La Cumbre de las Américas, ¿una nueva oportunidad perdida?

Hoy lunes da comienzo en Los Ángeles, la Cumbre de las Américas que se alza como una nueva oportunidad perdida de la región. Las polémicas previas sobre la presencia o no de Cuba, Nicaragua y Venezuela y la falta de habilidad de la administración Biden han obstaculizado la posibilidad de convertir la cita en una plataforma para que Latinoamérica salga reforzada.

COMPARTIR:

  1. La Cumbre de las Américas

    El País

    La Cumbre de las Américas busca recetas para la inmigración con el continente dividido

    La larga polémica sobre asistentes y ausentes lastra el contenido del encuentro, que corre el riesgo de fracasar antes de comenzar este lunes en Los Ángeles.

    Leer más »
    La Razón

    Magras perspectivas para la Cumbre

    La IX Cumbre de las Américas “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” que se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles (California) ocurrirá en el complejo contexto de la crisis global y las inciertas perspectivas del orden mundial que empezará a perfilarse cuando se inicien las negociaciones diplomáticas que pongan fin a la guerra de Ucrania. Por de pronto no hay señales de que Rusia y Ucrania acepten pasar a la etapa de negociaciones diplomáticas, pero tampoco existen los respectivos aprestos por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN, por un lado, o de China y Turquía, por otro.

    Leer más »
    El Mundo

    Maduro designa al presidente argentino como su ‘voz’ y calienta la Cumbre de las Américas

    Alberto Fernández canalizará las protestas contra la exclusión de sus aliados: Venezuela, Cuba y Nicaragua,

    Leer más »
    Latinoamérica21

    La Cumbre de las Américas y el pragmatismo político

    La Cumbre de las Américas que se efectuará en junio en Los Ángeles será un espacio importante para fortalecer una agenda de crecimiento y desarrollo para los países de América del Norte, del Triángulo Norte y América Latina en general. Allí, los países de la región podrán exponer la importancia de que el Gobierno estadounidense y, en particular, el Congreso y sus senadores republicanos reconozcan la relevancia social y económica de una reforma migratoria, el impacto de las remesas para disminuir la inmigración irregular, la necesidad de liberar los cuatro mil millones de dólares del Plan de Desarrollo para Centroamérica y el aumento de las visas laborales de tipo temporal. Para EE. UU., la Cumbre será un espacio para fomentar una mayor y eficaz corresponsabilidad migratoria, y fortalecer la gobernabilidad y la gobernanza para el desarrollo con compromisos compartidos por los países de la región.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    El País

    Morena amplía su poder territorial al ganar en Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas

    El partido de López Obrador conquista unas plazas clave para preparar la carrera hacia 2024, pero se estrella en Durango y Aguascalientes.

    Leer más »
    El Universal

    Tres años le tomó a Morena pintar a México de guinda; gobernará en 20 estados

    El partido de AMLO gobernará en un total de 20 estados luego se sumar esta noche a Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    SIETE DIFERENCIAS ENTRE PETRO Y RODOLFO

    Rodolfo Hernández y Gustavo Petro se parecen en varias cosas: ambos son populistas, ambos proponen decretar estados de excepción para saltarse el Congreso, ambos son irrespetuosos de la prensa y promotores de un cambio frente al status quo. Pero es entre sus diferencias que los colombianos escogerán el 19 de junio. Estas son siete grandes cosas que los distinguen:

    Leer más »
    O Estado de S. Paulo

    Todos contra todos

    São três guerras simultâneas: o ministro do STF Kassio Nunes Marques cerra fileiras com o presidente Jair Bolsonaro no ataque ao TSE, os ministros do governo Ciro Nogueira e Fábio Faria, do Centrão, partem para cima de Paulo Guedes, da Economia, e o filho 02, Carlos Bolsonaro, bombardeia o marqueteiro do pai já na primeira peça de TV. Todos contra todos, sem essa de “Brasil acima de tudo e Deus acima de todos”.

    Leer más »
  3. Coyuntura económica en América Latina

    El País

    El huracán de la inflación se abate sobre un mundo inestable

    La pandemia y la guerra en Ucrania fomentan un ciclo de precios al alza que amenaza con provocar frenazos económicos, malestar social y quiebras de países frágiles.

    Leer más »
    La Nación

    El Presidente y Guzmán anuncian el proyecto para gravar la “renta inesperada”

    Alberto Fernández y el ministro de Economía lo presentarán este lunes y se pondrán así en sintonía con las demandas del kirchnerismo; anticipan que la iniciativa contendrá “sorpresas” para facilitar la “redistribución del ingreso”.

    Leer más »
    La Nación

    Las crisis alimentaria y energética: dos desafíos gigantes para la humanidad

    En un encuentro internacional desarrollado en la ciudad suiza de St. Gallen, un grupo de jóvenes especialmente elegidos planteó sus demandas y sus ideas ante políticos, empresarios y académicos; la guerra y el cambio climático, en la agenda.

    Leer más »
    El Líbero

    Inflación, alza de combustibles y caída de exportaciones: el efecto de los conflictos internacionales en la economía latinoamericana

    La economista jefe de Dominus Capital, Michèle Labbé, asegura que la guerra ha producido una corrección a la baja en el crecimiento mundial. Labbé subraya que en Latinoamérica los países están sufriendo una mayor inflación producto de las alzas tanto en los precios de las energías y de los alimentos.

    Leer más »
  4. Crisis de gobernabilidad en Latinoamérica

    Libertad Digital

    Castillo y su gobierno, a la deriva en solo 10 meses: gabinetes fallidos, ministros «carrusel» y más denuncias

    Cuando apenas se han cumplido 10 meses desde el inicio de su gobierno, Pedro Castillo sigue mostrando su incapacidad como presidente del Perú con una total improvisación en su gestión, nombramientos de personas muy poco calificadas, ministros que duran pocas semanas, además de investigaciones y denuncias periodísticas que apuntan a graves casos de corrupción.

    Leer más »
    Esglobal

    COVID de larga duración en los sistemas de gobernanza: la democracia amenazada

    La pandemia ha puesto de manifiesto que la forma de gobernar los países es muy importante. Los fallos de gobernanza no son conceptos abstractos: pueden provocar pérdidas humanas devastadoras. En muchos países estamos viendo cómo un liderazgo deficiente, la corrupción o la mala gestión conducen a crisis económicas y políticas. Es hora de hacer frente a esta crisis de gobernanza y a la amenaza a la dignidad humana.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.