La economía mundial, herida por la pandemia, golpeada ahora por la crisis de Ucrania

La economía mundial, herida por la pandemia de 2020, apenas empezaba a remontar (2021) cuando ha sido golpeada por la crisis de Ucrania. Las consecuencias son inflación e incertidumbre que desembocan en creciente malestar social e ingobernabilidad política, caldo de cultivo para autoritarismos emergentes.

COMPARTIR:

  1. Las derivadas económicas de la invasión a Ucrania

    Project Syndicate

    ¿La guerra de Putin está elevando los precios de las materias primas?

    Si la guerra de Ucrania fue la razón principal por la que los precios de las materias primas alcanzaron sus máximos actuales, los consumidores deberían recibir una compensación y los gobiernos pueden justificar mayores déficits fiscales. Pero hay buenas razones para pensar que las causas principales se encuentran en otra parte, y que se requiere una respuesta política muy diferente.

    Leer más »
    El País

    La guerra en Ucrania provoca un aumento del flujo del capital financiero a América Latina

    Datos del Instituto de Finanzas Internacionales muestran que inversionistas globales salieron de China, Rusia y países de Europa del este y ajustaron sus apuestas hacia la región La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicada en Avenida Paseo de la Reforma. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicada en Avenida Paseo de la Reforma. ANDREA MURCIA (CUARTOSCURO) Isabella Cota ISABELLA COTA México – 06 ABR 2022-22:11 UTC Unos 10.800 millones de dólares en inversiones financieras entraron a los países de Latinoamérica en el mes de marzo, un flujo mensual considerable no visto en casi un año, detonado por la invasión rusa en Ucrania que generó incertidumbre e incrementó el riesgo en economías de Europa del este, de acuerdo con la patronal bancaria Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).

    Leer más »
    El Líbero

    La amenaza nuclear y la crisis de Ucrania

    La tesis de un ataque nuclear limitado es una amenaza concreta a toda la comunidad de naciones y a la vida.

    Leer más »
    Washington Post

    La OTAN y la UE para aislar aún más a Moscú; signos de escalada en el este de Ucrania

    Rusia se enfrenta a un mayor alejamiento de la comunidad internacional el jueves cuando una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN centrada en la invasión de Ucrania se dirige a su segundo día, y mientras los líderes europeos sopesan una prohibición inminente de las importaciones de carbón ruso. Y en medio de crecientes revelaciones sobre los espantosos asesinatos en Bucha, donde The Washington Post vio recientemente los restos de decapitaciones y un hombre cuyo cuerpo estaba conectado a un cable trampa para una mina terrestre, las Naciones Unidas podrían votar para expulsar a Rusia de su Consejo de Derechos Humanos.

    Leer más »
  2. América Latina: nuevo momento político, crisis de la democracia y gobiernos débiles

    La Tercera

    Crece presión en Perú para que Castillo deje el poder y su primer ministro admite que “todo es posible”

    Pese a las medidas adoptadas por el mandatario y el levantamiento del fallido toque de queda en Lima, las protestas impulsadas por el sector agrario y de transportes se mantienen, con nuevos gremios sumándose a las movilizaciones. La prensa local, en tanto, pide que Castillo “dé un paso al costado” y que se convoquen “elecciones generales, ya”.

    Leer más »
    El País

    Un error de cálculo de Pedro Castillo incendia Perú

    Tras el fallido estado de alarma, el presidente enfrenta más presión en las calles y llamados a convocar nuevas elecciones.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo: ¿Cuáles son los posibles desenlaces de la actual crisis

    Distintas entidades, líderes y organizaciones políticas –inclusive las aliadas de izquierda– rechazaron el toque de queda impuesto por el gobierno de Pedro Castillo y exhortaron al mandatario dejarla sin efecto.

    Leer más »
    El Diario de Hoy

    Reformas al Código Penal son «mordaza», denuncian organizaciones y gremio de periodistas

    La mordaza no solo para periodistas, sino además para los salvadoreños que pierden el derecho a estar informados sobre hechos delictivos relacionados con las pandillas.

    Leer más »
    La Nación

    Aún sin ‘post mortem’

    Ahora, que ya terminó el proceso electoral, todo el mundo tiene su teoría sobre por qué ganó Chaves y por qué Figueres perdió: que es que Chaves logró interpretar el malestar ciudadano, que su estrategia de comunicación fue impecable; que, en cambio, Figueres cometió errores gruesos en ese campo, que los números nunca iban a darle al perdedor debido a su mala imagen pública, que Chaves logró capitalizar el deseo del cambio y la ruptura con el statu quo.

    Leer más »
    France Press

    Chile: rechazo a la nueva Constitución en los sondeos y caída de la popularidad de Boric

    Este martes el Gobierno del Gabriel Boric anunció que Chile votará la nueva Constitución el próximo 4 de septiembre. Un anuncio que llegó acompañado de la victoria del «no» a la nueva Carta Magna en un sondeo semanal, y sobre lo que Boric aseguró modificará «lo que sea necesario» para que la nueva Constitución salga adelante.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    El Tiempo

    Gustavo Petro y sus nuevas convergencias políticas

    Entre estos, parte de la bancada de Alianza Verde y nueve de los 16 electos en las curules de paz.

    Leer más »
    Semana

    “Como un tema de salud pública”: Lula da Silva defiende el aborto en Brasil

    En medio de la contienda electoral, el tema del aborto es uno que divide a la sociedad y a los candidatos brasileños.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    A pesar de todo, Bolsonaro aún podría ganar

    SÃO PAULO — Al regresar a Brasil después de dos largos años de ausencia, hay cosas que te sorprenden de inmediato. Los mil tonos diferentes de verde. las sonrisas La forma particular en que Brasil hace que las cosas difíciles sean fáciles y las fáciles difíciles. Pero en abril de 2022 hay un fenómeno que solo se puede apreciar sobre el terreno: la sensación de que el presidente Jair Bolsonaro podría, a pesar de todo, encontrar la manera de ganar las elecciones de octubre, o al menos hacer que las cosas estén lo suficientemente cerca como para serlo. sucio.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.