América Latina se instala en un nuevo momento político y económico

América Latina se ha instalado en un nuevo momento político y económico: un generalizado voto de castigo a los oficialismos -escorado a la izquierda-, gobiernos con serios problemas de gobernabilidad y una economía que oscila entre el estancamiento y la adaptación a la IV Revolución Industrial.

COMPARTIR:

  1. Crisis de gobernabilidad y de las democracias

    El Universo

    Gobierno de Guillermo Lasso emitió otro decreto con un nuevo estado de excepción

    El presidente emitió estas disposiciones a la par que el pleno de la Asamblea Nacional debatía la propuesta de revocar el Decreto Ejecutivo 455.

    Leer más »
    El Tiempo

    Los desafíos para retomar los diálogos de paz con el Eln

    Las delegaciones del Gobierno y el Eln en su momento, durante un ciclo de negociación. Analistas hablaron de la viabilidad de negociar con esta guerrilla, que ya expresó su disposición.

    Leer más »
    El País

    Bolsonaro impulsa la caída del tercer presidente de Petrobras para frenar el alza de precios y la inflación

    El presidente brasileño busca atajar el impacto de las subidas de los precios en su popularidad a cuatro meses de las elecciones.

    Leer más »
  2. Nueva coyuntura política latinoamericana

    La Silla Vacía

    EMPALME, COALICIÓN Y ELECCIÓN CONTRALOR: EL CAMINO DE PETRO HASTA EL 7 DE AGOSTO

    Estos 47 días que quedan antes de la posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente estarán marcados por tres movimientos que pueden trazar el camino de su gobernabilidad. Ante un escenario inédito para el país con el primer mandatario de izquierda no es claro aún cómo se van a terminar de acomodar las cargas.

    Leer más »
    Prodavinci

    Despachos desde Colombia: El punto de partida de Petro

    Con poco más del 58% de participación electoral, Gustavo Petro, senador y economista de 62 años, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 50.47% de los votos (11.277.407) y se convirtió en el primer presidente electo de izquierda en la historia de Colombia. Junto a Petro, en la fórmula vicepresidencial fue elegida Francia Márquez, exempleada doméstica, activista ambiental y abogada de 40 años, quien será la primera vicepresidenta afrocolombiana del país.

    Leer más »
    La Tercera

    Ministra de Minería afirma que el viernes se enteraron de la decisión de Codelco de cerrar Ventanas: “Nos habría gustado saber con anticipación”

    Marcela Hernando afirmó que de haber sabido antes habrían podido iniciar con tiempo los diálogos con los trabajadores para abordar el cierre de la fundición.

    Leer más »
  3. Momento electoral en América Latina

    Público

    Con Petro, el eje progresista de América Latina se fortalece, a la espera de Lula

    La ola de izquierdas se afianza en la región tras los cambios políticos en Chile y Colombia, mientras todas las miradas se centran ahora en las elecciones de Brasil en octubre.

    Leer más »
    EFE

    López Obrador celebra avance progresista en A. Latina tras triunfo de Petro

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró hoy que se consolide un “bloque progresista” en América Latina tras el triunfo de Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas ayer, domingo, en Colombia.

    Leer más »
    Americas Quaterly

    REACCIÓN: Gustavo Petro elegido presidente en Colombia

    Con el 50,4% de los votos, Gustavo Petro fue elegido el primer presidente de izquierda de Colombia. Su compañera de fórmula, Francia Márquez, también marca la primera vez que una mujer afrocolombiana asumirá el título de vicepresidenta. El subcampeón Rodolfo Hernández, con el 47,3% de los votos, cedió y dijo que su aceptación era un gesto necesario “si queremos que nuestras instituciones se mantengan fuertes”.

    Leer más »
    DiarioAr

    Cristina Fernández con la CTA: “¿Ganar las elecciones para no cambiar nada? es mejor quedarse en la casa”

    En un discurso en el que desplegó fuertes criticas a jueces, funcionarios del Gobierno, al macrismo y los piqueteros, la vicepresidente encabezó un acto en Avellaneda. Fue el cierre de un plenario de la CTA donde habló del “partido judicial” y del “endeudamiento criminal” provocado durante la gestión de Mauricio Macri.

    Leer más »
  4. América Latina, en el mundo

    EsGlobal

    El multilateralismo hemisférico tras la Cumbre de las Américas

    La IX Cumbre de las Américas realizada entre el 6 y 10 de junio en Los Ángeles (EE UU), convocada por el presidente anfitrión Joseph Biden, abre el compás para medir, con notable grado de asertividad, el momento que actualmente vive la integración a nivel hemisférico.

    Leer más »
    El Tiempo

    EE. UU. está dispuesto a hablar con Petro de todos los temas

    La elección de Gustavo Petro como el próximo presidente del país abrió incógnitas sobre el futuro de las relaciones internacionales, en especial con EE. UU., un socio clave para Colombia.

    Leer más »
  5. Latinoamérica: entre la crisis económica y la nueva economía

    El Español

    Bogotá, el ‘hub’ innovador a mayor altitud de América Latina: entre ‘fintechs’, unicornios y el apoyo público

    La Ley de Emprendimiento obliga a los fondos de pensiones colombianos a invertir en apoyo al emprendimiento un 3% de sus 97.000 millones de euros.

    Leer más »
    América Economía

    Tim Holt, Siemens Energy: “Latinoamérica podría producir 100% de energía verde en 15 a 20 años”

    La firma de origen germano apuesta por las energías renovables en el continente americano, con un énfasis en hidrógeno y generación eólica, donde tiene sus mayores inversiones. Pero este liderazgo solo se concretará si existen políticas adecuadas de integración energética y financiamiento acorde a las necesidades de la región.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.