La suerte de la guerra se juega en el Donbás y en Mariúpol (¿el Stalingrado de Putin?)

La suerte de la guerra en Ucrania se juega en el Donbás y en la ciudad de Mariúpol, cuya resistencia empieza a parecerse a un Stalingrado para Vladímir Putin.

COMPARTIR:

  1. La invasión a Ucrania

    El País

    Zelenski confirma que “las fuerzas rusas ya han empezado la batalla de Donbás”

    Al menos siete muertos en un ataque con misiles a Lviv, en la franja occidental de Ucrania. El Gobierno ucranio afirma que Mariupol ya no existe y que Rusia ha decidido “arrasar la ciudad hasta los cimientos”.

    Leer más »
    El Mundo

    «Los rusos ya han perdido a miles de soldados en Mariupol y perderán miles más»

    La resistencia en el «Stalingrado de Ucrania» lastra la ofensiva de Vladimir Putin en el Donbas.

    Leer más »
    New York Times

    Este se prepara para la fuerza total de la ofensiva de Rusia

    Si bien el líder de Ucrania declaró que la batalla por Donbas estaba en marcha, los analistas dijeron que un bombardeo ruso inicial podría ser solo el preludio de un ataque total.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político y económico en América Latina

    DiarioAr

    Otorgan bonos a trabajadores informales, monotributistas de las categorías bajas, empleadas domésticas y jubilados por la mayor inflación

    Los activos recibirán $ 18.000, similar al IFE, en dos cuotas de 9.000 y los pasivos que cobran hasta dos haberes mínimos, 12.000 en un solo pago, que se agrega a los 6.000 recientemente anunciados. En un acto que supuso un respaldo de Fernández a Guzmán, con presencia de todo el gabinete, el sindicalismo y los movimientos sociales oficialistas, el Presidente dijo que las ayudas se financiarán con un impùesto a la renta extraodinaria, pero necesitaría del apoyo del Congreso y por eso el ministro prevé costearlo con el aumento de la recaudación que trajo la inflación.

    Leer más »
    La Tercera

    Sala de la Cámara rechaza retiro masivo del 10% y el proyecto alternativo del Gobierno

    Ninguna de las propuestas, tanto el giro masivo empujado por legisladores, como el rescate previsional acotado del Ejecutivo, contó con los respaldos necesarios para avanzar en su tramitación. Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/04/18/1058343/camara-rechaza-proyectos-retiro10.html

    Leer más »
    El País

    El Gobierno de Bolsonaro decreta el fin de la emergencia de la covid tras 660.000 muertos

    Brasil es uno de los países más afectados, con el 2,7% de la población mundial, suma más del 10% de los fallecidos.

    Leer más »
    Americas Quartlery

    ¿La inflación arruinará el éxito de la República Dominicana?

    El presidente Luis Abinader tiene una alta aprobación en medio de un alto crecimiento, pero las condiciones económicas cambiantes son una amenaza.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    La Silla Vacía

    PETRO LLEVA 15 AÑOS PROPONIENDO FORMAS DE PERDÓN PARA CRIMINALES

    En medio de las críticas por la visita de su hermano a la cárcel para hablar con condenados por corrupción, el candidato Gustavo Petro ha insistido en que su idea de “perdón social” no consiste en una amnistía. “En mi programa de gobierno no se contempla una reforma a la justicia basada en rebaja de penas para nadie”, dijo la semana pasada. “Ni en pesadilla se nos ocurre rebajar la pena a los corruptos”.

    Leer más »
    Telam

    Brasil: el PT, el Partido Verde y los comunistas crean una federación para sostener a Lula

    El Partido de los Trabajadores anunció este lunes un pacto por cuatro años para conformar una federación electoral y de gobierno con el Partido Comunista do Brasil (PCdoB) y el Partido Verde, que será la base inicial de sustento a la fórmula presidencial del expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva acompañado como vice por el exgobernador de San Pablo Geraldo Alckmin, para intentar vencer al mandatario Jair Bolsonaro, que busca su reelección.

    Leer más »
    Prodavinci

    Despachos desde Colombia: Los candidatos presentan sus planes de gobierno

    La agenda de los candidatos presidenciales se mueve a lo largo y ancho de Colombia, entre debates en universidades, reuniones con los gremios y eventos políticos en departamentos clave para la búsqueda de votos y alianzas.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.