-
Rusia juega con fuego
El País
La OTAN teme que los ataques rusos junto a Polonia provoquen un “incidente” en territorio aliado
El uso de armamento cada vez menos preciso por parte de Putin eleva el riesgo de que “un error de cálculo” golpee a alguno de los países limítrofes con Ucrania.
Leer más »La Nación
Guerra Rusia-Ucrania: Vladimir Putin le pidió a China equipamiento militar, según Estados Unidos
Guerra Rusia-Ucrania: Vladimir Putin le pidió a China equipamiento militar, según Estados Unidos Según informes de los diarios Financial Times y The New York Times que citaron a funcionarios estadounidenses no identificados, Moscú le pidió a Pekin equipos desde el comienzo de la invasión; habría indicios de que el régimen chino podría estar preparándose para ayudar
Leer más »New York Times
Russia and Ukraine Set to Meet After Brutal Weekend of Fighting
The two sides expressed cautious optimism ahead of talks on Monday. Russia expanded its range of attacks, killing 35 at a base near Poland’s border. Moscow asked China for aid for the war, U.S. officials said.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
El País
Petro arrasa y se medirá en las presidenciales a una derecha fuerte y un centro hundido
El Pacto Histórico, la coalición de izquierda, se coloca como una de las fuerzas mayoritarias del Senado.
Leer más »El Tiempo
Petro, Gutiérrez y Fajardo a la caza de apoyos para la primera vuelta
A partir de hoy, la carrera hacia la Casa de Nariño toma un nuevo y definitivo ritmo.
Leer más »Semana
Gustavo Petro: “Estamos ad portas de ganar la Presidencia en primera vuelta”
El líder de la Colombia Humana se pronunció tras su contundente victoria en la consulta del Pacto Histórico.
Leer más »La Silla Vacía
EL PAÍS VIRA A LA IZQUIERDA Y OTRAS 10 CONCLUSIONES DE LAS CONSULTAS DEL 2022
1. El país se mueve a la izquierda La izquierda tuvo un triunfo sin precedentes en esta contienda. Sacó casi 5,6 millones de votos en su consulta; la mayor votación a Senado y a Cámara; y recuperó su liderato en Bogotá, una de las plazas más importantes para ganar la Presidencia. En otras palabras, el Pacto Histórico de Petro se convirtió en la principal fuerza política de Colombia, algo que nunca había pasado en la historia de este país.
Leer más » -
América Latina: nuevos rumbos políticos, gobiernos débiles y democracias en peligro
La Tercera
En horario estelar: Presidente Boric entrega definiciones sobre Convención, Araucanía y presos del estallido en serie de entrevistas televisivas
En diálogo con CNN Chile abordó el proceso constituyente y dijo que «esperaría que se cumpla el plazo que fue establecido». Sobre el Estado de Emergencia en el sur confirmó a TVN que «durará hasta el 26 de marzo». En CHV pidió que Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz no sean invitados al Te Deum. En T13 reiteró que Felipe Berríos no tiene cargo en el gobierno y dijo que situación «se va a reevaluar». Sobre beneficios a presos del estallido sostuvo en Mega que «esto no se trata de impunidad, se trata de reencontrarnos».
Leer más »El País
LUC, Boric y suba de precios: Lacalle Pou recorrió y habló en dos fiestas tradicionales
El presidente Luis Lacalle Pou visitó Tacuarembó y Soriano este sábado y fue consultado por su visita a Chile y el referéndum contra la LUC, entre otras cosas.
Leer más »El Comercio
Pedro Castillo: ¿cuándo y a qué hora se verá la moción de vacancia presidencial?
El reglamento del Congreso demanda que, para que el recurso de destitución sea admitida a debate, se requieren de 52 votos. Sigue la sesión del pedido contra el jefe de Estado aquí.
Leer más »El Universal
Argentina plantea formar el eje «MBA» con México y Brasil, apoyando el regreso de Lula
El presidente Alberto Fernández, de Argentina, responde una carta al mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Leer más »El Faro
Bukele libra un pulso con el gremio de transportistas
La administración de Nayib Bukele pasó de instalar una mesa de diálogo con transportistas a sacar del juego a Catalino Miranda, uno de los principales empresarios del rubro. Miranda estuvo el viernes 11 de marzo en Capres y 24 horas después fue detenido, sin claridad de qué delitos se le acusa, sus concesiones de permisos suspendidas y sus microbuses decomisados de forma exprés por un gobierno que ya ha puesto soldados a manejarlos. El gremio de transportistas no se ha pronunciado.
Leer más »Latinoamérica21
¿Hacia dónde podría evolucionar el régimen cubano?
Las manifestaciones del mes de julio del año pasado en Cuba, una de las más importantes desde el inicio de la revolución de 1959, estallaron, en parte, debido a la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19, la escasez y el racionamiento de alimentos y medicamentos, y las restricciones a la libertad de expresión y de reunión. Estas movilizaciones, que tomaron por sorpresa al régimen, reabrieron una serie de expectativas en torno a las posibilidades de una transformación democrática del régimen cubano.
Leer más »