-
Elecciones en Brasil y momento electoral latinoamericano
Diario Ar
El ausentismo, un desafío que crece para las elecciones en Brasil
Saltó de 17% a 22% entre entre 2006 y 2018. Los analistas aseguran que el fenómeno puede seguir avanzando por la fuerte polarización entre Bolsonaro y Lula y la falta de alternativa de una “tercera vía”.
Leer más »EFE
Lula sigue manteniendo una cómoda diferencia frente a Bolsonaro en sondeo
El dirigente de la izquierda brasileña Luiz Inácio Lula da Silva mantiene una distancia de 14 puntos porcentuales frente al presidente Jair Bolsonaro en una encuesta sobre intenciones de voto con vistas a los comicios del 2 de octubre divulgada este miércoles.
Leer más »RTVE
América Latina: seis meses de balance
En estos meses que llevamos del año 2022, se han sucedido elecciones de todo tipo, en especial presidenciales. La invasión rusa a Ucrania ha posicionado a los países de la región. Por otra parte, no es un momento boyante para la economía mundial y por ende para América Latina. Los mecanismos de integración regional no están funcionando: ha habido un fiasco en la Cumbre de las Américas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no se la ve y veremos qué pasará en la próxima Cumbre Iberoamericana. Hay un aumento de la pobreza en todos los países, los servicios como salud y educación no han vuelto a la normalidad tras la pandemia. Son asuntos que tratamos en este Enfoque global que cierra la temporada en Radio Exterior de España.
Leer más »Lula no primeiro turno?
Folha de S. Paulo
Se a sua resposta for qualquer coisa diferente de «claro», quando perguntado sobre o seu voto no primeiro turno, pode preparar o crachá de fascista. Não vale indecisão, não vale outro candidato, não vale dizer que o voto é secreto, não vale desconversar. Na semana passada, foi a cantora Anitta. Hoje, pode ser você. Parte da esquerda já decidiu que «ou você é Lula ou é Bolsonaro».
Leer más » -
Nueva coyuntura política en medio de dificultades económicas
La Tercera
Boric dice que alza del dólar es “tremendamente preocupante” y reconoce efecto de incertidumbre interna
“También hay factores internos y en esto la incertidumbre sin lugar a dudas contribuye y por eso es importante que los diferentes actores políticos demos señales de certidumbre, de que acá nos vamos a poner de acuerdo», dijo el Mandatario.
Leer más »La República
¿En qué momento, etc. etc.?
“La desgracia del Ejecutivo se puede explicar a partir de lo que es Pedro Castillo. Pero la situación en el Legislativo no se explica a partir de una sola persona. El electorado no elige a los ministros,
Leer más »El Universo
Gobierno y líderes indígenas se reencuentran para activar las mesas de diálogo
Organismos internacionales como la Unión Europea prevén su participación para aportar con mecanismos técnicos que viabilicen las discusiones.
Leer más »DiarioAr
“Línea abierta” entre Alberto y Cristina: el respaldo a Batakis como primer ensayo
Una charla de 50 minutos y una cena de casi 4 horas marcaron el reinicio del diálogo entre el presidente y la vice. La búsqueda de una foto que los muestre juntos y activos. La semana incendiaria de la nueva ministra. No habría, en lo inmediato, nuevos cambios en el gabinete.
Leer más » -
La debilidad de los gobiernos se extiende a escala global
The Economist
Los sucesores de Boris Johnson se enfrentarán a una bandeja de entrada monstruosa
Lidiar con eso puede estar más allá de un Partido Conservador agotado.
Leer más »New York Times
Biden prometió mantenerse al margen de la refriega, pero los demócratas quieren un luchador
El enfoque mesurado del presidente Biden en un momento de tumulto político lo ha dejado luchando por inspirar a sus partidarios y aliados a la acción.
Leer más »El País
El comité de crisis de la coalición de Gobierno: cinco encuentros entre la formalidad y el enfrentamiento
La comisión de seguimiento se reunió en los primeros meses del mandato para coordinar políticas, pero en las dos últimas ocasiones ha sido escenario de choques abiertos entre PSOE y Unidas Podemos.
Leer más »