Joe Biden lanza su plan para las Américas: contener la migración con democracia, desarrollo y sostenibilidad

Joe Biden ha lanzado su plan para las Américas en la Cumbre que se está celebrando en Los Ángeles. Su objetivo es contener la presión migratoria con democracia, desarrollo y sostenibilidad.

COMPARTIR:

  1. La Cumbre de las Américas

    El País

    Biden lanza un mensaje de unidad en una Cumbre de las Américas marcada por las ausencias

    El presidente de Estados Unidos reclama respeto a la democracia a los países de Latinoamérica.

    Leer más »
    La Nación

    Cómo China amplió su presencia comercial frente a Estados Unidos en América Latina

    Un análisis de importaciones y exportaciones muestra que, salvo México, Pekín extendió la brecha frente a Washington desde que comenzó la gestión de Biden.

    Leer más »
    El Mercurio

    Biden en su discurso inaugural de la Cumbre de las Américas: «La democracia es un ingrediente esencial»

    El mandatario afirmó que «tenemos una oportunidad de unirnos en torno a ideas audaces, medidas ambiciosas y de demostrar a nuestro pueblo el poder increíble de las democracias de dar beneficios concretos y hacer que la vida sea mejor para todos».

    Leer más »
    El País

    José W. Fernández: “La relación de Estados Unidos y América Latina es como la de un matrimonio”

    El subsecretario del Departamento de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos dice que Washington quiere ser “un vecino que ayuda, y a la misma vez critica”.

    Leer más »
  2. Crisis de la democracia y la gobernabilidad

    La Nación

    Boleta única: la oposición derrotó al oficialismo y avanzó con la reforma electoral en Diputados

    Fue al cabo de un tenso debate en la Cámara baja; se registraron 132 votos a favor, 104 en contra y cuatro abstenciones, de la izquierda; se formó una alianza entre JxC y bloques más chicos.

    Leer más »
    El Líbero

    De “no descartamos la vía armada” a “combatiremos el uso de las armas”: el viraje de Camila Vallejo

    En 2012 la entonces líder estudiantil aseguró a El País que en el Partido Comunista nunca habían descartado la posibilidad de la vía armada, «siempre y cuando estén las condiciones». Diez años más tarde, y ya en su rol de vocera de gobierno, condenó el uso de las armas «provenga de donde provenga».

    Leer más »
    Agenda Pública

    Desencuentros de Lasso tras un año de su ‘Gobierno del encuentro’

    El 7 de febrero de 2021 se celebraron las elecciones generales de Ecuador para elegir la Presidencia y Vicepresidencia, con 16 candidaturas y en medio de un país polarizado por la sombra del correísmo que determinó que los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso pasaran a segunda vuelta con el 32,72% y 19,74%, respectivamente. El entonces candidato y hoy presidente tuvo que reorientar su discurso, mostrándose más incluyente, abierto e invitando a un país del encuentro cuya esencia se basaba en conducirlo por el camino del progreso y la unión, con referencias al medio ambiente, el género y la interculturalidad. Sí, el candidato de la derecha hizo hincapié en la anhelada unión, necesaria después de tantos años de confrontación política. Con este discurso, Lasso logró captar el voto de un electorado que tal vez nunca había pensado en optar por un gobierno de derecha, pero que creyó en un Ecuador más allá del correísmo.

    Leer más »
    El Tiempo

    ¿Por qué mayor crecimiento del país choca con dudas sobre próximo gobierno?

    La Ocde y el Banco Mundial mejoraron sus pronósticos de Colombia.

    Leer más »
    NUSO

    Una promesa llamada Gabriel Boric

    El triunfo de Gabriel Boric en Chile ha generado, por sus propios méritos, gran entusiasmo dentro y fuera del país. No obstante, a los problemas económicos y sociales –y también en el plano de la seguridad– del «modelo chileno», se suma el hecho de que el nuevo proyecto de izquierda ha crecido de manera aluvial y no ha enraizado suficientemente en la sociedad chilena.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    La Silla Vacía

    RODOLFO Y PETRO: CINCO DIFERENCIAS COMO JEFES

    Auna semana larga de elecciones, las campañas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández están en un carrera por presentarle al país un esbozo de gabinete que calme los temores que hay sobre cada uno y que ayude a decidir a los indecisos, que según las encuestas serán quienes escojan al próximo presidente.

    Leer más »
    CNN

    ¿Quién es favorito para ganar las elecciones en Colombia? ¿Rodolfo o Petro? Esto dicen las encuestas

    (CNN Español) — La cuenta regresiva para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia sigue su curso y a casi dos semanas de la definición, el domingo 19, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, han tomado ventaja el uno del otro, por pocos, poquísimos puntos porcentuales en la intención de votos.

    Leer más »
    Bloomberg

    Problemas económicos de Brasil acercan a Lula a una victoria

    La creciente inflación está apoyando el liderazgo de Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera presidencial de Brasil, ya que los votantes culpan ampliamente al presidente Jair Bolsonaro por los problemas económico del país, según una nueva encuesta.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.