-
Elecciones Presidenciales en Costa Rica
La Nación
Resultados de elecciones Costa Rica 2022: Rodrigo Chaves gana la Presidencia con 52,9%
En su discurso de aceptación de los resultados de las elecciones Costa Rica 2022, Rodrigo Chaves afirmó que Costa Rica es de las mejores democracias del mundo y envío su reconocimiento a José María Figueres Olsen y a todas las personas que votaron por él. Le rogó al exaspirante liberacionista trabajar juntos por el “milagro costarricense”.
Leer más »El País
Costa Rica elige el cambio radical con el economista antisistema Rodrigo Chaves
El candidato sorpresa de las elecciones se impone al expresidente José María Figueres en la segunda vuelta de los comicios.
Leer más »El Mundo
Se impone el outsider Rodrigo Chaves pese a su escándalo de acoso sexual
Quien fuera titular de Hacienda del actual gobierno obtuvo el 52,9% de los votos frente al 47,10% de su rival, el expresidente José María Figueres.
Leer más » -
América Latina y su nuevo momento político
La Nación
Boric y Fernández, con “agenda amigable” y diferencias por Venezuela y Nicaragua
El flamante presidente de Chile se reúne con su par argentino este lunes en Casa Rosada; también visitará el Congreso y la Corte Suprema.
Leer más »La República
La calle que se tumbará al Gobierno, por Augusto Álvarez Rodrich
En Huancayo empezó la protesta que se generalizará. La explicación de que el detonante de la protesta de Huancayo es por la declaración del presidente Pedro Castillo de que son “paros y bloqueos de carreteras malintencionados y que han sido pagados algunos dirigentes y cabecillas” es incorrecta, pues el motivo de fondo es la mediocridad y corrupción escandalosas de su gobierno, y la perspectiva oscura que ofrece al país.
Leer más »Perfil
Lula y Bolsonaro ya están en campaña electoral
Aunque formalmente deben cuidarse, porque la ley impide hacer proselitismo ahora, el Presidente y el líder del PT, seguros rivales, multiplican sus intervenciones políticas.
Leer más »Latioamérica21
La oposición peruana fracasa en su intento por derrocar al presidente
El presidente Pedro Castillo se libró de ser destituido por el Congreso de la República del Perú por medio del sistema de rendición de cuentas interinstitucional que incorpora mecanismos de control político del sistema parlamentarista. La diferencia con el Presidencialismo es que este sistema se ejecuta por la vía del impeachment, algo que se asemeja a un proceso judicial donde los ritos y procedimientos son semejantes y además se circunscriben a delitos claramente tipificados y del cual se presume el presidente cometió durante su gestión.
Leer más »La Tercera
Cadem: Intención de voto del Rechazo en el plebiscito de salida sube 10 puntos y por primera vez supera al Apruebo
El sondeo reveló además que la desconfianza en la Convención Constitucional se incrementó a 55%, evidenciando una subida de 7 puntos en una semana, su nivel más alto desde noviembre de 2021. Asimismo, la desaprobación al Presidente Boric volvió a aumentar y acumula un alza de 15 puntos en dos semanas.
Leer más »El Universo
Déjà vu
El presidente de la República escogió durar en el cargo, y durar no es sinónimo de gobernar. Después de la más reciente derrota ante la Asamblea, prefirió la opción que lo convierte en rehén de fuerzas políticas más poderosas que la suya, en lugar de decantarse por la que le abría posibilidades para su fortalecimiento. Escogió transformarse en el socio menor y descartable de una alianza inconfesable e inestable con el correísmo y el socialcristianismo, dos partidos que no dudan en estrujar a sus socios para imponer sus condiciones. Descartó la opción de disolver la Asamblea por medio de la ‘muerte cruzada’, con lo que habría conseguido varios meses para aplicar su programa por medio de decretos, toma de medidas y aplicación de políticas. Podía echar a andar la economía del país. Esta era la opción de gobernar, no solo de durar.
Leer más » -
Nuevos capítulos de la invasión de Ucrania
El País
La matanza de Bucha muestra la barbarie de la guerra de Putin
El horror ha salido a la luz en Bucha, a las afueras de Kiev, tras la retirada de las tropas rusas el 31 de marzo. La aparición de numerosos cuerpos de civiles aparentemente asesinados ha conmocionado al mundo. El Gobierno de Ucrania acusa a Rusia de haber llevado a cabo una matanza de cientos de personas de manera premeditada y pide que Moscú, que niega su responsabilidad en los hechos, pague por ello. El presidente Volodímir Zelenski habla de “crímenes de guerra” en Bucha y otras regiones del país. Hasta el momento, según fuentes municipales, se ha dado sepultura a 280 civiles en una fosa común desde que se replegaron los rusos el pasado jueves.
Leer más »New York Times
Reports of Atrocities in Ukraine Spur Outrage
The devastating toll of the war became clearer as Russian forces withdrew from around Kyiv. World leaders promised more sanctions.
Leer más »