México y Brasil, dos gigantes regionales en problemas en medio de la crisis mundial

México y Brasil, los dos gigantes latinoamericanos, viven sumidos en problemas internos (polarización, fragmentación y parálisis reformista) que les impide tener un papel relevante en medio de la actual crisis internacional desatada por la invasión rusa a Ucrania.

COMPARTIR:

  1. López Obrador se enfrenta a su primera gran derrota y la inflación golpea a Bolsonaro

    El País

    El PRI asegura que la puerta de la oposición está cerrada: “Votaremos en contra de la reforma eléctrica”

    El histórico partido mexicano cierra filas con la oposición y garantiza que no será la bisagra que necesita Morena para sacar adelante su nueva política energética.

    Leer más »
    America Retail

    La inflación ahoga a las familias pobres de Brasil

    Una encuesta del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) divulgada este jueves (14/4) señala que el aumento de la inflación en marzo afectó a todas las clases económicas , pero con mayor impacto entre las familias de menores ingresos, que reciben menos de R $ 1.808,79 por mes.

    Leer más »
    Perfil

    Jair Bolsonaro quiere que se defienda a Moscú en el G20 de Washington

    Un comunicado del ministro de Economía brasileño confirma que defenderán “una posición de diálogo” con Rusia en la reunión ministerial del G20, la próxima semana en Washington, en simultáneo con la asamblea del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político en América Latina

    El Líbero

    El dique de contención que no sirvió

    Aunque es demasiado temprano para hacer un juicio sobre el legado de Marcel, las primeras señales de lo que ha sido su titularidad en Hacienda son preocupantes.

    Leer más »
    El Comercio

    Gabinete Aníbal Torres en capilla. Crónica de Fernando Vivas.

    El gabinete Torres en capilla, una crónica de Fernando Vivas Pedro Castillo evalúa el reemplazo de Aníbal Torres; pero el reclamo de opositores y gremios insatisfechos no es solo de nombres sino de un cambio radical en la gestión.

    Leer más »
    DiarioAr

    El loteo y el diálogo roto entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner atentan contra los cambios

    El Presidente evalúa distintas alternativas para modificar el curso de su gestión, pero lo sostiene a Guzmán y sigue sin llamar a la vicepresidenta. Fin de semana clave.

    Leer más »
    El País

    Maduro ensaya el espejismo de una ‘perestroika’

    El Gobierno venezolano adelanta una apertura frente a la sociedad civil y el mundo económico para recuperar autoridad interna, aliviar la presión y debilitar aún más la influencia de la oposición.

    Leer más »
  3. Coyuntura electoral latinoamericana

    El Tiempo

    El enredo de Gustavo Petro por su propuesta de ‘perdón social’

    En esta Semana Santa al candidato presidencial Gustavo Petro no le han salido bien sus planteamientos alrededor de lo que ha denominado el “perdón social”. Al exalcalde le han llovido críticas en redes —incluso de seguidores— por acercarse a los presos por corrupción, luego de que se conoció que un hermano suyo, Juan Fernando Petro, estuvo en la cárcel La Picota hablando con el exsenador Iván Moreno, condenado por corrupción y quien hiciera parte del Polo.

    Leer más »
    O Estado de S. Paulo

    Eliane Cantanhêde: Ruim com Simone, pior sem ela

    Enquanto seu lobo e a terceira via não vêm, o risco é debandada para Bolsonaro, não Lula.

    Leer más »
  4. La marcha de la invasión a Ucrania

    El País

    Rusia golpea Kiev y Járkov tras perder su buque insignia en el mar Negro

    Las fuerzas del Kremlin lanzan operaciones de asalto y emplean por primera vez bombarderos de larga distancia para tomar definitivamente Mariupol.

    Leer más »
    New York Times

    Russia Sets the Stage for Attacks in Eastern Ukraine

    U.S. officials said Russia’s brewing eastern offensive could signal a bloodier phase of the war. They also corroborated Ukraine’s claim that its missiles sank a Russian warship.

    Leer más »
    The Economist

    Lo que está en juego en Ucrania

    The war trata en primer lugar sobre el destino de 44 millones de ucranianos. Pero en las ruinas destrozadas de Mariupol y Kharkiv también está en juego una visión del mundo. Vladimir Putin invadió Ucrania para obligarla a renunciar a Occidente y someterse al Kremlin. Él cree que los países grandes deberían tener la libertad de dominar a los más pequeños. Ucrania responde que elegirá sus propios aliados. Con el respaldo de Occidente, está afirmando el principio universal de que todos los países son soberanos. Quien prevalezca en el campo de batalla ganará una discusión fundamental sobre cómo debería funcionar el mundo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.