La ingobernabilidad en Ecuador adelanta cómo va a ser el nuevo tiempo político en América latina

El paro nacional y los disturbios que vive esta semana Ecuador suponen un adelanto de cómo va a ser el nuevo tiempo político en América Latina. La coyuntura muestra un "giro a la izquierda" (victorias como las de Boric en Chile o Petro en Colombia) pero los problemas estructurales indican que la región camina hacia una crisis de gobernabilidad en la mayoría de los países latinoamericanos.

COMPARTIR:

  1. Ecuador, nuevo epicentro de la crisis de gobernabilidad regional

    El Universo

    Activar la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, desde la Asamblea Nacional no tiene los votos

    Para aplicar el artículo 130 de la Constitución se necesitan al menos 92 votos de los 137 que integran la Función Legislativa.

    Leer más »
    El Comercio

    Lasso acepta mediación para diálogo; se espera respuesta de la Conaie

    El presidente Guillermo Lasso aceptó la mediación para sentarse en la mesa de diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Este martes 21 de junio del 2022 se conoció el contenido de la carta enviada a Humberto Salazar, coordinador de Fundación Esquel.

    Leer más »
    El País

    Ecuador advierte de que “la democracia está en serio riesgo” por las protestas indígenas

    El movimiento indígena encadena ocho días de manifestaciones contra el Gobierno por el encarecimiento del día a día para las comunidades más pobres.

    Leer más »
  2. Nuevos tiempos políticos en América Latina

    La Tercera

    Resolución exenta del gobierno reemplaza el término Primera Dama por “Irina Karamanos” y desata fuertes críticas

    Personeros de oposición cuestionaron la decisión del Ejecutivo y anunciaron que recurrirán a la Contraloría. Cambios van en la línea a lo señalado por Karamanos cuando anunció que asumiría el cargo, con el «compromiso de reformularlo». Funciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia también fueron modificadas en el documento.

    Leer más »
    El Comercio

    ¿Nuevo giro a la izquierda?

    “Ni el entusiasmo triunfalista por la supuesta consolidación de un nuevo ciclo izquierdista, ni el catastrofismo por la inminencia de regímenes ‘comunistas’ y ‘totalitarios’ se justifica”.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    PETRO PONE TODO SU PROGRAMA EN NEGOCIACIÓN PARA CALMAR AL ESTABLECIMIENTO

    En su discurso de victoria el presidente electo Gustavo Petro habló de un acuerdo nacional para “juntar a las dos Colombias”, reflejadas en los 10 millones de votos que sacó su rival, Rodolfo Hernández. Aunque el acuerdo pasa por varios temas, su corazón es la política económica y la prioridad de Petro es calmar al establecimiento prevenido con su futuro gobierno para que no bloquee sus reformas.

    Leer más »
    El País

    López Obrador se vuelca con Assange y pedirá a Biden exonerar al fundador de WikiLeaks

    El presidente mexicano, que el año pasado ofreció asilo al ‘exhacker’ australiano, le alaba como “el mejor periodista de nuestro tiempo”.

    Leer más »
    La Vanguardia

    ¿Pueden Colombia y Chile superar el fracaso histórico de la izquierda en Latinoamérica?

    El triunfo de Gustavo Petro en Colombia, igual que el de Gabriel Boric en Chile, suponen el auge de una nueva izquierda latinoamericana que busca la justicia social y la libertad allí donde todas las otras izquierdas del hemisferio han fracasado.

    Leer más »
    NUSO

    Perú: el profesor en su laberinto

    La llegada al gobierno de Pedro Castillo fue posible por el voto antifujimorista, pero aun así, el perfil del presidente, proveniente del Perú rural, generó expectativas de cambio. Sin embargo, el primer tramo de su gestión ha sido caótico, la izquierda urbana se alejó del mandatario y los conflictos sociales se suman a las amenazas del Congreso de apartarlo del poder.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    Los Ángeles Times

    Brasil: Lula lanza campaña ambientalista y centrista

    SAO PAULO — El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva presentó el martes su plan de gobierno, el cual incluye iniciativas de cero deforestación y propuestas para atraer a los votantes moderados con el propósito de vencer al mandatario actual, Jair Bolsonaro, en los comicios de octubre.

    Leer más »
    El País

    La ofensiva de Lula para conquistar el voto evangélico

    El 70% de protestantes apoyó a Bolsonaro hace cuatro años, pero ahora las preferencias de este colectivo clave están más divididas.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.