En medio de la guerra va tomando forma un nuevo tablero geopolítico mundial

En medio de la guerra y la invasión de Rusia sobre Ucrania, va tomando forma el nuevo tablero geopolítico mundial. Predomina la incertidumbre sobre ese futuro: el liderazgo de EEUU, el rol de China, la fortaleza de la UE o la viabilidad de Rusia.

COMPARTIR:

  1. El mundo tras la crisis de Ucrania

    Project Syndicate

    Preparando la economía europea para la guerra

    En respuesta a la guerra de Ucrania, los líderes europeos se comprometieron a desarrollar una capacidad compartida para la defensa y la política exterior. Pero, en este punto, el registro histórico es claro: construir una capacidad de defensa común requerirá que la UE construya una capacidad económica compartida.

    Leer más »
    La Tercera

    Occidente contra Rusia: ¿El inicio de un nuevo orden global?

    La guerra en Ucrania ha modificado el consenso global post Guerra Fría y la estabilidad en Europa tras la caída del Muro de Berlín y la Unión Soviética. A diferencia de otros conflictos, los países de Occidente han formado alianzas inéditas para contrarrestar la ofensiva rusa en el territorio ucraniano, incluyendo el fortalecimiento de la OTAN. Por eso, ahora se abrió un debate sobre si el mundo está ante la presencia de un cambio de paradigma geopolítico.

    Leer más »
    Política Exterior

    Putin, Dugin, Ilyín: la matrioska del paneslavismo

    Obsesionado con la historia imperial rusa, Putin parece dispuesto a todo para lograr por la fuerza la ‘unidad física y espiritual’ de los pueblos eslavos.

    Leer más »
    New York Times

    Biden Warns China’s Leader Not to Help Russia

    Russia broadened its offensive with a missile attack in Lviv, where Ukrainians had sought safety from the war. Aid groups said they were seeing signs that human traffickers were targeting refugees. Image

    Leer más »
  2. América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en riesgo y gobiernos débiles

    El País

    Argentina declara la “guerra contra la inflación”

    El presidente Fernández celebra el acuerdo con el FMI e impulsa medidas para contener la disparada de los precios, que ya supera el 52% interanual.

    Leer más »
    La Nación

    Armas de juguete para una guerra sin estrategia

    La proyección de inflación en un rango de 38 a 48% anual dejó de ser creíble para propios y extraños, que esperan un nivel más alto como herramienta de licuación del gasto público en términos reales; el Gobierno corre detrás de los acontecimientos.

    Leer más »
    La Tercera

    Una relación que no cuaja: la difícil convivencia del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad en la instalación del gobierno

    A siete días de asumir, ya se notan los roces entre las dos coaliciones que sustentan el gobierno de Boric. “La relación de confianza aún no se ha construido, tomará tiempo y quizás nunca termine de cuajar”, diagnostica de entrada un dirigente del Socialismo Democrático, aludiendo a sus socios de Apruebo Dignidad.

    Leer más »
    El Universo

    La protesta social se reaviva a dos años del confinamiento por la pandemia

    El próximo miércoles, los gremios sindicales llaman a una marcha nacional, a la par que el Gobierno termina con las restricciones sanitarias.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    El País

    La izquierda agranda su victoria en el Congreso de Colombia

    El escrutinio ensancha la ventaja del Pacto Histórico, la coalición que respalda a Gustavo Petro, como la mayor bancada del Senado.

    Leer más »
    Semana

    ¿Petro o Fico? Así está la pelea por la Presidencia entre los dos candidatos favoritos

    Gustavo Petro y Federico Gutiérrez se consolidaron como los dos candidatos de mayor votación y con más opciones de llegar a la presidencia. El uno es el opuesto del otro. Las alianzas serán claves para la primera vuelta. Cualquier error puede salir muy caro.

    Leer más »
    La Nación

    Rodrigo Chaves sobre investigación de fideicomiso: “No tenemos nada que ocultar”

    El Partido Progreso Social entregará toda la información que requiere el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en torno a un fideicomiso creado para financiar la campaña, dijo hoy Rodrigo Chaves, candidato presidencial de esa agrupación política.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Colombia: de las calles a las urnas

    Las elecciones legislativas del 13M ratificaron el giro paulatino de Colombia hacia la centro izquierda desde el Acuerdo de Paz de 2016. A cinco años y medio del final del proceso que reincorporó a la vida civil a la guerrilla más antigua de América Latina, el país celebra este año las primeras elecciones nacionales en las cuales la exguerrilla ya no es el tema dominante. De hecho, si hace 4 años su exiguo respaldo se cristalizó en 52.532 votos, esta vez, y a pesar del cambio de franquicia a Partido Comunes, descendieron a 31.116 en todo el país. No obstante, en La Habana se pactaron 5 curules en el Senado entre 2018 y 2026.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.