-
Las derivadas geoestratégicas de la crisis de ucrania
Project Syndicate
¿Cuál es el objetivo de Occidente en Ucrania?
El fracaso de Rusia en lograr una rápida victoria sobre Ucrania ha obligado a Occidente a considerar cuáles deberían ser sus propios objetivos en el conflicto. Al hacerlo, debe caminar por una delgada línea entre la desgracia de una acción insuficiente y el riesgo de una arrogancia estratégica.
Leer más »Observatorio de China
Cinco cosas que ha dicho Xi a Biden (y una que hizo)
Primero, que la posición de China en relación a la guerra en Ucrania no es ambigua, sino clara y coherente: le disgusta lo ocurrido, no estaba al tanto previamente, seguirá prestando apoyo humanitario a Ucrania, su compromiso con la soberanía y la integridad de las fronteras es inalterable, su apuesta por una seguridad indivisible también. El papel que aspira a desempeñar China es constructivo, apoyando los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr el cese de las hostilidades y una solución integral y duradera. China, apostilla, es responsable y EEUU debería serlo también a la hora de primar la búsqueda de la paz sobre cualquier otro interés.
Leer más »New York Times
El plan B de Putin contra el plan A de Zelenski y Biden
Después de un mes confuso, ahora conocemos las estrategias que se están llevando a cabo en Ucrania: estamos ante el plan B de Vladimir Putin frente a los planes A de Joe Biden y Volodímir Zelenski. Esperemos que Biden y Zelenski triunfen, porque el posible plan C de Putin es de verdad aterrador, y ni siquiera quiero escribir cuál me temo que sería su plan D.
Leer más »The Econonist
Los escritores han lidiado con Vladimir Putin durante dos décadas.
NOS AVISÓ. Vladimir Putin dio a conocer quién era y de lo que era capaz en “Primera persona”, una transcripción de entrevistas publicada en 2000, al comienzo de su gobierno demasiado largo. En su juventud, recordó, había sido un matón pequeño y duro que luchaba contra las ratas en el hueco de la escalera de su edificio de apartamentos comunales y, más tarde, peleaba con extraños en las calles de Leningrado. “Un perro siente cuando alguien le tiene miedo”, había aprendido, “y muerde”. Valoraba la lealtad y temía la traición. Era hipersensible a los desaires, tanto a su país como a sí mismo (conceptos que, en las décadas siguientes, se desdibujaron peligrosamente). Guardaba rencores.
Leer más »El País
¿De qué lado se encuentra la India?
Mientras seguimos con horror la guerra en Ucrania, Asia es protagonista de tenues pero significativos movimientos geopolíticos.
Leer más » -
América Latina: gobiernos débiles y democracias en peligro
La Nación
Ante el Big Bang del kirchnerismo
Cristina Kirchner ya no ve sentido en buscar una tregua con Alberto Fernández, cuya fragilidad política aumenta al ritmo de las carencias económicas.
Leer más »El Diario
Arce acepta tensiones y dice que Morales es único líder del MAS
El gobierno de Luis Arce salió al frente de la tormenta que azota al frente azul para explicar al jefe de su partido, Evo Morales, que no hay otro líder en el MAS y que las «tensiones internas siempre han existido».
Leer más »El Universo
“Para crear empleo necesitamos inversión”, dice Lasso sobre la ley que se debate en la Asamblea
El presidente se pronunció después de que se suspendió el segundo debate del proyecto de Ley para la atracción de inversiones.
Leer más »El Faro
Aifán, desde el exilio: “En Guatemala estaba en riesgo mi vida”
La jueza antimafia Erika Aifán renunció hoy a la carrera judicial y anuncia su exilio en Estados Unidos. Uno de los últimos bastiones de independencia judicial en Guatemala, Aifán denuncia un pacto en la Corte Suprema para encarcelarla y su temor a que el mismo Estado atentase contra ella si seguía en su país. Confirma además que Alejandro Giammattei le pidió el mes pasado por carta la declaración del Testigo A, que acusa al presidente de haber recibido sobornos de constructoras. Con la ley en la mano, ella se negó a entregársela.
Leer más »Confidencial
Ortega completa condenas contra los siete precandidatos presidenciales opositores
Cristiana Chamorro Barrios, expresidenta de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) acusada por presunto lavado de dinero por el régimen de Daniel Ortega, fue la última de siete precandidatos presidenciales condenados por la justicia orteguista, tras nueve meses y medio de represión para cancelar las elecciones y cerrar los espacios democráticos en Nicaragua.
Leer más »El Economista
Impacto de conflicto Rusia-Ucrania ya se siente en los ingresos públicos y precios al consumidor de México: BBVA Research
Si bien los vínculos comerciales con Rusia y Ucrania no son relativamente fuertes en el caso de México, el impacto de dicho conflicto ya se está sintiendo principalmente en los ingresos públicos y precios del consumidor, afirma un análisis de BBVA.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
Bloomberg
Referéndum LUC: lo que se vota en Uruguay este domingo y qué se juega Lacalle Pou
El gobierno enfrenta una instancia clave sobre su buque insignia, donde además de la normativa estará en juego su capital político futuro.
Leer más »Semana
Fico Gutiérrez invita nuevamente a la Centro Esperanza a unir fuerzas
“Ni ustedes ni yo somos quienes ponemos en riesgo la democracia”, dice en el mensaje.
Leer más »EFE
El gobernador de Sao Paulo dice que no repetirá el «error» de apoyar a Bolsonaro
El gobernador de Sao Paulo y precandidato presidencial para las elecciones presidenciales de octubre, Joao Doria, reiteró este martes estar «arrepentido» de haber respaldado la candidatura del mandatario Jair Bolsonaro en los comicios de 2018, pero admitió que no se equivocará «otra vez» este año.
Leer más »La Nación
Encuesta del CIEP: Chaves y Figueres en empate técnico
La más reciente encuesta del CIEP de la Universidad de Costa Rica (UCR), divulgada este 22 de marzo, muestra un empate técnico entre los candidatos Rodrigo Chaves y José María Figueres, de cara a la segunda ronda del domingo 3 de abril. El empate obedece a un traslape de márgenes.
Leer más »El País
El INE mantiene el pulso para evitar la difusión de propaganda sobre la revocación de mandato
La autoridad electoral rechaza el decreto avalado por el Senado que permite a los funcionarios pronunciarse sobre el voto y aplica medidas cautelares contra López Obrador y Sheinbaum.
Leer más »Americas Quarterly
La estrategia del “Equipo de rivales” de Lula podría reducir la polarización
POR OLIVER STUENKEL 22 DE MARZO DE 2022 La elección del expresidente de un compañero de fórmula conservador conlleva numerosos beneficios, pero también riesgos evidentes.
Leer más »