Elecciones en Costa Rica: un reflejo de la situación política en América Latina

Costa Rica acude hoy a las urnas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El país centroamericano es un espejo de la situación política que se vive en América Latina: polarización, fragmentación, crisis de los partidos, emergencia de los populismos, gobiernos débiles y democracias cuestionadas.

COMPARTIR:

  1. Elecciones presidenciales en Costa Rica (segunda vuelta)

    Latinoamérica21

    Costa Rica se enfrenta a sí misma

    A días de la elección de este domingo 3 de abril, cuando los costarricenses acudan a las urnas para elegir al próximo presidente, el escenario de la campaña presenta algunos cambios. Las encuestas siguen dando como vencedor al exministro Rodrigo Chaves frente al expresidente José María Figueres, pero la distancia se ha acortado apreciablemente. El sondeo de la Universidad de Costa Rica, que a principios de marzo otorgaba a Chaves una ventaja de 11 puntos, en su último sondeo lo ubica a solo 4 puntos por delante.

    Leer más »
    El País

    El candidato rupturista y el político más tradicional se disputan la presidencia de Costa Rica

    El país centroamericano llega a las urnas este domingo con un empate técnico entre los principales candidatos: Rodrigo Chaves, el abanderado contra la política de casta que representa su contrincante, el expresidente José María Figueres.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Conoce a los Candidatos: Costa Rica

    Una segunda vuelta enfrentará a un expresidente contra un tecnócrata con un ángulo anticorrupción.

    Leer más »
    La Nación

    Figueres asegura haber sumado dirigentes de seis partidos Por Rebeca Madrigal Q.

    Mencionó contar con dirigentes de los partidos Nueva República, Liberal Progresista, Partido Unidad Social Cristiana, Nueva Generación, Restauración Nacional y Frente Amplio.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    Clarín

    Colombia y la importancia del centro

    El triunfo de Gabriel Boric en las elecciones chilenas recordó la importancia del centro como arma electoral, incluso en una región tan polarizada como América Latina. Sin la deriva centrista a la que se vio obligado tras la primera vuelta, su victoria no se hubiera producido.

    Leer más »
    El País

    La participación concentra la batalla por la consulta para la revocación de mandato

    Descontado el sí a la continuidad de López Obrador, oposición y oficialismo buscarán capitalizar los resultados dependiendo de la afluencia de votos, bien como un pinchazo o como un respaldo al presidente.

    Leer más »
    El Tiempo

    Fico y Petro se encaminarían a una disputada final en segunda vuelta

    Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia, y Gustavo Petro, del Pacto Histórico, se encaminarían a una disputada final en la segunda vuelta de las elecciones en la que se elegirá el presidente de Colombia para el periodo 2022-2026.

    Leer más »
    EFE

    A seis meses de las elecciones, Lula y Bolsonaro polarizan y «nini» confunden

    Brasilia, 2 abr (EFE).- Cuando faltan hoy seis meses para las elecciones en Brasil, la polarización entre el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el mandatario Jair Bolsonaro crece y hasta se acentúa con la confusión que impera en la llamada «tercera vía».

    Leer más »
  3. América Latina: nuevo momento político, democracias en riesgos y gobiernos débiles

    El País

    Bukele lanza una cruzada totalitaria contra las pandillas

    El popular presidente salvadoreño se enfrenta a un reto enorme de seguridad tras el pulso sangriento lanzado por las bandas. La detención masiva de presuntos miembros de estos grupos armados desborda las cárceles.

    Leer más »
    La Tercera

    Tan lejos, tan cerca: La distante mirada de Boric al proceso constituyente

    El acuerdo de la comisión de Sistema Político generó la indignación de varios parlamentarios oficialistas que abogan por que el Presidente saque la voz.

    Leer más »
    Confidencial

    Nueva ley orteguista contra oenegés: “Un robo amparado en la ley”

    La nueva Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro (OSFL), aprobada por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, es “una confiscación” y un intento de “robo amparado en la ley” en contra de las organizaciones de sociedad civil, considera la abogada y notaria pública, Martha Patricia Molina, quien sostiene que la legislación se contradice con la Constitución Política que prohíbe la confiscación.

    Leer más »
    DiarioAr

    La protesta social empieza a jaquear al Gobierno, que demora su plan de “reemplazar planes por trabajo”

    Aunque en Desarrollo Social no ven una escalada del conflicto, las agrupaciones piqueteras que cortaron la 9 de Julio durante 48 horas amenazan con volver a marchar a mediados de abril. El proyecto de “formalización de la economía popular” aún está frenado en el Congreso. Y la presión social se cuela en la interna del oficialismo.

    Leer más »
  4. La claves de la crisis de Ucrania

    Letras Libres

    Ucrania y Rusia: de la Revolución de octubre a la Revolución de Maidán

    El mundo ha observado con horror la brutalidad de la guerra de Vladímir Putin, cuyo verdadero objetivo no es restaurar las fronteras de la Unión Soviética sino las de la Rusia zarista. La invasión a Ucrania parece repetir una vieja historia.

    Leer más »
    El Líbero

    ¿Está loco Vladimir Putin?

    Es vil la acción de Putin contra los ucranianos y contra los rusos, dos pueblos unidos por la historia y por la etnia, pero separados por la política.

    Leer más »
    New York Times

    Putin está perdiendo en Ucrania. Pero está ganando en Rusia

    Ahora mismo Vladimir Putin está perdiendo la batalla por Ucrania. Sus objetivos máximos han sido abandonados (por ahora), sus tropas alrededor de Kiev están en retirada, sus sueños imperiales están siendo negados. Tiene objetivos más modestos a los que recurrir, recursos y territorios que puede mantener, pero un mes de valor ucraniano y apoyo occidental han asestado un golpe devastador a sus ambiciones.

    Leer más »
    El País

    ¿Está Putin perdiendo la guerra? Balance de la primera fase del conflicto en Ucrania

    La invasión rusa ha perdido impulso. Un cúmulo de reveses obliga al Kremlin a reorganizar sus fuerzas en una contienda que cuestiona su poderío militar.

    Leer más »
    Project Syndicate

    ¿Por qué China no mediará para poner fin a la guerra de Ucrania?

    JOSEPH S. NYE, JR. Si hay una persona además de Vladimir Putin que puede poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, es el presidente chino, Xi Jinping. Pero hasta ahora, Xi se ha mantenido al margen y es probable que permanezca allí, debido a varias vulnerabilidades políticas internas y su propia falta de coraje e imaginación.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.