El mundo y América Latina se asoman al abismo: «Nueva Guerra Fría», crisis económica y creciente malestar social

La guerra se alarga en Ucrania, la inflación parece incontenible y los estallidos sociales (como el de Sri Lanka) se van sucediendo a escala planetaria. El mundo se asoma al abismo de una "Nueva Guerra Fría", de la crisis económica y de un creciente malestar social.

COMPARTIR:

  1. «Nueva Guerra Fría», crisis económica y creciente malestar social

    El País

    Jamie Dimon, el banquero más poderoso del mundo: “Los problemas económicos no son pasajeros. Las cosas pueden ir mucho peor”

    Lleva 16 años al frente de JPMorgan y es el único gran banquero superviviente de la crisis financiera. Avisa de que llega un huracán: “Nos enfrentamos a problemas muy serios”.

    Leer más »
    El Tiempo

    Los vientos de recesión alarman al mundo entero

    Un conocido cuento de Gabriel García Márquez relata la historia de una mujer que a la hora del desayuno les dice a sus dos hijos que amaneció con el presentimiento “de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo”. En el transcurso del día la impresión pasa del rumor a la certeza compartida y se convierte en pánico colectivo, tras el cual los habitantes huyen despavoridos del lugar.

    Leer más »
    The Economist

    Sri Lanka’s president resigns in the face of massive protests

    Gotabaya Rajapaksa has said he will step down on July 13th.

    Leer más »
    La Tercera

    Antony Beevor: “Putin está más obsesionado con el Imperio Ruso que con la Unión Soviética”

    El Presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a un concierto para conmemorar el octavo aniversario de la anexión de Crimea por parte de Rusia en el estadio Luzhniki, de Moscú el 18 de marzo de 2022. El prestigioso historiador militar británico conversó con La Tercera sobre su último libro acerca de la Guerra Civil Rusa, cuyo lanzamiento coincidió con la guerra en Ucrania.

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad y de las demoracias

    El País

    Los frentes abiertos de Pedro Castillo agudizan la inestabilidad política de Perú

    Una nueva investigación por corrupción en la familia del presidente, un Congreso enfocado en destituirlo y electores decepcionados por promesas incumplidas ponen en jaque el proyecto del Gobierno.

    Leer más »
    La Nación

    Tras dos meses de una gestión paralizada por la crisis, Alberto Fernández reactiva su agenda

    El Presidente interrumpió en mayo su plan de bajadas al territorio y los anuncios de peso; necesita retomar el protagonismo con urgencia para frenar la incertidumbre.

    Leer más »
    La Razón

    Arce, Choquehuanca y Morales reafirman ‘compromiso con la unidad’

    «Necesitamos trabajar hermanados para trascender las divisiones, los odios, los miedos, los prejuicios y las fobias, para Vivir Bien», posteó al respecto el vicepresidente David Choquehuanca.

    Leer más »
    El Universal

    Gobierno de Panamá convoca a un diálogo en medio de las crecientes protestas sociales

    El galón de combustible, que ha llegado a superar lo 6 dólares en Panamá, fue congelado por el Gobierno temporalmente en 3,95 dólares para algunos sectores.

    Leer más »
    El Mundo

    Torturas, asesinatos y detenciones de activistas: la ‘normalización’ de Maduro

    Muere un agente del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas detenido.

    Leer más »
    Prensa Libre

    El Salvador suma más de 45 mil detenciones bajo régimen de excepción

    Los cuerpos de seguridad de El Salvador suman unas 45 mil detenciones de supuestos pandilleros en más de 100 días bajo un régimen de excepción, según informó la Presidencia este sábado.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    La Tercera

    A la caza 
del indeciso: La conquista clave del Apruebo y el Rechazo

    A menos de dos meses del plebiscito, las personas que no han definido su voto son el segmento más apetecido para las campañas. Según los estudios, principalmente son mujeres, de clase media baja y baja, preocupadas por la seguridad y la situación económica. ¿Cómo las piensan reclutar?

    Leer más »
    DiarioAr

    FdT: una interna en la que ninguno saca el pie del acelerador

    ¿Cuál es la arena en la que se juega la interna del Frente de Todos? ¿Por qué se produce? Los historiadores María Esperanza Casullo y Andrés Malamud buscan responder a estas preguntas.

    Leer más »
    France Press

    Bolsonaro rechaza avance de la izquierda y busca consolidar electorado evangélico

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, rechazó este sábado el «socialismo» que avanza en la región, al participar en una procesión considerada el mayor evento evangélico del país, que reunió a millares de personas en la capital paulista.

    Leer más »
    Forbes

    Lula recrimina a los empresarios “no abrir la boca” sobre salarios

    «Queremos que la empresa progrese, pero me enojo muchísimo cuando hago una reunión con empresarios y sólo quieren saber de techo fiscal».

    Leer más »
  4. Nueva coyuntura política en América Latina

    La Silla Vacía

    EL DESATRASE: LA SEMANA EN QUE PETRO ANUNCIÓ NUEVOS NOMBRES DE SU GABINETE

    Esta semana el presidente electo anunció sus primeros ministros. Entre ellos está Alejandro Gaviria, que estará a cargo de Educación. Gaviria es un economista y académico, fue subdirector del Departamento Nacional de Planeación de Álvaro Uribe, ministro de Salud de Juan Manuel Santos y rector de la Universidad de los Andes. Su principal reto será materializar la promesa de una educación gratuita, de calidad y universal que Petro hizo en campaña.

    Leer más »
    El Tiempo

    Cecilia López: ‘Vamos a emprender una reforma agraria sin timidez’

    La futura ministra de Agricultura dice que conviene más la vocación agrícola que la ganadería.

    Leer más »
    La Tercera

    Guía para entender la reforma tributaria

    La reforma enviada esta semana al Congreso contiene una serie de medidas que tocan con fuerza a empresas y personas naturales, lo que implica un giro estructural respecto del sistema tributario vigente en las últimas décadas. Mientras la desintegración y la aplicación de un sistema dual cambia la forma de tributación de las empresas y los accionistas, el aumento del impuesto a la renta impactará al menos a 209.000 contribuyentes de altos ingresos. El impuesto a la riqueza, a su vez, se centrará en 6.300 personas de alto patrimonio. Sin embargo, lo más novedoso para los expertos son las exenciones al alquiler y cuidados familiares, y el intento por gravar y transparentar el mercado del arriendo a través del fin del beneficio del DFL2.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.