-
Rusia sigue su marcha hacia sus objetivos máximos
New York Times
Una semana de guerra en Ucrania
Bombardeo en Kiev, asedio a las principales ciudades, victorias estratégicas, sensación de urgencia: así ha procedido la crisis tras la invasión de las tropas rusas el 24 de febrero.
Leer más »El País
La Historia se ha desbocado en Ucrania
Vladímir Putin ha cruzado el Rubicón y ha entrado en un tiempo de guerra. Para él no hay vuelta atrás. Ahora resulta vital que mostremos voluntad política y serenidad. De lo primero nos sobra; sin embargo, lo segundo es escaso.
Leer más » -
El mundo ante un nuevo tablero geopolítico
Project Syndicate
La guerra de Putin ha dado a luz a la Europa geopolítica
JOSEP BORRELL Después de un largo debate sobre cómo se puede hacer que la Unión Europea sea más sólida y consciente de la seguridad, los europeos ahora han logrado más avances hacia ese objetivo en la última semana que en la década anterior. La guerra de Rusia ha despertado a un gigante dormido, uno que está totalmente comprometido a apoyar una Ucrania libre.
Leer más »New York Times
Soy historiadora de la Guerra Fría. Estamos en una nueva y aterradora era
Mantener estables la velocidad, la altura y el rumbo: ese era el mantra para los pilotos estadounidenses que a menudo se encontraban con aviones soviéticos durante la Guerra Fría. Y los soviéticos solían devolver el favor.
Leer más »Washington Post
Las sanciones que realmente detendrán a Putin
Por Fareed Zakaria El presidente Biden ha movilizado no solo a Occidente sino también a gran parte del mundo. Ha anunciado sanciones que son de mayor alcance que cualquiera que haya sido infligida a una economía importante. Los resultados ya son evidentes. El mercado de valores de Rusia y el rublo están hechos jirones.
Leer más »Política Exterior
El funambulista Xi en la guerra de Ucrania
China lo tiene difícil para mantener una posición equidistante, acorde con su política de no injerencia y que no afecte a sus intereses económicos, mientras se enfrentan dos de sus más importantes socios estratégicos, sobre los que tiene una enorme influencia.
Leer más »El País
El precio de la neutralidad escorada
La guerra en Ucrania abre a China un agujero en sus relaciones con la Unión Europea.
Leer más » -
América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en riesgo y gobiernos débiles
Política Exterior
América Latina, campo de batalla ideológico
En el choque de narrativas en marcha entre una izquierda ‘poscolonial’ y una derecha ‘antiglobalista’, América Latina se ha convertido en una región clave donde se dan cita un creciente número de actores internacionales, no solo estatales.
Leer más »La República
Relatos salvajes en el Estado
La gravísima destrucción en marcha en el Estado peruano. La grotesca despedida con mariachis de Juan Silva del MTC es una expresión tragicómica del rápido proceso de destrucción del estado peruano en marcha en la presidencia de Pedro Castillo.
Leer más »Semanario Universitario
Encuesta Idespo-UNA: amplia ventaja de Chaves sobre Figueres se reflejó desde mitad de febrero
Medición hecha entre 14 y 19 de febrero da ventaja de 12 puntos al exministro sobre el expresidente. Casi cuatro de cada 10 ‘chavistas’ indican que su principal factor es adversar al figuerismo o al PLN en la segunda ronda del 3 de abril.
Leer más »La Nación
El Gobierno aceptó modificar el proyecto de acuerdo con el FMI y lo envía al Congreso
La oposición rechazaba votar, junto a la autorización del entendimiento, los anexos con las medidas que deberá tomar el oficialismo para cumplir las metas del Fondo; con esta decisión también busca sumar votos en el oficialismo.
Leer más » -
Latinoamérica, ante el conflicto ucraniano
Latinoamérica21
La reacción de los líderes latinoamericanos frente a la invasión rusa
Las tensiones en la frontera oriental de Ucrania desembocaron el pasado 24 de febrero en la invasión masiva por parte de Rusia, la más reciente de las 28 incursiones militares que ha hecho fuera de sus fronteras desde 1991. Durante las primeras 48 horas de las hostilidades, las reacciones de los Gobiernos del mundo no se hicieron esperar, sobre todo a través de las redes sociales. Los Gobiernos latinoamericanos, en su mayoría, rechazaron categóricamente el empleo de la fuerza en la resolución del conflicto, sin embargo, como era de esperarse, los autoritarismos de la región cerraron filas en apoyo a Rusia.
Leer más »El País
De la condena oficial a los equilibrios de Morena: los mensajes de México ante la invasión de Ucrania
López Obrador rechaza la agresión de Rusia, pero descarta sanciones económicas al Kremlin mientras pide a Biden fortalecer la alianza comercial en América.
Leer más »EFE
Bolsonaro dice que Brasil es neutral en la guerra porque no puede resolverla
Brasilia, 3 mar (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, bastante cuestionado por no tomar una posición de condena o defensa de la invasión rusa en Ucrania, afirmó este jueves que su país mantendrá una posición de «equilibrio» por no tener «capacidad» de resolver la guerra.
Leer más »El Faro
El coqueteo de Bukele con Rusia es un berrinche peligroso
Cualquier relación con la Rusia de Vladimir Putin podría costarle caro, bajo las circunstancias actuales, al presidente salvadoreño Nayib Bukele. La invasión rusa a Ucrania ha provocado un terremoto geopolítico a escala mundial. En esta sacudida, El Salvador y Centroamérica tiene poca o nula influencia, pero las consecuencias de este realineamiento económico, político y social podrían ser enormes para los países del istmo, en especial para El Salvador. La animadversión personal de Bukele con Estados Unidos –expresada el 2 de marzo en su abstención a la resolución de las Naciones Unidos contra la ofensiva rusa– probablemente tensionará aún más la relación con el bloque de países encabezado por Estados Unidos, Europa y Japón. Esta posición coloca a Bukele del mismo lado de Venezuela, Nicaragua y China. Pero a diferencia de estas naciones, cuyos intereses están contrapuestos con los de EE. UU., la decisión de Bukele es más bien un berrinche.
Leer más »