-
El juego de las grandes potencias
El País
México y EE UU preparan un plan conjunto para la creación de empleo en Centroamérica
El canciller mexicano se reúne en Washington con autoridades estadounidenses para preparar la Cumbre de las Américas.
Leer más »New York Times
Europa está en peligro. Como siempre
BRUSELAS — En julio de 2020, en compañía de funcionarios y expertos europeos, me pidieron que participara en un ejercicio sobre política. El centro de pensamiento alemán que nos convocó nos pidió que especuláramos sobre qué sucedería si Matteo Salvini o Marine Le Pen, los líderes de extrema derecha en Italia y Francia, llegaran al poder. Pasamos unas horas debatiendo frenéticamente cómo respondería la Unión Europea a cada caso. Estábamos seguros de una cosa: sería un desastre.
Leer más »Observatorio sobre política de China
China: Costos y beneficios de su autoritarismo
Biden persigue reeditar la confrontación ideológica que caracterizó a la Guerra Fría -en ese caso democracia versus comunismo- con una nueva versión: democracia versus autoritarismo. Más allá del bajo nivel de credibilidad de la democracia estadounidense, en momentos en que ésta ha sido invadida por el cáncer del populismo, se encuentra la receptividad a este planteamiento por parte de sus rivales. En el caso de China, el mayor de estos, no existiría el mayor interés en una confrontación planteada en términos ideológicos.
Leer más »Project Syndicate
Poder blando después de Ucrania
Si bien el poder militar duro decidirá el resultado de la guerra de Rusia en Ucrania, el poder de los valores, la persuasión y la atracción no son irrelevantes. Aunque el poder blando tiende a operar de manera más sutil y en un horizonte de tiempo más largo, se ha convertido, no obstante, en una característica clave de la defensa de Ucrania.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
La Silla Vacía
TRIBUTARIA, PLATA A LAS REGIONES Y CONSULTA PREVIA: EL PLAN ECONÓMICO DE “FICO”
Hace dos semanas el candidato a la presidencia Federico Gutiérrez, se volvió tendencia por su afirmación en esta entrevista de que “plata es plata” que dejó en el aire mucha confusión sobre su propuesta económica.
Leer más »EFE
Lula suma más apoyos a la coalición progresista que promueve contra Bolsonaro
El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva recibió este martes el apoyo del partido Solidaridad a su candidatura para las elecciones de octubre en Brasil, en las que el actual presidente Jair Bolsonaro intentará renovar su mandato.
Leer más »DiarioAr
Larroque, Wado y la intriga capital: ¿es irreversible la crisis en el FdT?
A días de la reaparición de Cristina en un acto en Chaco, desde La Cámpora apuntaron a Alberto Fernández:¿Es la antesala de un discurso duro? Dos versiones K: Larroque y De Pedro. El silencio presidencial y la mención a “Chacho” Álvarez en los argumentos de la vice.
Leer más » -
Democracias en riesgo
NUSO
Posverdad, fake news y extrema derecha contra la democracia Steven Forti
Las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero su articulación con la difusión de las redes sociales y plataformas de internet está transformando su amplitud y naturaleza. Al mismo tiempo, las extremas derechas han sabido adaptarse a esta nueva ecología comunicacional y han sacado provecho de ella. Hoy la denominada «posverdad» desborda los márgenes y atraviesa la prensa convencional e incluso los parlamentos.
Leer más »América Economía
Democracia fake
Los mexicanos nos hemos acostumbrado a vivir en un mundo de realidad alternativa: las cosas no son como son y en lugar de llamarlas por su nombre, las endulzamos con sinónimos pretensiosos y eufemismos para que parezcan lógicas y comunes, aunque todo mundo sepa que no lo son. Cuando uno observa lo que ocurre en otras latitudes o escucha cómo se conducen los habitantes de países normales, súbitamente resulta patente lo anormal que es la vida mexicana en cada vez más ámbitos y explica el éxito de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en minar los avances de hecho alcanzados.
Leer más »