Toma forma un mundo sumido en una creciente crisis de gobernabilidad (en América Latina) y falta de liderazgo (EEUU)

Va tomando forma una geopolítica mundial sumida en una creciente crisis de gobernabilidad, por ejemplo, (en América Latina), con el espectro de una crisis económica mundial con fuertes tensiones inflacionarias y una evidente falta de liderazgo internacional en EEUU.

COMPARTIR:

  1. Crisis de gobernabilidad y democracias en peligro

    La Nación

    Alivio en la Casa Rosada tras un reencuentro sin cambios de fondo, pero que generó malestar en el equipo económico

    Cerca del Presidente resaltaron que el reencuentro con su vice no profundizó la crisis interna, aunque tampoco acercó posiciones; enojo por las críticas a la gestión de Guzmán.

    Leer más »
    La República

    Audio de María del Carmen Alva revelaría intención de sacar a Pedro Castillo y quedarse en el Congreso

    La titular de la Mesa Directiva, quien confirmó su audio, conversa acerca de una posible salida del presidente Pedro Castillo y así asumir la presidencia de la República en calidad de presidenta del Congreso.

    Leer más »
    El País

    Margarita López Maya, historiadora: “Venezuela puede pasarse un tiempo más metida en este pantano”

    La intelectual venezolana sostiene que el Gobierno de Nicolás Maduro ha triunfado en su pulso con la oposición, cuyo ciclo, afirma, se ha cerrado.

    Leer más »
    Prensa Gráfica

    «El presidente Bukele muestra intolerancia ante la crítica internacional»

    La representante de Amnistía Internacional dijo que seguirán documentando las violaciones de derechos humanos y las harán saber al Estado.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    La Tercera

    Malcolm Deas, historiador británico: “Petro y Hernández son imprevisibles y populistas”

    Considerado uno de los mayores expertos extranjeros en historia y política colombiana, el profesor emérito del St Antony’s College de la Universidad de Oxford dice a La Tercera que tras la primera vuelta ambos candidatos presidenciales de esta inédita confrontación “están tratando de aparecer respetables, moviéndose hacia el centro”. Sin embargo, considera que “ninguno de los dos es muy previsible en sus políticas”. “Por lo menos hasta ahora no tenemos confrontación ‘pueblo versus oligarquía’”, destaca.

    Leer más »
    Página 7

    Petro busca cautivar el voto feminista en Colombia tras dichos machistas de su rival

    El candidato de izquierda prometió que hará respetar el fallo constitucional.

    Leer más »
    Semana

    Atención: se aprieta la competencia por la Presidencia, según CNC, Gustavo Petro (44,9%) y Rodolfo Hernández (41%)

    En comparación con lo obtenido en las urnas, Petro ha subido 4,56 puntos porcentuales, mientras Hernández ha crecido 12,83 puntos porcentuales.

    Leer más »
    EFE

    Bolsonaro dice que puede ir «a la guerra» por la «libertad» de los brasileños

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a aludir este viernes a las elecciones de octubre en tono bélico y aseguró que, si es preciso, irá «a la guerra» para defender la «libertad» de la sociedad frente a la amenaza de la izquierda.

    Leer más »
    O Estado de S. Paulo

    Eliane Cantanhêde: Meia-volta, volver

    Pressionado pelas pesquisas e pela realidade, o presidente Jair Bolsonaro volta as atenções e despeja dinheiro no Nordeste, onde perde feio, feiíssimo, para o ex-presidente Lula. A melhor estratégia, porém, talvez não seja tentar ganhar o que não tem, mas manter o que já tem. O Sul, por exemplo, que tem em torno de 15% do eleitorado nacional e pode estar lhe escorrendo pelos dedos.

    Leer más »
    El País

    Los escenarios para las seis gubernaturas en contienda en México

    Las mediciones apuntan a que Morena se impondrá por lo menos cuatro de los seis estados en juego.

    Leer más »
  3. EEUU, entre la Cumbre de las Américas y la pugna mundial con China

    Latinoamerica21

    Las cumbres son innecesarias cuando se sacrifica la credibilidad democrática

    Luego de un receso de cuatro años, nuevamente se organiza una Cumbre de las Américas. Por segunda vez desde 1994, cuando se hizo en Miami, Estados Unidos es el anfitrión, sin embargo, el entusiasmo es limitado. La administración de Joe Biden preparó la cumbre tarde y mal, y el interés latinoamericano se centra en si se invitará a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Varios presidentes han amenazado con no asistir, con el presidente mexicano en primera línea. En este contexto, surge la pregunta de si vale la pena que tres regímenes desgastados y dictatoriales sean el centro de una cuestión de principios. Poco se habla del contenido de la cumbre.

    Leer más »
    El País

    La Cumbre de las Américas en el laberinto de la integración latinoamericana

    Aceptar las condiciones impuestas por EE UU significará un retroceso inexplicable cuando, más allá de sus dificultades, se multiplican los gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina.

    Leer más »
    El Mercurio

    Biden y la guerra de Ucrania: Sigue con atención a Rusia, pero su principal rival sigue siendo China

    A cien días de su inicio, el conflicto ha tenido como uno de sus actores principales al Presidente estadounidense, quien de todos modos no ha querido descuidar la tensión con Beijing, donde sigue centrando la mayor atención.

    Leer más »
    The Economist

    Parece probable una recesión en Estados Unidos para 2024 Debería ser leve, pero temer sus consecuencias.

    NORTEhace mucho tiempo, las recesiones parecían golpear a Estados Unidos aproximadamente una vez por década. Pero solo dos años después de los primeros cierres, el ciclo económico está cambiando a una velocidad vertiginosa y parece que ya hay otro en camino. Si usted es como la mayoría de las personas, su recuerdo de las recesiones estará dominado por las últimas dos: el ataque al corazón financiero en 2007-09 y el colapso inducido por la pandemia en 2020. Ambos fueron severos y muy inusuales. Según sus estándares, la próxima recesión de Estados Unidos será casi seguro que será más suave y peatonal. Pero debido a que la economía mundial, los mercados de activos y la política de Estados Unidos son frágiles, aún puede tener consecuencias desagradables e impredecibles.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.