El ambiente electoral se generaliza: De EEUU a Argentina pasando por Brasil y México

El ambiente electoral se generaliza en todas las Américas. De EEUU, con la reaparición de Donald Trump, a Argentina pasando por Brasil en plena pugna entre Bolsonaro y Lula y México, la región vive una efervescencia electoral.

COMPARTIR:

  1. Momento electoral en las Américas

    O Estado

    Carta em Defesa da Democracia une tucanos, petistas, juristas e economistas; veja lista completa

    A Carta em Defesa da Democracia divulgada nesta terça-feira, 26, une tucanos, petistas, procuradores que trabalharam na Lava Jato, o advogado que ajudava a campanha do ex-juiz Sérgio Moro, ex-ministros de FHC, Lula, Dilma e Temer, empresários, economistas liberais, uma ex-assessora de Paulo Guedes e João Doria, a coordenadora de programa de Simone Tebet (MDB) e uma série de outras personalidades.

    Leer más »
    EFE

    Lula y Márquez hablan sobre la «coyuntura latinoamericana» y las «elecciones»

    El candidato presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a la vicepresidenta electa de Colombia Francia Márquez hoy en un encuentro en Sao Paulo (Brasil). EFE/Fernando Bizerra. Lula y Márquez hablan sobre la «coyuntura latinoamericana» y las «elecciones» El candidato presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a la vicepresidenta electa de Colombia Francia Márquez hoy en un encuentro en Sao Paulo (Brasil). EFE/Fernando Bizerra Lula y Márquez hablan sobre la «coyuntura latinoamericana» y las «elecciones» El candidato presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a la vicepresidenta electa de Colombia Francia Márquez hoy en un encuentro en Sao Paulo (Brasil). EFE/Fernando Bizerra Menéame El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, se reunieron este martes en Sao Paulo para conversar sobre la «coyuntura latinoamericana y mundial», «elecciones» y las «perspectivas» del futuro Gobierno que encabezará Gustavo Petro.

    Leer más »
    El País

    Ebrard carga contra la campaña interna de Morena: “Los obstáculos no pueden estar dentro del partido”

    El canciller se suma a las críticas de Ricardo Monreal y denuncia un supuesto trato de favor hacia otros candidatos a la carrera por la sucesión presidencial.

    Leer más »
    El Mundo

    Trump vuelve a Washington año y medio después de dejar la Casa Blanca: «Nuestro país ha sido puesto de rodillas»

    Donald Trump ha vuelto a Washington. El ex presidente de Estados Unidos regresó este martes a la capital estadounidense, de la que salió el 20 de enero de 2021 solo, sin nadie más que su familia, y repudiado por todo el arco político del país después del asalto de sus seguidores al Congreso para tratar de impedir la ratificación de la victoria electoral de Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020.

    Leer más »
  2. Una región pendiente de la economía

    La Nación

    Una peligrosa incitación a la violencia

    El Presidente está débil, su vicepresidenta se esconde y la economía parece fuera de cualquier control, al igual que la política.

    Leer más »
    El Tiempo

    FMI eleva perspectiva de crecimiento para América Latina y el Caribe

    Brasil y México son las dos economías con mayor proyección para este año.

    Leer más »
  3. Nuevo momento político en América Latina

    La Tercera

    ¿Qué reformar? El listado que asoma en el oficialismo para modificar la nueva Constitución y las señales de La Moneda

    La primera colectividad en establecer una postura “reformista” frente al nuevo texto fue el PPD. A inicios de junio -y en entrevista con La Tercera-, la timonel oficialista Natalia Piergentili dio un paso al frente -incluso dentro del mismo Socialismo Democrático- llamando a “Aprobar para mejorar”. Y es que más allá de la reticencia de Apruebo Dignidad de establecer un acuerdo previo de reformas al nuevo texto, en el PS la presidenta Paulina Vodanovic también ha remarcado en más de una ocasión que en su colectividad aprueban “sin vacilaciones”.

    Leer más »
    Semana

    Gustavo Petro le abrió el corazón a un grupo de estudiantes: “yo también estoy asustado por entrar a la presidencia”

    El presidente electo del Pacto Histórico, Gustavo Petro, en el marco de un evento de homenaje que le realizó la Universidad Externado, mostró su lado más humano e indicó que está asustado de asumir la Presidencia de la República el próximo 7 de agosto.

    Leer más »
    América Economía

    «No, no estamos en recesión», dice Gobierno de Biden a los votantes estadounidenses

    Si bien una regla empírica general sostiene que dos trimestres consecutivos de caídas del PIB indican una recesión, el sólido mercado laboral de Estados Unidos implica que éste puede ser el raro momento en que este dato no es suficiente para que los expertos declaren que la economía más grande del mundo está en recesión.

    Leer más »
  4. Crisis de gobernabilidad y de las democracias

    El Comercio

    Bruno Pacheco confirma que se realizaron pagos ilícitos en los ascensos de la PNP

    Los cobros para ascender a generales PNP se habrían canalizado a través de las escoltas de Pedro Castillo, los suboficiales PNP Jorge Tarrillo Gálvez y Nilo Irigoin Chávez. El monto por ascenso fue de 20 mil dólares, afirmó el exsecretario general de Palacio.

    Leer más »
    La Estrella

    Presidente Cortizo aboga por incluir a empresarios en la mesa única del diálogo

    El mandatario se reunió hoy más temprano con varios gremios empresariales. Aseguró que la fuerzas de seguridad mantendrán las vías abiertas.

    Leer más »
    El País

    471 muertos, heridos o desaparecidos en una nueva ola de terror en Haití

    Los ataques entre bandas siembran el terror en la capital del país caribeño.

    Leer más »
    NUSO

    La democratización en Venezuela pasa también por la reconstrucción del Estado

    Para transformar el pasado y presente autoritarios y sus consecuencias, así como atender las urgentes necesidades de la sociedad, parece imprescindible (re)construir la capacidad estatal. Esto a su vez requiere redimensionar los horizontes temporales del cambio de régimen político y generar consensos en torno de la puesta en pie de un Estado funcional para facilitar el bien común. El enfoque en la (re)construcción del Estado mediante una negociación inclusiva, y no «únicamente» sostenido en la repetida y fallida apuesta a la aniquilación del adversario, permitirá valorar las oportunidades de cambio que aún existen.

    Leer más »
  5. La emergencia de un renovado tablero geopolítico mundial

    El País

    Rusia utiliza como arma y botín de guerra la mayor central nuclear de Europa

    El Ejército ruso almacena armamento en la planta ucrania de Zaporiyia y prepara un plan para conectarla a su red eléctrica.

    Leer más »
    Política Exterior

    Agenda Exterior: guerra y clima

    En un momento en que el calentamiento global se muestra en toda su crudeza en el continente europeo, con olas de calor y sequías generalizadas, preguntamos a los expertos si la agenda verde de la Unión Europea podrá sobrevivir a la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.

    Leer más »
    The Economist

    Australia y China vuelven a hablarse

    Ambos países suenan más amigables, pero Australia no cambia sus políticas de seguridad.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.