El final del «Modelo Chile»: un país al borde de entrar en un laberinto institucional

En menos de dos meses (el 4 de septiembre), Chile debe votar para ratificar o rechazar el texto constitucional elaborado por la Convención. Todo apunta a que vencerá el "No" o que habrá un resultado muy ajustado. En ambos casos, Chile parece abocado a un tiempo largo de inestabilidad, incertidumbre y replanteamiento de su identidad como nación.

COMPARTIR:

  1. Crisis política e institucional en Chile

    La Tercera

    La carrera de obstáculos que le espera a Boric para impulsar una nueva Convención si triunfa el Rechazo

    Con ese piso, el Ejecutivo requeriría sumar otros 36 votos en la Cámara y 14 en el Senado si se quisiera implementar un nuevo proceso constituyente, como lo señaló el viernes el Presidente Gabriel Boric, en caso de que triunfe el Rechazo en el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.

    Leer más »
    El Líbero

    Alejandro San Francisco: Chile después del 4 de septiembre

    ¿Cómo será Chile después del 4 de septiembre de 2022? (…) No depende solo del eventual triunfo del Apruebo o del Rechazo, sino sobre todo de las reacciones que tengan los vencedores y vencidos esa noche tan temida como esperada.

    Leer más »
    El Mercurio

    Líderes oficialistas dejan atrás reproches a postura de Boric para el post Plebiscito y se cuadran con el Presidente

    Tras sostener una reunión con el Mandatario, los líderes de las colectividades que apoyan al Gobierno destacaron que los dichos del jefe de Estado dejaron “descolocados” a quienes apoyan al Rechazo. Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/07/18/1067296/lideres-oficialistas-boric-post-plebiscito.html

    Leer más »
  2. Las democracias y la gobernabilidad, en riesgo

    La Nación

    Cristina Kirchner lanzó un duro ataque a la Corte y dijo que en Vialidad su condena “está escrita y firmada”

    La vicepresidenta difundió un video a través de sus perfiles en las redes; exhortó a los partidos políticos a “construir” un nuevo tribunal y dijo que, con la Corte actual, “será muy difícil mejorar las condiciones de vida” de la gente.

    Leer más »
    La Razón

    Arce, Choquehuanca, Morales y García se reúnen y aseguran la unidad del oficialismo

    El expresidente y jefe del MAS Evo Morales informó de la reunión en Cochabamba. En la cita estuvo el vicepresidente del partido oficialista Gerardo García.

    Leer más »
    Diario de Las América

    Acusación a Pedro Castillo es aprobada por el Congreso

    «Con 72 votos a favor y 40 en contra el Congreso de Perú aprobó el informe final sobre los presuntos hechos ilícitos de vulneración y transparencia» de Castillo.

    Leer más »
  3. Nuevo momento político en América Latina

    El Tiempo

    Los 10 megaproyectos que tensionan el empalme Petro-Duque

    Hay diferencias por millonarios contratos. Cabeza del Dane renunció por supuesta orden de frenar uno.

    Leer más »
    SwissInfo

    Protestas paralizan la capital tras fracaso de negociaciones en Panamá

    Ciudad de Panamá, 18 jul (EFE).- Panamá vivió este lunes otra jornada de protestas, tras la ruptura de un acuerdo entre el Gobierno y una alianza de gremios y asociaciones para congelar el precio del combustible, que prácticamente paralizó la capital con cierres de vías para presionar por una salida a la crisis en un diálogo único.

    Leer más »
  4. Coyuntura electoral latinoamericana

    EFE

    Bolsonaro plantea su desconfianza en las urnas electrónicas a unos 40 embajadores

    Brasilia, 18 jul (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió este lunes a unos 40 embajadores extranjeros, a los que expuso su desconfianza en las urnas electrónicas que el país utiliza desde 1996, ahora en ocasión de las elecciones de octubre próximo. La reunión fue en la residencia de la Presidencia y transmitida por las redes sociales del propio Bolsonaro, quien insistió en su campaña de descalificación del sistema electrónico de votación, que en Brasil no ha sido objeto de una sola denuncia de fraude desde que fue adoptado.

    Leer más »
    La Razón

    La violencia agita el duelo entre Bolsonaro y Lula

    “Nunca mencioné la violencia de campaña. Sin embargo, Brasil ha cambiado. Están tratando de convertir las campañas electorales en una guerra”. El expresidente de Brasil y favorito en las encuestas de cara a las elecciones del 2 de octubre, Lula da Silva, alertó esta semana del aumento de la violencia política tras el asesinato del dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) en la ciudad Foz de Iguaçu, Marcelo Arruda, el pasado sábado a manos de un simpatizante del presidente brasileño al grito de “aquí somos Bolsonaro”.

    Leer más »
    Folha de S. Paulo

    A PEC Kamikaze e o populismo fiscal

    A PEC Kamikaze tem sido examinada por seus efeitos eleitorais de curto prazo, mas seu desenho é politicamente eficiente para o Executivo. Sim, ela poderá garantir competitividade na disputa presidencial; há ganhos políticos potenciais também no cenário de derrota no pleito. Explico.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    La segunda marea rosa de América Latina se ve muy diferente a la primera

    SA͂O PAULO — La próxima toma de posesión de Gustavo Petro el 7 de agosto como el primer presidente de izquierda de Colombia confirma una tendencia inconfundible en la política latinoamericana: solo cinco años después de que líderes derechistas ocuparan palacios presidenciales en gran parte de la región, incluidos Chile, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia y México: los candidatos de izquierda han ganado la gran mayoría de las elecciones nacionales y ahora gobiernan todos los principales países de la región excepto Brasil, donde el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene una cómoda ventaja a menos de 100 días de las elecciones presidenciales.

    Leer más »
  5. Nuevo contexto geopolítico mundial

    El País

    La falaz nueva guerra fría

    La agresividad de Putin en Ucrania no está impulsada por un sentimiento de fortaleza, sino por el miedo a ser débil e inferior. La respuesta de la OTAN tiene mucho de hablar alto y cargar un garrote pequeño.

    Leer más »
    DW

    UE y América Latina y el Caribe hasta el 2023: «ahora o nunca»

    Para ganar el terreno perdido, Bruselas lanza una nueva estrategia dirigida a hacer de América Latina y el Caribe, ahora sí, un aliado geoestratégico.

    Leer más »
    Project Syndicate

    ¿Está Estados Unidos en recesión?

    No se sorprenda si, a fines de este mes, hay una ola de titulares que afirman que la economía estadounidense está en recesión. Pero tal evaluación dependería de una cadena de razonamiento que tiene tres fallas importantes.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.