-
¿Hacia dónde camina la crisis ucraniana?
El País
Ucrania resiste en el primer mes de la invasión rusa, pero sufre un alto coste
Más de 900 civiles muertos, según Naciones Unidas, una cifra que la propia organización asume subestimada. Tres millones y medio de refugiados, seis millones y medio de desplazados internos. Un éxodo constante de personas que huyen de los ataques. Hospitales bombardeados. Escuelas destruidas. Ciudades barridas casi hasta los cimientos. La guerra de Vladímir Putin contra Ucrania cumple un mes con todo su potencial destructivo, en medio de una feroz contraofensiva de las fuerzas ucranias, que resisten —como una ciudadanía que ha aprendido a vivir bajo las bombas—, pero con un coste altísimo.
Leer más »Project Syndicate
Negociar con Putin es el único camino a seguir
Si las potencias de la Guerra Fría pudieron unirse para completar el Tratado de No Proliferación Nuclear en la década de 1960, y si las partes beligerantes de América Central pudieron llegar a acuerdos para poner fin a sus conflictos en la década de 1980, lo mismo puede suceder hoy en Ucrania. De hecho, no hay alternativa al diálogo.
Leer más »Bruegel
La disociación de Rusia: software, medios y servicios en línea
Hasta ahora, las restricciones sobre el software, los medios y los servicios en línea en Rusia han sido impuestas voluntariamente por las empresas o por la propia Rusia para restringir el flujo de información.
Leer más »New York Times
La guerra en Ucrania podría desencadenar una crisis mundial de alimentos
Escasez de trigo, dificultad de comprar fertilizantes, aumento en los precios de comida y malestar social son algunas de las consecuencias previstas del conflicto.
Leer más » -
América Latina: nuevo momento político, democracias débiles y gobiernos débiles
La Nación
Atisbos de una tregua para preservar el poder peronista
En la Argentina no se entiende la política si no se presta atención al campo de batalla judicial.
Leer más »La República
Congreso: fujicerronismo rechaza propuesta de adelanto de elecciones
Alianza. Congresistas de Perú Libre y de la derecha se ponen de acuerdo para oponerse también a reformas política y universitaria. El fujimorismo y sus aliados quieren vacar a Castillo, pero que a ellos no los toquen en sus curules.
Leer más »El Comercio
Diálogo para incrementar gobernabilidad
La Asamblea Nacional debe decidir este 24 de marzo el futuro del proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
El País
Las fricciones entre la izquierda y los liberales amenazan la alianza de Petro
Francia Márquez arremete contra el expresidente Gaviria y éste responde que no llegará a ningún acuerdo con ellos por su lenguaje “incendiario”.
Leer más »El País
Lacalle Pou: «No es lo mismo gobernar con estos 135 artículos que sin estos 135 artículos»
«Mi sensación es que hay una mayoría silenciosa que quiere que las cosas se hagan y se cumpla un programa de gobierno», dijo. De todos modos, aclaró que si gana el «NO», «no es para festejar».
Leer más »Semana
Así le respondió Gustavo Petro a César Gaviria después de que el expresidente rompió con él
El líder del Pacto Histórico se pronunció tras la decisión del exmandatario de poner fin a las conversaciones de cara a un posible respaldo a su aspiración a la Presidencia.
Leer más »La Nación
Encontronazos de Chaves y Figueres en debate de Grupo Extra
Los candidatos presidenciales Rodrigo Chaves y José María Figueres, de los partidos Progreso Social Democrático (PPSD) y Liberación Nacional (PLN), se intercambiaron reproches la noche de este miércoles en el debate organizado por Grupo Extra, el primero de los cinco encuentros programados antes de la segunda ronda del 3 de abril.
Leer más »