De EEUU y la UE a China pasando por Latam: La economía mundial sigue sin escapar del peligro de la crisis

El mundo no solo vive bajo la sombra de la guerra en Ucrania. De EEUU y la UE a China pasando por América Latina, la economía mundial sigue sin escapar del peligro de la crisis.

COMPARTIR:

  1. Los problemas económicos acechan al mundo

    New York Times

    La economía de EE. UU. se contrajo en el primer trimestre, pero las medidas subyacentes fueron sólidas

    La cifra general subestima la recuperación porque los inventarios necesitaron menos reconstrucción y el gasto del consumidor amplió el déficit comercial.

    Leer más »
    El País

    La Cepal reduce la previsión de crecimiento de América Latina al 1,8% este año

    La guerra en Ucrania ha impulsado la inflación, la cual se estima que alcanzó el 7,5% a nivel regional en marzo, de acuerdo con la organización.

    Leer más »
    The Economist

    China debería preocuparse menos por su moneda …y más sobre su economía

    No es fácil olvidar que la segunda economía más grande del mundo sigue siendo un mercado emergente. La influencia global de China, su destreza tecnológica en ciertos campos e incluso los bajos rendimientos de sus bonos la distinguen del miembro típico de su clase de activos. Pero al menos en un aspecto, China se asemeja a un mercado emergente clásico: conserva un temor palpable de hacer flotar su moneda. En cambio, China vigila de cerca el valor del yuan frente al dólar y una canasta de monedas de sus socios comerciales, lo que limita cualquier movimiento brusco.

    Leer más »
    The Economist

    La economía de Estados Unidos se contrae inesperadamente en el primer trimestre

    La economía estadounidense se está contrayendo. Los datos publicados el 28 de abril revelaron una caída en la producción del 1,4% en términos anualizados, por debajo del crecimiento de casi el 7% a fines del año pasado. Sin embargo, eso es engañoso porque es más un reflejo de fuertes importaciones y cambios en los niveles de inventario que de una desaceleración repentina. La demanda subyacente es sólida: el consumo personal aumentó un 2,7% en los primeros tres meses de 2022, y la mayoría de los analistas predicen un crecimiento para todo el año.

    Leer más »
  2. La marcha de la guerra en Ucrania

    New York Times

    Seeks $33 Billion More in Aid for Ukraine

    Speaking to the nation from the White House, President Biden said, “The cost of this fight is not cheap, but caving to aggression is going to be more costly if we allow it to happen.”

    Leer más »
    Project Syndicate

    La caída de Putin

    Las perspectivas para la economía mundial han empeorado significativamente como resultado de la guerra en Ucrania, dejando a los pronosticadores y legisladores luchando por mantenerse al día. Si bien todos los países sentirán el dolor, el aumento de los precios de los alimentos y la energía significa que es probable que las economías más pobres sean las que más sufran.

    Leer más »
    The Economist

    ¿Qué tan podrido es el ejército de Rusia?

    Vladimir Putin usa la guerra para compensar las debilidades de Rusia. Por eso es tan peligroso.

    Leer más »
  3. Nuevo momento político en América Latina: democracias en peligro y gobiernos débiles

    The Economist

    El presidente de El Salvador ha encerrado a 19.000 personas en un mes

    Es probable que muchos sean pandilleros. Pero también se está arrestando a personas inocentes.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    El liderazgo efímero

    El ritmo con el que la actividad política suele devorar a quienes se dedican a ella es un asunto sobre el que se tienen menos datos de los que se debería. Si bien la atención tiende a centrarse en quienes ocupan los cargos de mayor prominencia, el hecho de que miles de personas dedicadas a la política sean objeto de poca atención contribuye a no tener una sólida idea de la duración de una carrera política ni de sus características.

    Leer más »
    Diario de Las Américas

    ¿Gabinete de Guillermo Lasso en crisis?

    El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibe la renuncia seguida de tres cargos ministeriales sin que de explicación o motivos de su renuncia.

    Leer más »
    Esglobal

    ¿Vientos de normalización en Venezuela?

    Son reales los vientos de «normalización» que están apareciendo en Venezuela bajo el prisma de la crisis que vive el país.

    Leer más »
    Agenda Pública

    Chile: la Convención requiere una articulación política urgente

    La Convención Constitucional de Chile lleva nueve meses de funcionamiento, el tiempo que inicialmente se le había otorgado para proponer a la ciudadanía un nuevo texto constitucional. Sin embargo, la Convención hará uso de los tres meses de extensión que le otorgan las reglas establecidas para el proceso, y el plebiscito constitucional para aprobar el texto se celebrará el próximo 4 de septiembre con voto obligatorio.

    Leer más »
    Real Instituto Elcano

    Chile frente a la nueva Constitución

    Chile tiene por delante un importante desafío vinculado a la redacción y, eventual, aprobación de su nueva Constitución nacional. Después de las violentas manifestaciones de fines de 2019, se vislumbró la posibilidad de reconducir la conflictividad mediante la convocatoria de una Convención Constitucional. Su misión principal sería la redacción de un nuevo texto, con total legitimidad democrática y que permitiera enterrar la vieja Carta Magna, originada en tiempos de la dictadura de Pinochet, aunque varias veces reformada en democracia.

    Leer más »
  4. Coyuntura electoral latinoamericana

    La Nación

    El albertismo respaldó al Presidente y Guzmán con un acto: el mensaje que eligieron para responderle al kirchnerismo

    En Tres de Febrero, Zabaleta, Navarro, Tolosa Paz, Rossi y Menéndez respaldaron al Presidente e insistieron en el enfoque “distributivo” de su gobierno, en medio de la interna oficial.

    Leer más »
    El Tiempo

    ¿Tienen futuro los diálogos de Sergio Fajardo con Rodolfo Hernández?

    Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández: Los dos han tenido reuniones para hablar de una eventual unión.

    Leer más »
    El País

    La balanza de Petro

    El candidato colombiano de la izquierda emplea a estrategas diferentes de él, como el antiguo asesor del expresidente Santos.

    Leer más »
    Folha

    Lula busca Marina, chama Bolsonaro de fariseu e fala em ‘lavagem de alma’ na ONU

    Petista participa de evento em Brasília para receber apoio de setores da Rede para sua campanha presidencial.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.