-
Elecciones en Francia y la geopolítica mundial
Le Monde
Pour Macron, une soirée de victoire sans triomphe, marquée par le score historique de l’extrême droite et la crainte d’un troisième tour politique et social
RÉCITRéélu avec 58,54 % des voix, dimanche, le chef de l’Etat a assuré avoir entendu le message des Français, qu’ils aient voté pour lui par adhésion ou par défaut, qu’ils se soient abstenus ou qu’ils aient soutenu son adversaire. Les « années à venir, à coup sûr, ne seront pas tranquilles », a-t-il reconnu.
Leer más »El País
Bruselas ve en la victoria de Macron un respaldo a la integración europea
“Necesitamos una Europa sólida y una Francia totalmente comprometida con una Unión Europea más soberana y más estratégica”, afirma el presidente del club comunitario, Charles Michel.
Leer más »The Economist
Emmanuel Macron gana un segundo mandato como presidente de Francia
EN UN RESULTADO NOTABLE que desafió los precedentes modernos, Emmanuel Macron fue reelegido el 24 de abril como presidente de Francia. En la segunda y última ronda de votación, el titular centrista parece haber obtenido un impresionante 58,5% de los votos, derrotando rotundamente a la nacionalista-populista Marine Le Pen, que obtuvo el 41,5%, según cifras publicadas por el Ministerio del Interior de Francia con más de 90% de los votos contados. Macron es el primer presidente francés en funciones que ha sido reelegido en 20 años. Ahora también se convierte en el único presidente bajo la Quinta República que ha sido devuelto al cargo por sufragio universal directo mientras tenía una mayoría parlamentaria.
Leer más »The Objetive
Y Macron derrotó a Putin
«Quien se ha enfrentado a Emmanuel Macron en la segunda vuelta no ha sido Marine Le Pen, sino su padrino y patrocinador, el autócrata ruso Vladimir Putin».
Leer más »New York Times
Putin empuja a Finlandia y Suecia a los brazos de la OTAN
Al anunciar la inminente invasión rusa de Ucrania en febrero, el presidente Vladimir Putin mencionó a la OTAN 40 veces. Estaba claro que quería presentar a la OTAN como el diablo, pero no siempre fue así.
Leer más » -
América Latina: nuevo momento político, democracias en riesgo y gobiernos débiles
La Nación
El riesgo de perder otra enorme oportunidad
La Argentina real conspira una vez más contra la Argentina posible; y la política aparece como la enorme barrera capaz de frenar lo que podría ser un poderoso viento de cola por varios años.
Leer más »Clarín
Democracias insuficientes
En América Latina la historia revolucionaria del siglo XX, cuyos epicentros estuvieron al principio en México y más tarde en Cuba, ha quedado atrás. Esta alteración no supone que se hayan apagado las rebeliones sociales y los cuestionamientos a la gobernabilidad de nuestras democracias.
Leer más »La Tercera
Cadem: Aprobación del Presidente Boric cae a 36% y pesimismo sobre futuro del país supera por primera vez al optimismo desde el inicio de su gobierno
El sondeo de opinión reveló que la intención de votar rechazo se mantiene por cuarta semana consecutiva por sobre el apruebo con un 46% contra un 37%, respectivamente. Asimismo, la confianza en la Convención alcanzó su punto más bajo desde que comenzó su trabajo, obteniendo un 41%.
Leer más »La República
Pedro Castillo mantiene la desaprobación: 67% de la población no avala su gestión, según IEP
La encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) informa que un 68% de los ciudadanos está de acuerdo con que se adelanten las elecciones y tengamos nuevo presidente de la República.
Leer más »Hondudirario
Presidenta Xiomara Castro declara estado de excepción en el departamento de Colón
La presidenta Xiomara Castro decretó estado de excepción en el departamento de Colón, a partir de las 9:00 de la noche de este domingo, luego de que tres policías fueron asesinados.
Leer más »Confidencial
Régimen orteguista se toma la oficina de la OEA en Nicaragua
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció este domingo 24 de abril que cerró la oficina en Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo al que la dictadura renunció el pasado 19 de noviembre.
Leer más »NUSO
Sin partidos la democracia no funciona; con estos partidos, tampoco
Si bien los partidos no han desaparecido del juego democrático, hoy muestran serias dificultades para articular demandas sociales y canalizar las aspiraciones ciudadanas. En ese marco, herramientas como los referendos pueden redinamizar la democracia. Pero para ello es necesario que haya mecanismos sencillos y transparentes para activarlos. De lo contrario, como ocurre a menudo, resultarán más útiles para los poderes políticos que para la participación ciudadana.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
La Nación
Jair Bolsonaro se acerca en los sondeos y la campaña de Lula entra en crisis
El Partido de los Trabajadores (PT) se enfrenta a problemas dentro y fuera del partido que empiezan a reflejarse en las encuestas de cara a los comicios de octubre.
Leer más »EFE
Polémica en Colombia por las declaraciones del jefe del Ejército contra Petro
Bogotá, 24 abr (EFE).- La incursión en la campaña electoral del comandante del Ejército de Colombia, el general Eduardo Zapateiro, al arremeter contra el candidato de izquierdas Gustavo Petro, favorito en las encuestas para ganar la Presidencia, ha creado una gran indignación y a la vez posiciones a favor del oficialismo.
Leer más »