La invasión a Ucrania acelera los cambios económicos mundiales

La invasión de la Rusia de Vladímir Putin a Ucrania ha acelerado los cambios no solo geopolíticos, sino también económicos mundiales: la globalización está tomando nuevas formas y la política se ve afectada por renovadas demandas socioeconómicas.

COMPARTIR:

  1. Un nuevo mundo en emergencia

    Project Syndicate

    Una mejor globalización podría surgir de las cenizas de la hiperglobalización

    Con el final de la hiperglobalización posterior a la década de 1990, los escenarios para la economía mundial abarcan toda la gama. En el mejor de los casos, lograr un mejor equilibrio entre las prerrogativas del estado-nación y los requisitos de una economía abierta podría permitir una prosperidad inclusiva en el país y paz y seguridad en el exterior.

    Leer más »
    El País

    El mercado augura que El Salvador entrará en impago por haber convertido el bitcoin en moneda legal

    La caída de la criptomoneda se ha traducido en pérdidas para el Gobierno de Nayib Bukele, el cual debe afrontar un vencimiento de la deuda en dólares en enero,

    Leer más »
    El Economista

    AIFA y Dos Bocas: más fracasos de la 4T

    A casi dos meses de la “inauguración” del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el Presidente Andrés Manuel sigue pretendiendo gobernar por decreto, eliminando 11 operaciones por hora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y enviándolas al AIFA, 20% menos vuelos en el corto plazo y 30% en el largo plazo, empezando con vuelos de carga y chárteres. ¿Para qué? Para ocultar este enorme fracaso, y poniendo en peligro la seguridad de millones de pasajeros.

    Leer más »
    América Economia

    Sector de viajes y turismo generará 5,5 millones de empleos en Latinoamérica en los próximos 10 años

    Según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de América Latina representó el 6,1%, lo cual supone un crecimiento de 26,5% con respecto al año anterior, mientras que el empleo aumentó en 8% en comparación con 2020.

    Leer más »
    El Mundo

    Ni cantar victoria ni llamar a filas: las dos renuncias de Vladimir Putin

    Algunas encuestas aseguran que hay un tercio de los rusos que no sigue un conflicto del que por otro lado la televisión rusa no deja de hablar.

    Leer más »
    Política Exterior

    El impacto de la guerra de Ucrania sobre la UE

    La guerra de Ucrania marcará un antes y un después en el proyecto europeo. Una UE reforzada por su confrontación victoriosa con la Rusia de Putin, con vocación geopolítica, sustentada por un ‘patriotismo europeo’ y con más Estados miembros adquiriría, por fin, un nuevo peso en la escena internacional.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    La Silla Vacía

    «LOS DATOS MUESTRAN QUE ES CUESTIONABLE QUE LA IZQUIERDA ALCANZÓ SU TECHO»

    Porque es muy probable que a la segunda vuelta de las presidenciales de este año llegue Gustavo Petro a enfrentarse con el candidato de la derecha, Federico Gutiérrez, muchos han visto en esta elección una proyección de lo que el país vivió hace cuatro años. En ese entonces, Petro fue derrotado por el hasta entonces desconocido Iván Duque, quien ganó en gran parte por ser la antítesis del candidato de izquierda. ¿Pero qué tanto pueden pensarse las presidenciales de 2022 como un 2018 recargado?

    Leer más »
    Folha de S. Paulo

    Marcus André Melo*: O Brasil está tão polarizado quanto os EUA?

    A polarização se intensificou nos últimos anos no Brasil e fora dele. Para os EUA, por exemplo, há evidências que a polarização aumentou tanto no âmbito do eleitorado quanto no Legislativo. Ela também mudou de chave: é «afetiva», tendo por base a rejeição do rival, e não «programática», com base em políticas.

    Leer más »
    La Nación

    Horacio Rodríguez Larreta reclamó agallas para dialogar y Mauricio Macri pidió no evitar los conflictos ni ser “políticamente correctos”

    El expresidente y el jefe de gobierno porteño se diferenciaron con sus mensajes durante la cena anual de la Fundación Libertad, que reunió a importantes dirigentes del país y el exterior.

    Leer más »
  3. Época de gobiernos débiles y democracias en peligro

    La Tercera

    ¿Duros o entreguistas?: La reunión con Boric que tensionó a la derecha y abrió un debate por acuerdo de seguridad

    Ayer en la tarde los senadores de RN se juntaron con el Presidente Gabriel Boric, lo que provocó la molestia en diputados de ese partido. El tema también generó interrogantes en el resto de Chile Vamos, donde algunos mostraron inquietud de si acaso era la mejor estrategia para la oposición o no. Algunos referentes ya han dicho que es responsabilidad del gobierno avanzar en temas de seguridad, y que la oposición no debiera participar de ninguna mesa de trabajo.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    EL GOBIERNO DUQUE RESPONDE AL PARO ARMADO TARDE Y CON LA MISMA RECETA FRACASADA

    Dos capitales departamentales sitiadas por el temor, desabastecimientos de supermercados, hasta 24 homicidios contra civiles, 178 municipios afectados en 11 departamentos, y la salida al mar de Antioquia bloqueada. Hasta el Independiente Medellín tuvo miedo de ir a jugar por la liga de fútbol a Montería.

    Leer más »
    Confidencial

    Manuel Orozco: “Nicaragua se ha convertido en un Estado forajido en impunidad”

    Los principales partidos políticos de Estados Unidos están buscando en este momento cómo definir “líneas de acción” en el caso de Nicaragua a partir de un consenso para la implementación efectiva de la Ley Renacer, advirtió el politólogo nicaragüense Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.