Rusia y China, pendientes de lo que decidan el G-7 y la Cumbre de la OTAN

Rusia y China están pendientes de lo que decidan el G-7 y la Cumbre de la OTAN. La pugna geopolítica mundial va a vivir un nuevo capítulo esta semana y puede marcar el rumbo internacional en el corto y medio plazo.

COMPARTIR:

  1. De la Cumbre del G-7 a la de la OTAN en Madrid

    Política Exterior

    Siete prioridades para el G7

    Este año el G-7 se enfrenta a dos grandes retos. El primero es qué hacer con la guerra de Rusia en Ucrania. El segundo se refiere a la sombría situación de la economía mundial.

    Leer más »
    El País

    La seguridad europea después de Madrid

    La cumbre de la OTAN debe contribuir a que demos un paso adelante y asumamos nuestras responsabilidades en lo que respecta a la seguridad de nuestro propio continente.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político en América Latina

    El País

    Petro exhibe su tono más conciliador en sus primeros movimientos

    La primera semana del líder de izquierda como presidente electo ha estado marcada por un ambiente de apaciguamiento y diálogo.

    Leer más »
    La Tercera

    Cadem: Aprobación del Presidente Boric llega su nivel más bajo e intención de votar Rechazo alcanza el 51% y se distancia en 18 puntos con el Apruebo

    En relación con el plebiscito de salida del próximo 11 de septiembre, el sondeo de opinión reveló que por primera vez se observa la tendencia de que más gente cree que ganará la opción Rechazo (47%) por sobre quienes piensan que se impondrá el Apruebo (44%).

    Leer más »
    El Líbero

    América Latina hacia la izquierda

    Es el momento más sólido y exitoso de las ideas populistas, socialistas del siglo XXI, revolucionarias o que propician el cambio social en la región.

    Leer más »
    La Nación

    Alberto y Cristina, chispas sobre un polvorín

    Inseguridad descontrolada, comedores comunitarios desbordados y el creciente dominio territorial del narcotráfico se suman a la ya consagrada pérdida de control por parte del Estado y de los partidos a manos de las organizaciones sociales

    Leer más »
    El Comercio

    Gobierno no llega a un acuerdo con gremios de transporte de carga pesada y se mantiene paro del lunes 27

    Los representantes del Ejecutivo sí logró que los dirigentes de transporte interprovincial desistan de su paralización tras reuniones este domingo en Palacio de Gobierno.

    Leer más »
    El Mundo

    Ecuador: compra de votos, amenazas y presiones en el proceso para destituir al presidente Lasso

    Varios asambleístas denuncian presiones para cambiar los votos. Si Lasso sale indemne de este proceso, ya no se podría repetir en los tres años que le quedan de presidencia.

    Leer más »
  3. Coyuntura electoral latinoamericana

    Expansión

    ‘Lula’ eliminará el techo de gasto si vuelve a la presidencia de Brasil

    El candidato del Partido de los Trabajadores propone aumentar el gasto, reformar el sistema tributario y derogar la reforma laboral para luchar contra la desigualdad.

    Leer más »
    Infobae

    Mientras Marcelo Ebrard termina confinamiento por COVID-19, ovacionaron a Claudia Sheinbaum en Coahuila

    La mandataria capitalina fue recibida por simpatizantes de Morena y la 4T con el grito de “¡presidenta, presidenta!” en el aeropuerto de Torreón.

    Leer más »
  4. Situación económica en Latinoamérica y en el mundo

    El País

    La imparable subida de tasas de interés pone a prueba a la economía mexicana

    El último incremento en la tasa referencia a 7,75% la coloca cerca de máximos históricos, pero especialistas no esperan un freno inmediato en la actividad económica.

    Leer más »
    La Nación

    Nuevas medidas oficiales: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios

    El viernes, Guzmán y Pesce alertaron a grandes empresas por la situación y estimaron que se priorizarán insumos y energía; habrá además medidas para frenar “importaciones especulativas”.

    Leer más »
    La República

    Recesión a las puertas, por Mirko Lauer

    “Es obvio que con Pedro Castillo de presidente, y un electorado parte del cual está dispuesto a fabricar más Castillos (de izquierda, de derecha o ambos) por el camino, no vamos a salir de esta nueva trampa de crisis económica nunca”.

    Leer más »
    El Economista

    Hay riesgo de estanflación en la economía mundial: BIS

    El riesgo de estanflación se cierne sobre la economía mundial, debido a la amenaza de una nueva era de alta inflación junto con perspectivas negativas de crecimiento y mayores vulnerabilidades financieras, advirtió el Banco de Pagos Internacionales.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.