La crisis de gobernabilidad en Ecuador anuncia tiempos agitados en América Latina

En la antesala de la decisiva cumbre de la OTAN en Madrid con la invasión de Rusia a Ucrania como telón de fondo, la crisis de gobernabilidad en Ecuador anuncia tiempos agitados y de fuertes movilizaciones sociales en América Latina.

COMPARTIR:

  1. Crisis de gobernabilidad en Ecuador

    El Universo

    Indígenas permanecerán en Quito hasta que el Gobierno acoja sus demandas, anunció Leonidas Iza

    El líder de la Conaie dijo que las movilizaciones seguirán a escala nacional. Rechazó expresiones del presidente Guillermo Lasso sobre derrocar al Gobierno.

    Leer más »
    El Comercio

    Guillermo Lasso: La intención real del Sr. Iza es el derrocamiento del Gobierno

    El presidente Guillermo Lasso dio un mensaje a la Nación en cadena nacional la tarde de este viernes 24 de junio para referirse a los actos violentos que se han suscitado en el país en el marco del paro nacional impulsado por la Conaie.

    Leer más »
    NUSO

    «Nada solo para los indios»

    Fundada en 1986, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha liderado los levantamientos sociales de las últimas dos décadas y ha mantenido su peso político mediante el movimiento Pachakutik. Pese a sus conflictos internos, y sus apuestas políticas a veces enfrentadas, la entidad matriz del movimiento indígena vuelve a mostrar en estos días su vitalidad y su capacidad para convocar a sectores no indígenas.

    Leer más »
    New York Times

    Protestas en Ecuador por el aumento de precios de combustibles y alimentos

    La capital del país está en buena medida paralizada por los manifestantes, y el gobierno dice que ha perdido el control de una pequeña ciudad en la Amazonía a manos de manifestantes con armas, lanzas y explosivos.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político en Latinoamérica

    El Tiempo

    Roy Barreras: ‘Hoy puedo decir que tenemos gobernabilidad’

    Roy Barreras fue uno de los primeros senadores de ‘la U’ que saltó al Pacto Histórico.

    Leer más »
    El País

    Álvaro Uribe acepta dialogar con Gustavo Petro

    El expresidente, uno de los principales contradictores del mandatario electo, anuncia que se reunirá con el nuevo Gobierno en representación de su partido, el Centro Democrático.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    ¿CÓMO DEBE NEGOCIAR PETRO CON EL ESTABLECIMIENTO QUE SIEMPRE CRITICÓ?

    En su tercer intento, Gustavo Petro llegó a la Presidencia de Colombia. Llegó con las banderas de un cambio del modelo de país que les dará voz y participación a los que históricamente han sido excluidos. ¿Cómo le dará forma a esta visión de país? ¿Cómo será su relación con el establecimiento que durante años ha criticado? #CharlasEnLaSilla con Sandra Botero, profesora de la U. del Rosario, y Andrés Mejía Verganud, consultor y panelista de Blu Radio.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    El triunfo de Petro, entre la ruptura y el realismo

    En los últimos veinte años, con excepción del segundo período de Juan Manuel Santos, los colombianos eligieron presidentes afiliados al uribismo. Santos, que se describe a sí mismo como un seguidor de la Tercera Vía, de Giddens y Blair, interrumpió esa continuidad y de ahí resultó la culminación del proceso de paz con las FARC. No obstante, en muchos otros aspectos, como su política económica y sus alianzas con partidos fuertemente clientelistas, sus políticas fueron una continuación de las de la derecha uribista. La elección de Gustavo Petro, como nuevo presidente de Colombia, sí encarna, en cambio, un giro sustancial.

