La invasión de Ucrania: ¿principio o fin del imperio de Putin?

La invasión de Ucrania reúne todos los ingredientes para convertirse en el principio o en el final del proyecto de Vladimir Putin de transformar a Rusia en una potencia mundial.

COMPARTIR:

  1. Ucrania, ¿un nuevo Afganistán para Rusia?

    Project Syndicate

    Ganadores y perdedores en la guerra de Putin

    La decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania ha dado lugar no a una guerra, sino a dos: una guerra rusa librada principalmente contra las ciudades y la población civil de Ucrania, y una guerra librada por las fuerzas armadas de Ucrania contra las tropas rusas. Rusia está ganando lo primero, Ucrania está ganando lo segundo y la cooperación internacional está perdiendo en todas partes.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Rusia está acabada como una gran potencia energética

    Tras la invasión de Ucrania por Vladimir Putin, ningún europeo en su sano juicio quiere que Rusia tenga el flujo de caja libre que actualmente proporcionan sus exportaciones de hidrocarburos. Y la Unión Europea, Estados Unidos y sus aliados ya están en camino de eliminar esta importante fuente de influencia geopolítica del Kremlin.

    Leer más »
    New York Times

    ¿Putin matará la economía global?

    Todas las noches, le enviaremos un resumen de las noticias más importantes del día. Recíbelo en tu bandeja de entrada. Los comentaristas económicos siempre buscan analogías históricas, y con razón. Por ejemplo, aquellos que habían estudiado crisis bancarias pasadas comprendían mucho mejor lo que estaba sucediendo en 2008 que aquellos que no lo habían hecho. Pero siempre está la cuestión de qué analogía elegir.

    Leer más »
    The Economist

    ¿Qué sigue para Rusia?

    Wlos negociadores de hen russian y Ucrania se reunieron en Estambul para discutir un posible acuerdo el 29 de marzo. Alexander Fomin, viceministro de defensa de Rusia, tenía algo que ofrecer. “Con el fin de aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para futuras negociaciones”, dijo, Rusia “reducirá drásticamente” las operaciones alrededor de Kiev y Chernihiv, una ciudad a 150 kilómetros al norte.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    EFE

    Bolsonaro reforma su Gobierno por los comicios y perfila su fórmula militar contra Lula

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se despidió este jueves de 10 de sus 23 ministros, que aspirarán a cargos electivos, y comenzó a perfilar su «fórmula militar» para enfrentar en las urnas al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

    Leer más »
    La Nación

    Debate Teletica: Figueres propone gobernar con experiencia, Chaves ‘acabar con la argolla’

    En su mensaje de cierre a los costarricenses, durante el debate de Teletica, los candidatos dirigieron ideas opuestas a los votantes: José María Figueres llamó a evitar los “experimentos” y a apoyar un equipo con experiencia para gobernar; mientras que Rodrigo Chaves prometió darle “fin a la argolla” que, según dijo, ha dirigido el país durante años.

    Leer más »
    Americas Quartlerly

    Un festival de música revela la brecha generacional en la política brasileña

    Una controversia sobre las manifestaciones a favor de Lula en Lollapalooza se superpone con el intento de Bolsonaro de cortejar a los votantes mayores.

    Leer más »
    Latinoamérica 21

    Gustavo Petro, ante una oportunidad histórica

    Colombia ha sido uno de los países con mayor tradición conservadora de todo el continente. Desde la conformación de mayorías monocolor, tanto del Partido Conservador (1886-1930) como del Partido Liberal (1930-1945), la endeble democracia colombiana se ha erigido desde un bipartidismo que, de facto, y también de iure, especialmente desde la configuración del Frente Nacional (1958), ha cercenado cualquier expresión política proveniente de la izquierda.

    Leer más »
  3. América Latina: nuevo momento político, democracias en riesgo y gobiernos débiles

    La Nación

    La suba de precios tensiona al Gobierno y deja más al descubierto las diferencias internas

    Desde el Presidente hasta “Wado” de Pedro se refirieron esta semana al acuciante problema; ante la proyección negativa de los indicadores de marzo, Feletti advirtió: “No hago milagros”.

    Leer más »
    La Tercera

    Nueva Constitución, guerra en Ucrania y cambio climático: las alertas del empresariado en 2022

    Como es tradicional en esta época del año, las grandes empresas que son fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) han comenzado a hacer públicos sus reportes anuales.

    Leer más »
    Fundación Carolina

    EL FIN DEL “OASIS”: EL CAMBIO POLÍTICO EN EL PACÍFICO SUDAMERICANO

    Las victorias de Pedro Castillo en Perú y de Gabriel Boric en Chile han provocado que, desde algunos sectores, se considere como algo seguro la existencia de una segunda ola progresista en la región latinoamericana.

    Leer más »
    El Comercio

    Gobierno enfrenta la crisis con división de política y seguridad

    La optimización en el gobierno de Lenín Moreno no le sirvió a Guillermo Lasso. El Ejecutivo nuevamente abordará por separado la política y la seguridad. Para regresar al antiguo modelo, el Decreto Presidencial 381 establece un plazo de 100 días. 

    Leer más »
    Europa Press

    Bolsonaro elogia la dictadura y ataca al Supremo en la toma de posesión de su nuevo equipo de Gobierno

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha elogiado por enésima vez la dictadura militar, al tiempo que ha arremetido, sin nombrarles, contra los jueces del Tribunal Supremo, en esta ocasión durante el acto de toma de posesión de su nuevo equipo de Gobierno celebrado este jueves.

    Leer más »
    Confidencial

    Control total a oenegés en Nicaragua: Orteguismo aprueba nueva ley para “regularlas”

    Nueva ley legaliza confiscación de bienes de organizaciones que pueden ser canceladas discrecionalmente si realizan «proselitismo político».

    Leer más »
  4. Coyuntura económica en Latinoamérica

    La Nación

    El Gobierno busca alcanzar un acuerdo de precios y salarios con la CGT y la UIA

    Los ministros Guzmán, Kulfas y Moroni se reunieron con el titular de los industriales, Daniel Funes de Rioja; y los cegetistas Héctor Daer, Carlos Acuña y Andrés Rodríguez. El jefe del Palacio de Hacienda llamó a “trabajar todos en la misma dirección”.

    Leer más »
    El Tiempo

    Que medidas no terminen afectando crecimiento: Duque sobre el Banrepública

    La Junta Directiva del Banco de la República decidió incrementar en 100 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria. Con ello, la tasa sube del actual 4 a un 5 por ciento.

    Leer más »
    Listín Digital

    El Banco Central sube la tasa de interés de 5 % a 5.50 % anual

    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) incrementó su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, pasando de 5.00 % a 5.50 % anual.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.