Colombia castiga a las élites, apoya dos versiones de populismo y asoma al país al precipicio de la ingobernabilidad

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández disputarán la segunda vuelta de las elecciones en Colombia el próximo mes de junio. Colombia ha acudido a las urnas y ha castigado con su voto a las élites, ha apoyado dos versiones del populismo y la demagogia y asoma al país al precipicio de la ingobernabilidad.

COMPARTIR:

  1. Colombia elegirá en segunda vuelta entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández

    El Tiempo

    Petro y Hernández: lo que quedó en claro tras esta primera vuelta

    Rodolfo Hernández, candidato presidencial. FOTO: Alejandra Rodrígue. La segunda vuelta será entre dos candidatos que no son muy cercanos al establecimiento

    Leer más »
    Semana

    Rodolfo Hernández, con más opciones de ganar la Presidencia, según predicción de firma especializada

    El candidato superaría a Gustavo Petro, el próximo 19 de junio, de acuerdo con el reporte de PredictIt.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    PETRO Y RODOLFO: UN VOTO MASIVO CONTRA EL ESTABLECIMIENTO

    Con una votación de casi 22 millones de colombianos, una abstención del 45 por ciento, y tras una campaña que dio un giro sorpresivo al final, Colombia votó hoy masivamente contra el Establecimiento. Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputarán ahora la Presidencia.

    Leer más »
    El País

    Gustavo Petro o Rodolfo Hernández: Colombia vota contra la tradición política

    El líder de izquierda gana con el 40,3% la primera vuelta y se disputará el poder con el exalcalde de Bucaramanga (28,2%), quien recibió de inmediato el apoyo del derrotado Fico Gutiérrez.

    Leer más »
    New York Times

    ‘Es un momento histórico’: la izquierda de Petro y el populismo de Hernández van a segunda vuelta

    Los resultados de la primera ronda de votaciones asestaron un duro golpe a la clase política conservadora en Colombia.

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad y de la democracia en América Latina

    La Tercera

    Cadem: desaprobación al Presidente Boric alcanzó el 57%, la cifra más alta desde que asumió su mandato

    En otro aspecto, el sondeo de opinión reveló que el 11% cree que lo mejor para Chile es que la propuesta de nueva Constitución se apruebe tal como se presente, mientras que el 34% se inclinó por que se apruebe y después se reforme. Asimismo, un 20% optó por que el texto se rechace y se mantenga la actual Carta Magna, y finalmente un 30% cree que debe rechazarse para que se proponga un nuevo proceso.

    Leer más »
    La Tercera

    Fiscalía de Perú abre investigación contra el Presidente Castillo por organización criminal y tráfico de influencias

    El Ministerio Público informó en su cuenta en Twitter de que Pedro Castillo fue incorporado a la investigación ordenada a principios de mayo contra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y seis congresistas de Acción Popular conocidos como “Los Niños”, por la empresaria Karelim López, porque obedecían en todo al mandatario.

    Leer más »
    La Nación

    Pobreza, presidencias fallidas y desencanto: los males de Colombia, la Argentina y toda la región

    Los resultados de la primera vuelta en las elecciones colombianas, que dejaron a Petro y Hernández a un paso de la presidencia, confirman el presente conflictivo de la región y un futuro que amenaza con llevarse puesta la gobernabilidad.

    Leer más »
    Prodavinci

    Loris Zanatta: “Al populismo le cuesta mucho vivir en democracia”

    Hay un punto que puede ser discutible y, mientras así sea, es un ingrediente que alimenta el debate. Dice Loris Zanatta* que no hay frontera entre la historia de las religiones y la historia de la política. América Latina es un buen ejemplo de esa mezcla. El Vaticano, asentado como un minúsculo Estado en la ciudad de Roma, participa en política internacional y es cortejado por las grandes potencias debido a su enorme poder.

    Leer más »
    El Diario de Hoy

    Dualidad a 3 años de Bukele: Apoyo popular y condena por los golpes a la democracia

    El presidente goza de aceptación, pero países amigos y organizaciones de sociedad civil dudan de su compromiso con la democracia y la sostenibilidad de sus proyectos.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    Expansión

    Los jóvenes conservadores de Brasil complican el retorno de ‘Lula’

    En los comicios de 2018 la mitad de los jóvenes votaron por Bolsonaro. La juventud se está volviendo más conservadora por la creciente influencia de la Iglesia Evangélica.

    Leer más »
    EFE

    Partido de López Obrador con ventaja en 4 de 6 estados con ayuda de oposición

    Ciudad de México, 29 may (EFE).- A una semana de las elecciones en México en las que se renovarán las gubernaturas de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila para ganar 4 de las 6 en disputa, con el permiso y la ayuda de la oposición.

    Leer más »
    CNN

    ¿Izquierda o derecha? Así está el mapa político actual de América Latina

    Entre la derecha y la izquierda, América Latina se divide en matices que llevan a todos los países a uno y otro espectro político. Después de años marcados por el ascenso de gobiernos de izquierda en varios países de la región, el mapa se modificó por algunos años con la llegada al poder de gobiernos de corte más derechista como Argentina (que ya retornó a un gobierno de Izquierda con Alberto Fernánez) y Brasil, con la llegada de Jair Bolsonaro al gobierno.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.