La Rusia de Putin traspasa los límites e incrementa los crímenes de guerra en Ucrania

La Rusia de Vladimir Putin ha traspasado todos los límites: en el ataque del ejército ruso a la estación de tren de Kramatorsk han muerto a más de 50 personas, niños entre ellos.

COMPARTIR:

  1. Crímenes de guerra en la invasión de Ucrania

    New York Times

    Los ucranianos se preparan para nuevos ataques en el este

    Las tropas rusas se han estado retirando del norte. Los legisladores estadounidenses se movieron para prohibir el petróleo y el gas de Rusia, y la UE aprobó una prohibición gradual de su carbón.

    Leer más »
    El Mundo

    Farida Rustamova: «Putin ya ni escucha, vive aislado y pensando en su propaganda»

    Periodista ‘freelance’ experta en economía y política rusas, decidió seguir informando tras la invasión de Ucrania a pesar del cierre de medios de comunicación independientes en su país. «Una parte de mí cree que los rusos nos merecemos lo que está pasando», admite.

    Leer más »
    El País

    Decenas de muertos en un ataque de Rusia a una estación de tren repleta de civiles que huían del este de Ucrania

    Las fuerzas invasoras rusas eran plenamente conscientes de que la estación es un punto de evacuación hacia el oeste del país, según ha asegurado el Ministerio de Exteriores de Ucrania. “Es el mal sin límites”, ha denunciado el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, sobre el ataque.

    Leer más »
  2. América Latina: nuevo momento político, democracias en riesgo y gobiernos débiles

    La Tercera

    Reunión en La Moneda: la fuerte reprimenda de Boric a Siches por falsa denuncia sobre vuelo de migrantes

    El Mandatario citó la jefa de gabinete para abordar la acusación que realizó ante diputados, en la que aseguró que durante el gobierno anterior un avión con migrantes expulsados retornó a Chile con todos sus pasajeros.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo: Congreso aprueba moción de Rosselli Amuruz que exhorta al presidente a renunciar al cargo

    Por 61 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención, la representación nacional dio luz verde a la moción de orden del día 2323, presentada el último miércoles 6 de abril.

    Leer más »
    BBC

    Bukele contra las maras: 3 polémicas medidas aprobadas por El Salvador para combatir a las pandillas

    Bukele defendió este martes las medidas aprobadas por la Asamblea legislativa -de mayoría oficialista- destinadas a sancionar a los medios y periodistas que reproduzcan mensajes de las llamadas maras.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Oficialismo y oposición, las dos caras del Gobierno argentino

    El gobierno encabezado por Alberto Fernández, de Frente de Todos, que asumió el 10 de diciembre de 2019, emergió en el marco de una estrategia política para vencer al entonces oficialismo de Juntos por el Cambio, encabezado por Mauricio Macri. Dicha estrategia, pergeñada por Cristina Fernández de Kirchner, constituyó al nuevo Gobierno, no como una coalición de gobierno, sino como una coalición de poder.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    Semana

    Atención: Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, en empate técnico en la segunda vuelta, según encuesta publicada por CM&

    Así lo reveló en la noche del jueves una encuesta del Centro Nacional de Consultoría para el noticiero CM&.

    Leer más »
    Correio Braziliense

    Luiz Carlos Azedo: Saída de Moro da disputa fortaleceu Bolsonaro

    Lula parece ter batido no teto, embora continue franco favorito nas pesquisas de segundo turno, em qualquer cenário. Ante Bolsonaro, venceria com 53% dos votos contra 33%.

    Leer más »
    The Economist

    Aclamado como un salvador, ridiculizado como un ladrón, Lula está de vuelta

    El 9 de abril , se espera que Luiz Inácio Lula da Silva, comúnmente conocido como Lula, anuncie su candidatura a la presidencia de Brasil. Para muchos brasileños, será un momento para saborear. La última vez que Lula ocupó el cargo, de 2003 a 2010, sus programas de asistencia social sacaron a millones de la pobreza. Su carisma brusco cautivó a Barack Obama, entonces presidente de los Estados Unidos, quien llamó a Lula “el político más popular de la Tierra”. Cuando salió del palacio presidencial, con 11 camiones llenos de regalos de simpatizantes, su índice de aprobación era del 80 %. Mientras los brasileños se tambalean por una pandemia mal manejada y una inflación obstinada, no sorprende que Lula supere a Jair Bolsonaro, el titular populista, por dos dígitos en la mayoría de las encuestas.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.