    Leer más »
    La Tercera

    Columna de Antoni Gutiérrez-Rubí: Lunas de miel y turbopolítica

    Los 100 días del gobierno de Gabriel Boric se dan en un contexto global en que la relación del tiempo con la política democrática es cada vez más compleja de gestionar. Si hablamos de relaciones amorosas, el inicio de un romance es determinante a la hora de mantener el equilibrio y las expectativas. Durante las primeras semanas o meses es más probable que seamos indulgentes, comprensivos y pacientes, si el retorno que esperábamos no llega como nos imaginamos. Siguiendo en este campo, incluso, podemos pensar en aquellas parejas que se comprometen y viven su luna de miel especial, cuando todo es color de rosa. Podemos visualizar hasta un viaje, que se convierte en una situación y contexto extraordinarios y casi incomparables con la rutina que precedió a la etapa de conocerse y a lo que sucederá después.

    Leer más »
  3. Coyuntura electoral latinoamericana

    EFE

    La reprobación a Bolsonaro sigue en casi el 50 % a 100 días de las elecciones

    La tasa de reprobación del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, continúa en cerca del 50 %, cuando faltan cien días para las elecciones de octubre, según una encuesta divulgada este viernes en el diario Folha de Sao Paulo.

    Leer más »
    France 24

    Ventaja de Lula sobre Bolsonaro se mantiene a 100 días de las elecciones presidenciales

    Un nuevo sondeo de la encuestadora ‘Datafolha’ señala que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mantiene una ventaja de 19 puntos porcentuales sobre el actual mandatario Jair Bolsonaro, que se presenta a la reelección. Lula obtendría el 47% en la intención de voto en la primera vuelta, comparado con el 28% que lograría Bolsonaro. La firma demoscópica también señala que la tasa de desaprobación de Bolsonaro continúa en cerca del 50%.

    Leer más »
    El País

    Ricardo Monreal desliza su posible salida de Morena para pelear por una candidatura presidencial

    El jefe de la bancada del partido oficialista en el Senado redobla sus críticas contra la campaña interna de la formación de López Obrador: “Si se me sigue excluyendo nada tengo que hacer”.

    Leer más »
  4. La sentencia del aborto en EEUU, antesala de la futura pugna electoral Trump-Biden

    New York Times

    En fallo de 6 a 3, la Corte Suprema pone fin a casi 50 años de derecho al aborto

    WASHINGTON — La Corte Suprema anuló el viernes Roe v. Wade , eliminando el derecho constitucional al aborto después de casi 50 años en una decisión que transformará la vida estadounidense, remodelará la política de la nación y conducirá a prohibiciones casi totales del procedimiento en aproximadamente la mitad de los los Estados.

    Leer más »
    Washington Post

    Corte Suprema va en contra de la opinión pública en sentencias sobre aborto y armas

    Hasta hace poco, la corte se esforzaba mucho por cambiar las opiniones públicas sobre temas sociales clave como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la conducta sexual privada, las protecciones en el lugar de trabajo para las personas transgénero y el apoyo popular a las leyes y órdenes ejecutivas sobre inmigración y atención médica.

    Leer más »
  5. Cumbre de la OTAN

    El País

    Jens Stoltenberg, líder de la OTAN: “Dar la paz por descontada en Europa puede terminar en una guerra”

    El secretario general de la Alianza Atlántica cree que la cumbre de la próxima semana en Madrid será un hito “decisivo” en la historia de la organización.

    Leer más »
    El Mundo

    Aislar a los bálticos y rescatar a Kaliningrado: la trampa de Putin para romper la OTAN

    La crisis con el enclave ruso pone en la diana el corredor de Suvalkia, en Lituania, que Putin podría tomar para asegurarse los suministros hasta Kaliningrado.

    Leer más »
    El Confidencial

    Histórica Cumbre de la OTAN en Madrid: España debe ser más que la mera anfitriona

    Las percepciones y visiones sobre la guerra en Ucrania y su desenlace final son muy distintas en Washington, Londres, Varsovia, Berlín, París y Roma. Los «guerreros» anglosajones quieren que Rusia pierda esta guerra.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.