El pulso entre EEUU y China continúa escondido tras la guerra en Ucrania

El pulso por la hegemonía mundial entre EEUU y China continúa pese a que ahora luce escondido tras la guerra en Ucrania. El gobierno de Biden trata de reconstruir sus alianzas mundiales tras la etapa Trump y China busca eludir el deterioro económico producto de la nueva oleada de contagios y confinamientos vinculada a la pandemia.

COMPARTIR:

  1. El pulso EEUU-China

    El País

    Estados Unidos, de nuevo el arsenal de la democracia

    Biden ha hecho más por defender la libertad que cualquier presidente desde Harry Truman.

    Leer más »
    Voz Populi

    Y mientras, al otro extremo del mundo

    Permanezcan atentos con un ojo en la guerra de Ucrania y con el otro hacia la evolución de la economía y situación política de China.

    Leer más »
    Política Exterior

    La lucha geopolítica por el liderazgo tecnológico

    La agresión rusa contra Ucrania ha provocado una onda expansiva en la arquitectura de defensa y seguridad europea. Alemania, el Estado miembro más rico de la Unión Europea, pero también un notorio rezagado en lo que respecta al gasto en defensa, se ha embarcado ahora en un camino que bien puede convertirlo en la principal potencia militar (convencional) del continente. Pero la guerra también está catalizando una apuesta global y despiadada por el liderazgo tecnológico que va a definir la competencia geopolítica hasta bien entrado el siglo.

    Leer más »
  2. Momento electoral en Latinoamérica

    El País

    Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández: la inusual pareja que puede sorprender en las elecciones de Colombia

    Los dos candidatos, que se han intercalado el tercer lugar de las encuestas, intensifican sus reuniones de cara a la primera vuelta.

    Leer más »
    Europa Press

    Un juez del Supremo de Brasil afirma que quien cuestione el proceso electoral será combatido con la fuerza de la ley

    El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha afirmado este viernes que quien cuestione el proceso electoral o atente contra la democracia de cara a los comicios previstos para octubre en el país será «combatido con la fuerza de la Constitución» y con «la fuerza de la ley».

    Leer más »
    La Nación

    Macri, Larreta y Milei se probaron el traje de candidato en Bariloche: el veredicto de los empresarios

    Durante los últimos tres días, los referentes de la oposición expusieron en “modo campaña” ante los principales líderes de negocios.

    Leer más »
  3. Nuevo momento político en América Latina: crisis de las democracias y gobiernos débiles

    El Líbero

    ¿Quién puede rescatar a este gobierno?

    A menos que Boric asuma su rol de presidente a cabalidad —y deje de ser el alumno en práctica en La Moneda—, el gobierno seguirá tropezando y dando vueltas en círculo sin avanzar en ninguna dirección.

    Leer más »
    El Comercio

    ¿Para qué cambiar la Constitución?

    “El Gobierno se ha embarcado en una cruzada sin retorno”En tan solo nueve meses de gestión de Pedro Castillo, las expectativas de los agentes económicos se han deteriorado significativamente y la mayoría de los indicadores están en rojo. Al pesimismo empresarial se suman la caída de la confianza del consumidor a mínimos históricos, la volatilidad del tipo de cambio y la reducción de la calificación crediticia soberana, estando a un peldaño de perder el grado de inversión.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    América Latina no quiere una nueva Guerra Fría

    Los gobiernos regionales deberían tomar medidas para asegurarse de que “no vuelvan a ser un campo de batalla para potencias más grandes”, escribe un académico argentino.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.