La invasión rusa a Ucrania provoca la ampliación de la Alianza Atlántica y hace más fuerte a la OTAN

La Cumbre de la OTAN en Madrid se ha convertido en una muestra de músculo y potencia de la Alianza Atlántica tras la invasión de Rusia a Ucrania.

COMPARTIR:

  1. Cumbre de la OTAN

    New York Times

    En golpe a Putin, Turquía no excluirá a Suecia y Finlandia de la OTAN

    El cambio fue una victoria para el presidente Biden y un revés para el presidente Vladimir V. Putin de Rusia, quien había justificado la invasión de Ucrania como una advertencia contra la expansión de la OTAN.

    Leer más »
    El Mundo

    La guerra de Ucrania, la cumbre de Madrid y el futuro de la OTAN

    La cumbre que tendrá lugar en Madrid será una cumbre histórica de la OTAN, dominada por la guerra de Ucrania y la aprobación de un nuevo Concepto Estratégico, que deberá orientar las políticas de la Alianza durante los próximos 10 años. El principal objetivo de la cumbre y el concepto estratégico de Madrid será preparar a la OTAN para un mundo dominado por el retorno de la rivalidad entre grandes potencias, tras un hiato de casi 30 años caracterizados por la hegemonía geopolítica occidental, la ausencia de rivales pares y la priorización de amenazas de índole transnacional.

    Leer más »
    Project Syndicate

    El argumento económico para garantizar la seguridad de Ucrania

    Sin garantías de seguridad, es difícil imaginar que Ucrania experimente el tipo de transformación económica que se vio anteriormente en otras partes de Europa del Este. Con tales garantías, la participación de las empresas en las cadenas de valor podría hacer que el país fuera más próspero, Europa más eficiente y el mundo mejor alimentado.

    Leer más »
    El País

    Stoltenberg: “Esta va a ser una cumbre histórica y transformadora”

    El secretario general de la Alianza: “Putin quería menos presencia de la OTAN. Ahora tiene más, y en sus fronteras” | Biden y Erdogan se reúnen para hablar de la entrada de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica.t

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad en Latinoamérica

    El País

    La ruptura del diálogo entre Gobierno y el principal líder indígena ahonda la crisis en Ecuador

    El presidente Guillermo Lasso se levanta de la mesa el día en que se celebra la votación para su destitución y tras la muerte de un militar en la Amazonia.

    Leer más »
    La Nación

    El Gobierno logró refinanciar la deuda que le vencía, aunque validando las tasas más altas de su gestión

    Captó $248.000 millones pactando tasas que ya llegan al 60% anual o que superan entre 3,3% y 4,26% la inflación o la devaluación oficial que tenga el peso.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo: Perú Libre lo invita a renunciar a su militancia antes de iniciarle proceso disciplinario

    En un comunicado, indicó que se adoptó tal decisión después de evaluar “estatutariamente” el comportamiento del mandatario, inscrito como militante el 30 de setiembre del 2020.

    Leer más »
    El Universo

    Asamblea no logra los votos para destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso

    Tras dos llamados a votación y la reconsideración se registraron 80 votos a favor de la moción de UNES, 48 en contra y 9 abstenciones.

    Leer más »
    Infobae

    Bukele dice que se debe «arreciar guerra» a las maras tras asesinato de policías

    San Salvador, 28 jun. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo este martes que se debe «arreciar la guerra contra las pandillas» después de que tres miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron asesinados por pandilleros en el occidental departamento de Santa Ana.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    El País

    Temores frente a un “inevitable” Lula

    Brasil afronta unas elecciones con una fractura social inquietante.

    Leer más »
    El País

    Rumbo a 2024: las preguntas de la encuesta

    El canciller Marcelo Ebrard es quien mejor profundizará en lo que ha hecho el presidente López Obrador y encontrará las estrategias de innovación pendientes.

    Leer más »
  4. Nueva coyuntura política en la región

    La Silla Vacía

    INFORME Y EVENTO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD IMPULSAN LA “PAZ GRANDE” DE PETRO

    Solo dos personas hablaron en el evento de entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, esta mañana. Primero el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión, leyó la primera parte de su declaración llamada “Convocatoria a una paz grande”, que hace parte del Informe. Luego Gustavo Petro, quien dio su primer discurso después de haber sido elegido presidente el 19 de junio, y quien en su programa de gobierno ha propuesto una “paz grande» para el país.

    Leer más »
    EFE

    «Dame más gasolina» barata, grita América Latina para no apagar sus motores

    El elevado costo de los combustibles en América Latina ha hecho que transportistas y productores de alimentos salgan en los últimos días a las calles a gritarle a sus respectivos Gobiernos que necesitan «más gasolina» a precios justos para no apagar los motores de la productividad en la región.

    Leer más »
    La Tercera

    El sutil guiño socialista a la reforma que habilita el “Plan B” a nueva Constitución

    En medio de la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, el senador PS Juan Luis Castro, pidió retirarse antes de tiempo. A esa hora en una sala cercana, la Comisión de Constitución iniciaba la discusión de la reforma que rebaja el quorum a 4/7 de los legisladores en ejercicio para modificar la actual Carta Fundamental y Castro debía apersonarse para reemplazar a su par socialista Alfonso de Urresti, quien se encuentra de viaje oficial en Uruguay.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.