El mundo, atrapado entre la guerra de Ucrania y la sombra de los problemas económicos en China

La incertidumbre internacional se diversifica y se hace cada vez más compleja: a la guerra de Ucrania y sus derivadas económicas, se une ahora la sombra de los problemas económicos en China.

COMPARTIR:

  1. Problemas en China, otra sombra sobre la economía mundial

    CNN

    El mayor riesgo para la economía mundial del que nadie está hablando

    Nueva York (CNN Business) — Cerca de 400 millones de personas en 45 ciudades de China están bajo confinamiento total o parcial como parte de la estricta política china de «cero covid». En conjunto, representan el 40%, o US$ 7,2 billones, del Producto Interior Bruto anual de la segunda economía más grande del mundo, según datos de Nomura Holdings.

    Leer más »
    El País

    El mayor golpe económico de 2022 vendrá de China

    La política de covid cero que Pekín se empeña en mantener está abocada a aumentar enormemente el coste económico de la pandemia en el país cuando el resto del mundo ha aprendido ya a vivir con el virus.

    Leer más »
    La Vanguardia

    El PIB de China crece un 4,8% en el primer trimestre del año

    La cifra, inferior al 5,5% fijado como objetivo global para 2022, podría empeorar en el segundo trimestre por las numerosas restricciones que hay impuestas contra la pandemia.

    Leer más »
  2. Momento político en América Latina

    El País

    El Congreso mexicano rechaza la reforma eléctrica de López Obrador

    Morena y sus aliados no consiguen la mayoría calificada necesaria para aprobar una de las grandes apuestas del presidente ante la negativa de la oposición.

    Leer más »
    La Tercera

    Cadem: Desaprobación a la gestión del Presidente Boric alcanza el 50% y supera por primera vez a su aprobación

    El aumento en la desaprobación al mandatario, que completa un alza de 30 puntos desde que asumió como jefe de Estado, no se había observado en sus antecesores, puesto que, en el segundo mandato de Sebastián Piñera, esta tendencia recién ocurrió en la semana 37, mientras que en el segundo gobierno de Michelle Bachelet se evidenció en la semana 33.

    Leer más »
    Público

    Censura a la prensa y mano dura en El Salvador: así funciona el estado de emergencia bajo el Gobierno de Bukele

    Tras un repunte en los homicidios, la Asamblea Legislativa del país modificó el Código Penal para prohibir que los medios de comunicación reproduzcan mensajes de las pandillas, además de decretar el estado de excepción.

    Leer más »
    DiarioAr

    Consejo de la Magistratura: Cristina Kirchner apuntó contra “la casta de la que nadie habla”

    La vicepresidenta se hizo eco de un tuit de un periodista que recuerda que este lunes asumirá el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, como titular del Consejo de la Magistratura “gracias a un fallo dictado por él mismo”.

    Leer más »
    La República

    Pedro Castillo y el “cambio radical” que veríamos pronto en su gestión

    Max Hernández y Pedro Barreto informan que el presidente Pedro Castillo tendría un mandato de “ancha base y no un gabinete de cuotas”.

    Leer más »
  3. Coyuntura electoral latinoamericana

    The Objetive

    López Obrador: siempre en campaña

    «La gran pregunta para el observador extranjero es qué esconde el gran apoyo popular que conserva AMLO tres años después de llegar a la jefatura del Estado».

    Leer más »
    Expansión

    El asesor económico de ‘Lula’ urge a revertir las reglas fiscales en Brasil

    Guilherme Mello, profesor de Economía en Unicamp y uno de los principales asesores económicos del Partido de los Trabajadores, apuesta por aumentar el gasto para impulsar el PIB.

    Leer más »
    Valor Analitik

    Fico amplía ventaja sobre Petro para elecciones presidenciales en Colombia, según PredictIt

    PredictIt, una de las herramientas más utilizadas en el mundo para realizar seguimiento a las percepciones ciudadanas frente a fenómenos políticos o financieros coyunturales en distintos países, coincide en Colombia con las recientes encuestas al ubicar en el ranking de preferencias a Gustavo Petro y Federico Gutiérrez.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.