiales son cada vez más restrictivas y la tendencia alcista de los precios de las materias primas está revirtiéndose, al tiempo que persisten las presiones inflacionarias.

    Leer más »
    Esglobal

    Por qué la UE y América Latina deben (ahora más que nunca) aunar fuerzas

    El relanzamiento de las relaciones entre ambas regiones es urgente en un mundo polarizado con crecientes conflictos económicos y geopolíticos, y con grandes desafíos por delante como el cambio climático y la digitalización.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.