-
Crisis de gobernabilidad y de la democracia en Latinoamérica
El País
El Gobierno de Ecuador y las organizaciones indígenas firman la paz tras 18 días de caóticas protestas
Un solo día transcurrió desde la marcha de indígenas empuñando lanzas por el centro de Quito del miércoles hasta que enterraron simbólicamente las armas con un acta de paz. El Gobierno y los líderes de las organizaciones sellaron un acuerdo televisado este jueves, que puso fin a 18 días de protestas y que implica la cesión de parte y parte, principalmente, en el tema de los combustibles. Lo que finalmente ha traído la paz a Ecuador es el compromiso oficial de que las arcas públicas asumirán el coste de 15 centavos de dólar por galón de las tres gasolinas de mayor consumo.
Leer más »La Nación
Día negro para Pedro Castillo en Perú: renunció a su partido y lo investigan por dirigir una red criminal
El presidente se fue de Perú Libre, con el que accedió al poder, luego de que la agrupación le pidiera dejar sus filas; un informe de la Comisión de Fiscalización del Congreso complica al mandatario.
Leer más »Agenda Pública
Se viene el estallido
Hay una tendencia arraigada a pensar América Latina en ciclos, virajes a la izquierda, giros a la derecha, olas de protesta, booms de las commodities, impeachments. Con tantos países y un relativamente común denominador en la dependencia económica de los mercados externos y vulnerabilidad de la economía, siempre es posible armar el cluster que confirme la idea. Y también se puede armar el cluster que lo contradiga. Con el giro a la izquierda que representan Gabriel Boric y Gustavo Petro convive el giro autoritario sin libertades ni políticas sociales que representan Daniel Ortega y Nayib Bukele o el giro a la derecha del Uruguay de Lacalle Pou. Si la conversación continúa, podemos enquistarnos en la discusión de qué es izquierda. Incluso avanza el debate sobre qué es democracia, aupada con la expansión de regímenes iliberales.
Leer más » -
Un mundo bajo una nueva Guerra Fría
El País
El mundo, tras la cumbre de la OTAN en Madrid: “Hay una competición geopolítica con Rusia y China”
Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, analiza los retos que deberá abordar la Alianza tras el nuevo concepto estratégico aprobado en España.
Leer más »El Mundo
China acusa a la OTAN de buscar «la confrontación entre bloques a nivel mundial»
Pekín culpa a la OTAN de «provocar» la «crisis» de Ucrania y rechaza la expansión occidental en Asia-Pacífico, mientras la Cumbre de Madrid establece que China «ansía subvertir el orden mundial».
Leer más » -
Nueva coyuntura política bajo la sombra de la crisis económica
La Nación
Un presidente atrincherado, mientras muchos arman a Massa
El terror al vacío suele llenarse de soluciones impensadas, o insólitas, mientras Alberto Fernández resiste abrazado a su ministro Martín Guzmán.
Leer más »La Razón
Boric, en caída libre
El joven presidente de Chile, Gabriel Boric, atraviesa su peor momento político desde que asumió la presidencia en marzo de este año. No alcanza las veinte semanas de gobierno y su popularidad ha tocado un piso de 34%. Para recordar: Boric ganó la presidencia hablando de la necesidad de que los chilenos se den una nueva Carta Magna. Hoy, el rechazo a esa nueva Constitución alcanza el 51% y la aprobación es de 33%. Boric está terminando por arrastrar y sepultar el viejo anhelo la izquierda chilena: «enterrar la Constitución de Pinochet» (la vigente).
Leer más »El Tiempo
¿Cuál es el impacto que busca el incremento de tasas de interés a 7,5 %?
Es la subida más fuerte desde mayo de 1998. Empresarios temen que medida afecte la reactivación.
Leer más »Americas Quarterly
¿Puede la popularidad de AMLO sobrevivir a una recesión en Estados Unidos?
El presidente de México cree que su tacañería ha mantenido el peso a flote, pero el apoyo real ha venido del otro lado de la frontera.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
Milenio
Bolsonaro dice que regreso de Lula «convertirá a Brasil en Venezuela» y dejará a EU «aislado»
En entrevista para la cadena Fox News, el presentador Tucker Carlson dijo que Bolsonaro tiene «la oposición de una coalición de multimillonarios, profesores universitarios y CNN».
Leer más »EFE
Candidato de Lula ganaría las elecciones en el mayor colegio electoral de Brasil
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, delfín del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, ganaría las elecciones a la Gobernación de Sao Paulo, el mayor colegio electoral del país, e impondría una dura derrota al bolsonarismo, según un sondeo divulgado este jueves.
Leer más »BBC
PEC que amplia Auxílio Brasil em ano eleitoral é ‘passar a perna na lei’, diz especialista
A votação da Proposta de Emenda à Constituição (PEC) que cria e amplia benefícios sociais em ano eleitoral foi remarcada para as 16h desta quinta-feira (30/06) pelo presidente do Senado, Rodrigo Pacheco, após colegas de Casa pedirem mais tempo para análise. A base governista tentou a aprovação do texto na noite de quarta.
Leer más »