América Latina, ante el riesgo de caer en la estanflación

Las crecientes tensiones inflacionarias que arrecian sobre América Latina se unen a un contexto económico de bajo crecimiento y una perspectiva de futuro marcada por la caída de los precios de las materias primas. ¿Son estos los ingredientes para una futura estanflación latinoamericana?

COMPARTIR:

  1. Latinoamérica: Inflación y riesgo de crisis económica

    El Mercurio

    ¿Cuánto subirá?: Mercado asume alza en torno a 1% en IPC de junio e inflación anual quedaría al borde del 13%

    Analistas prevén que las divisiones que más contribuirán al resultado que arroje el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año serán transporte, alimentos y vivienda.

    Leer más »
    El Comercio

    BCR elevó la tasa de interés de referencia a 6%, su nivel máximo desde marzo de 2009

    Este ajuste se debe que la tasa de inflación a doce meses aumentó de ,09% en mayo a 8,81% en junio, muy por en cima del rango meta.

    Leer más »
    El Economista

    Seguirá Banxico con alzas; magnitud es incierta

    El Banco de México (Banxico) aplicó el mes pasado un histórico incremento de 75 puntos básicos a la tasa referencial, llevándola a un nivel del 7.75%, para tratar de controlar la galopante inflación.

    Leer más »
    El Mundo

    El cobre, la materia prima que más claramente alerta sobre el riesgo de recesión

    «En todo el mundo se descuenta que se padecerá una recesión, de mayor o menor profundidad, pero una recesión», advierten los analistas de mercado.

    Leer más »
    América Economía

    En picada: el precio del cobre cae al mínimo de 17 meses

    Los datos de la inflación que atraviesan varios países, a nivel global, reforzaron los temores a que las políticas monetarias de los diferentes Bancos Centrales empujen las economías a la recesión y eso está golpeando duramenta la demanda de metales.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político: crisis de la democracia y de la gobernabilidad

    El Comercio

    Pedro Castillo: “Llamo al Parlamento, que lejos de esta confrontación inútil, agendemos políticas por el bien del pueblo”

    El jefe de Estado reiteró que en su mensaje a la Nación que brindará el próximo 28 de julio por Fiestas Patrias habrá “sorpresas”.

    Leer más »
    El Universo

    Jaime Nebot le apunta a una reforma parcial de la Constitución para crear un Estado federal

    Su propuesta se basa en el artículo 442 de la Carta Magna, que se refiere a la iniciativa ciudadana que luego se debate en la Asamblea Nacional.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    ¿SERÁ ALEJANDRO GAVIRIA UN CONTRAPESO EN EL GABINETE DE PETRO? DIFÍCILMENTE.

    Gustavo Petro anunció ayer que Alejandro Gaviria será su ministro de Educación. Es una noticia que ayuda a calmar al Establecimiento no tanto por sus extensas credenciales en el tema de educación, como por su trayectoria política en el centro y su conocimiento del sector económico y, particularmente, de salud. Pero hay más probabilidades de que el ex rector de los Andes tenga que alinearse a la agenda petrista, a que termine siendo un contrapeso en el gabinete del presidente electo.

    Leer más »
    Confidencial

    Dictadura desata persecución contra personal del diario La Prensa

    Las instalaciones del diario La Prensa continuarán tomadas por las autoridades por una decisión judicial. Foto/ Confidencial Dos conductores del diario están detenidos desde el miércoles y se desconoce su paradero; exgerente general de END, también fue detenido este jueves.

    Leer más »
    NUSO

    La hora de la verdad de la nueva Constitución chilena

    La Convención Constitucional presentó el texto de la nueva Carta Magna. El próximo 4 de septiembre el texto deberá ser aprobado o rechazado en el plebiscito «de salida». A pesar de que una abrumadora mayoría apoyó la necesidad de una Convención Constitucional, los resultados de la consulta son inciertos.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    EFE

    Bolsonaro presentará a embajadores «fallas» del sistema electoral brasileño

    Brasilia, 7 jul (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que invitará a un grupo de 75 embajadores para presentarles «fallas» del sistema electoral del país, cuya legitimidad pone en duda el mandatario.

    Leer más »
    O Estado de S. Paulo

    Roberto Macedo*: Mais e graves pecados fiscais e eleitorais

    PEC do ‘estado de emergência’ descumpre mandamentos de uma adequada política fiscal e de regras eleitorais sem privilégio.

    Leer más »
  4. Se multiplican los gobiernos en serios aprietos

    The Times

    Quit now, critics urge Johnson as Tory leadership race begins

    Boris Johnson has conceded defeat and brought to an end three tumultuous years in office, triggering a bloody leadership contest to succeed him in Downing Street.

    Leer más »
    Washington Post

    Biden’s reckless spending set off inflation. Can you believe he wants to add more?

    The American people’s confidence in the presidency has plummeted 15 points on President Biden’s watch — falling to 23 percent, according to a new Gallup poll, its lowest point on record. One of the many reasons for this collapse is the worst inflation in four decades. And Biden learned this week that inflation is probably not going to ease anytime soon — because Americans have barely touched the trillions in excess savings they have built up, thanks in large part to his catastrophic American Rescue Plan.

    Leer más »
    Le Monde

    L’actualité politique, en direct : « Nous souhaitons avoir une majorité en dehors du Front national » pour faire adopter le texte sur le pouvoir d’achat, assure Olivier Véran

    « Parce que c’est le Front National, c’est l’extrême droite. Ce n’est pas un parti avec lequel nous souhaitons gouverner mais nous ne pouvons pas les empêcher de voter les textes », a fait savoir le porte-parole du gouvernement.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.