Inflación. La otra pandemia que se extiende por el mundo

La inflación se ha convertido en otra pandemia que se extiende por el mundo, que tensiona a los sistemas políticos y pone en cuestión la estabilidad y gobernabilidad. económicas.

COMPARTIR:

  1. La economía mundial, entre la crisis y el cambio de modelo

    New York Times

    ‘Esa tendencia se está acelerando’: la época de los productos baratos y la baja inflación podría estar llegando a su fin

    Los suministros de bienes tuvieron grandes limitaciones durante la pandemia y los precios han subido. Algunos economistas advierten que esos cambios podrían persistir.

    Leer más »
    El País

    La debilidad del euro frente al dólar agrava la escalada inflacionista en la UE

    La caída de la divisa europea impulsa las exportaciones y el turismo pero encarece las compras de energía y materias primas, en su mayoría denominadas en dólares.

    Leer más »
    El Mercurio

    Banco Central sube la tasa de interés más de lo esperado hasta 8,25%, su mayor nivel en casi 14 años

    La decisión fue adoptada por la unanimidad de los miembros, señaló en un comunicado la entidad presidida por Rosanna Costa.

    Leer más »
    El Tiempo

    Inflación de abril sube al 9,23 % anual, la más alta de los ultimos 22 años

    La variación anual del costo de vida en Colombia completó 12 meses consecutivos al alza y alcanzó en abril el 9,23 por ciento, 7,28 puntos porcentuales por encima del registro de un año atrás, cuando el indicador estaba en 1,95 por ciento, según lo reveló anoche Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

    Leer más »
  2. Las democracias mundiales, en crisis

    Agenda Pública

    Castillo y su improbable reforma constitucional en Perú

    El 27 de abril, pocos días después de un sorpresivo anuncio presidencial en el Cusco, el Ejecutivo peruano presentó el proyecto para modificar la Constitución, incorporando la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente para su elaboración y aprobación. Para ello, establece que «la iniciativa de convocatoria de referéndum para la elección de miembros de la Asamblea Constituyente corresponde al presidente de la República”, a 87 de los 130 congresistas o a poco más de 74.000 ciudadanos.

    Leer más »
    Agenda Pública

    El Salvador: de régimen ‘híbrido’ a autoritarismo competitivo

    La diatriba contra la dictadura en América Latina ha encontrado su lugar más álgido, tras la euforia que el hemisferio viviera entre finales de la década de los 80 e inicio de los 90 en lo que Huntington llamó «tercera ola de la democracia». Y no es para menos si consideramos que esta porción del continente deviene, no desde hace mucho, de regímenes autoritarios de corte militar que generaron heridas que hasta la fecha no se han logrado sanar.

    Leer más »
    Contexto

    “El populismo en America Latina no quiere gobernar, quiere cambiar la historia”

    Desde España, Carlos Granés conversa con Contexto sobre arte y política. Para el antropólogo colombiano “el populismo y el indigenismo aislarán a América Latina del resto del mundo”.

    Leer más »
    El País

    Daniel Ortega amenaza con juzgar a los sacerdotes críticos con su régimen en Nicaragua

    La Asamblea Nacional, controlada por el mandatario, aprueba un informe en el que acusa a la Iglesia de participar en un “intento de golpe de Estado”.

    Leer más »
    La Nación

    Quiebre oficialista: de un proyecto bicéfalo a dos gobiernos enfrentados

    El cristicamporismo busca que el Presidente entregue el control de la economía para llegar en pie a 2023 con su Plan Aguantar; mientras, Fernández cree en su recuperación.

    Leer más »
    La Razón

    García sobre la derecha en América Latina: ‘Si regresan, será para pisar nuestras cabezas al día siguiente’

    García ensayó un análisis sobre el escenario político actual en América Latina: “Hay que recuperar el monopolio de la esperanza, si no lo hacemos, lo va a hacer la derecha”, sostuvo.

    Leer más »
    La Nación

    Carlos Alvarado anuncia veto a ley mordaza y reafirma que periodismo es esencial para democracia

    El presidente Carlos Alvarado anunció que vetará la ley mordaza este viernes en un acto en el Colegio de Periodistas, donde se develó su retrato como segundo periodista que llega a gobernar Costa Rica.

    Leer más »
    EFE

    La violencia en Haití se recrudece y gana terreno en Puerto Príncipe

    El recrudecimiento y expansión de la violencia no encuentra freno en Puerto Príncipe, donde la intensa guerra urbana entre bandas ha dejado al menos 39 muertos en las últimas dos semanas, así como 8 desaparecidos y 68 heridos, según cifras ofrecidas este jueves.

    Leer más »
    The Economist

    Presidente de México se enfrenta al sistema electoral

    En 2006 felipe calderón ganó la presidencia de México por 0.6 puntos porcentuales. Su rival vencido, Andrés Manuel López Obrador, rechazó enojado el resultado, alegando que el organismo electoral independiente había manipulado el conteo de votos. Había muy poca evidencia para esta acusación explosiva. No obstante, López Obrador organizó su propia ceremonia de “inauguración” y alentó las protestas en todo el país.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    Semana

    ¿Qué hará con Nicolás Maduro y Venezuela? Petro lanza promesa, si es presidente

    El candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, lanzó una nueva propuesta de campaña en el departamento de Norte de Santander, donde estuvo este jueves retomando la agenda en plaza pública.

    Leer más »
    Valor Econômico

    Cristiano Romero: Lula e a dificuldade em atrair o voto não petista

    Em sua mais recente e sempre brilhante coluna no Valor, o sociólogo José de Souza Martins explica como funcionou, historicamente, a moderação de poder entre os extremos da política no Brasil. A polarização aguda não é novidade. A questão, e daí a importância da perspectiva histórica, é como a superamos.

    Leer más »
    DiarioAr

    Boleta única: la oposición fuerza al oficialismo a debatir el proyecto en comisión

    Durante una sesión especial en la Cámara baja se votó que un plenario de tres comisiones parlamentarias traten a partir de la semana próxima la iniciativa de reforma electoral. El oficialismo rechazó la iniciativa, y también votó en contra Vidal, de JxC.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.