La inseguridad en América Latina y la lucha contra el crimen organizado regresan al primer plano de la preocupación regional

El asesinato en Honduras de un hijo de un expresidente a manos de sicarios y la caída de un líder del crimen organizado en México no hacen sino constatar que la inseguridad en América Latina y la lucha contra el crimen organizado regresan al primer plano de la preocupación regional.

COMPARTIR:

  1. La inseguridad acosa a Latinoamérica

    New York Times

    Rafael Caro Quintero, narcotraficante mexicano condenado por asesinar a un agente de la DEA, es capturado por las autoridades de México

    Condenado por matar a Enrique Camarena, un agente de la DEA que trabajaba encubierto, el capo de la droga era buscado activamente por el FBI.

    Leer más »
    El País

    Caro Quintero: capturado El Narco de Narcos, uno de los jefes históricos de Sinaloa

    La Marina detiene en un pueblo de la sierra al veterano criminal implicado en el salvaje asesinato del agente de la DEA Kiki Camarena en los años ochenta. Catorce soldados que participaron en la captura fallecen al estrellarse el helicóptero en el que viajaban.

    Leer más »
    El Universal

    Agradece EU a México captura de Caro Quintero; buscará extradición inmediata

    El Fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, dice que con la captura de Caro Quintero se termina una trabajo incansable de la DEA y sus socios mexicanos para llevar al narco ante la justicia.

    Leer más »
    El Tiempo

    Los narcos de estrato 6 que sacan droga en buques con tripulación asiática

    Concejal y gerente de clínica de la Costa aparecen entre dueños de cocaína que sale a Bahamas.

    Leer más »
    El Mundo

    Sicarios asesinan al hijo del ex presidente de Honduras Porfirio Lobo a la salida de una discoteca en Tegucigalpa

    Los sicarios simularon un registro policial y obligaron a Said Omar Lobo Bonilla y a otros tres jóvenes a descender del vehículo para registrarles.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político latinoamericano

    La Nación

    Alberto Fernández: “¿Quieren probar nuestra fuerza? La van a probar”

    El Presidente encabezó esta tarde un acto por la promulgación de las leyes de VIH y Oncopediatría junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

    Leer más »
    La Tercera

    Boric revela Plan B ante eventual triunfo del Rechazo y hace crujir al oficialismo

    Presidente Boric descarta establecer fijación de precios ante alta inflación: “Cuando uno hace esas cuestiones lo que genera es mercado negro”.

    Leer más »
    Página Siete

    Cumbre cruceña da 5 días de plazo para anular la postergación del censo y advierte con paro escalonado

    También se exige que el PGE 2023 se elabore sobre la base de las proyecciones poblacionales intercensales del INE.

    Leer más »
  3. Crisis de la democracia y la gobernabilidad

    La República

    Pedro Castillo: Congreso aprueba informe final de la Comisión de Fiscalización que recomienda acusarlo

    Con 72 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones, la representación nacional aprobó el informe que considera que el presidente Pedro Castillo incurrió en diversos delitos.

    Leer más »
    El Universo

    Riesgo país del Ecuador llegó a 1.488 puntos agitado por incertidumbre sobre mesas de diálogo, precio del crudo y cambios en política económica

    Indicador ha continuado al alza desde el paro. Ecuador ha tenido repuntes relacionados a pagos de deuda y falta de gobernabilidad. En otros países también sube.

    Leer más »
    El Periódico

    El descontento social en Panamá hace peligrar la estabilidad del país

    El desabastecimiento de productos frescos y del combustible se ha empezado a notar en el país.

    Leer más »
    NUSO

    La precaria estabilidad de Pedro Castillo

    Tras renunciar a Perú Libre, el partido con el que había llegado a la presidencia, Pedro Castillo se enfrenta ahora a una izquierda que lo acusa de traicionar las promesa de cambio y a una derecha que sigue buscando alejarlo del poder.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    El miedo de Ortega a las monjitas y un cable premonitorio de WikiLeaks

    El dictador Daniel Ortega expulsó de Nicaragua a 18 Misioneras de la Caridad de la orden religiosa de Madre Teresa de Calcuta, después de haber cerrado sus obras de beneficencia y cancelado la personería jurídica de su asociación, porque no se registraron como “agentes extranjeros”.

    Leer más »
  4. Coyuntura electoral en América Latina

    El País

    Bolsonaro destinará hasta 7.500 millones de dólares al gasto social a menos de tres meses de las elecciones en Brasil

    Los aliados del Gobierno consiguen modificar la Constitución para multiplicar las ayudas, lo que estaba prohibido para evitar la compra de votos.

    Leer más »
    Finantial Times

    Hasta dónde puede llegar Bolsonaro para ser reelegido

    El presidente, que va por detrás en las encuestas, tiene que apelar a los votantes más allá de su base, y está sembrando la idea del fraude electoral.

    Leer más »
  5. América Latina en el mundo

    La Vanguardia

    Albares: «América Latina es, de lejos, la región más eurocompatible del planeta y la UE debe mirar allí»

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha opinado que América Latina es, «de lejos, la región más eurocompatible del planeta» y cree que la UE debe mirar allí, poniendo los acuerdos comerciales como «punta de lanza» de esa «apuesta estratégica» y «mucho más» en el contexto geopolítico «tan complicado» actual marcado por la guerra en Ucrania.

    Leer más »
    EFE

    Piden a EEUU medidas para favorecer la inmigración legal desde Latinoamérica

    El presidente del Instituto de Política Migratoria (MPI, en inglés), Andrew Selee, pidió este jueves en Miami que Estados Unidos ponga en marcha iniciativas que permitan la inmigración legal desde América Latina, durante la jornada de clausura de la Cumbre Concordia de las Américas.

    Leer más »
  6. El nuevo marco geopolítico mundial

    Project Syndicate

    El regreso de Biden al realismo en Arabia Saudita

    Contrariamente a las afirmaciones de los críticos, la decisión del presidente estadounidense Joe Biden de visitar Arabia Saudita no equivale a una muestra desestabilizadora de la debilidad estadounidense. Cuando se trata de Medio Oriente, la aceptación estadounidense del statu quo prácticamente siempre ha demostrado ser la opción más estable y deseable.

    Leer más »
    New York Times

    La tensa visita de Biden a Arabia Saudita genera críticas mordaces y acuerdos modestos

    En el viaje políticamente más problemático de su presidencia, los críticos de Biden lo acusaron de ayudar a rehabilitar la reputación de un príncipe empañado a cambio de numerosas pero limitadas ganancias.

    Leer más »
    Política Exterior

    Oriente Próximo y la guerra de Ucrania: inestabilidad y ‘realpolitik’

    Oriente Próximo, ya inestable por cuestiones como la intensificación del conflicto iraní o el vacío de poder que deja la retirada estadounidense, puede ver su situación empeorada por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. Lo que, sin duda, tendrá implicaciones para la seguridad de Europa.

    Leer más »
    El País

    ¿China al rescate?

    Pekín puede revelarse como un importante actor en la crisis económica y alimentaria si toma una parte de los activos que posee en EE UU y crea un fondo para ayudar a los países más pobres en condiciones mejores que los que destina el FMI.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.