-
La invasión rusa de Ucrania
El País
Rusia toma la estratégica ciudad de Jersón y consolida su avance
usia ha logrado controlar esta madrugada Jersón, una ciudad estratégica que cae bajo el control de las tropas invasoras en Ucrania desde el inicio de la guerra hace ocho días, según han confirmado las autoridades locales. La conquista abre el camino de las fuerzas rusas hacia Mykoláiv, una gran ciudad de medio millón de habitantes que ya está bajo ataque, y hacia Odesa, el principal puerto ucranio en el mar Negro.
Leer más »Project Syndicate
¿Se acabó el dividendo de la paz?
Uno espera que el presidente ruso, Vladimir Putin, pronto se dé cuenta de que su invasión de Ucrania ha sido un error de cálculo espectacular. Pero incluso si la crisis actual disminuye, debería recordar a los gobiernos occidentales que el crecimiento sostenible requiere pagar por la capacidad de sostener las economías contra la agresión externa.
Leer más »Washington Post
Gran explosión ilumina el cielo de Kiev mientras sangrientas batallas se libran en Ucrania
Las explosiones continuaron sacudiendo la capital de Ucrania, Kiev, en las primeras horas del jueves, con el cielo nocturno iluminado por una gran explosión en lo que parecían ser las afueras de la ciudad. Las sirenas antiaéreas sonaron durante la noche mientras los ataques rusos bombardeaban la capital y se desarrollaban otras batallas feroces en toda Ucrania.
Leer más »La Nación
La tradición secular como antídoto contra la lógica tribal de Putin
Aunque se busquen las causas en el gas y la geopolítica, la agresión rusa contra Ucrania tiene profundas raíces religiosas.
Leer más » -
El nuevo tablero geopolítico mundial
El País
China, salvavidas pero no salvador de Rusia frente a las sanciones
La ayuda de Pekín será fundamental para Moscú, pero no bastará para paliar por completo las consecuencias del bloqueo occidental, según los expertos.
Leer más »Project Syndicate
¿Qué significa defender Europa?
El doble rasero de Europa sobre los refugiados, expuesto una vez más por la guerra en Ucrania, es moralmente sordo y geopolíticamente tonto. La mejor manera en que Europa puede defenderse es persuadir a otros países de que puede ofrecerles mejores opciones que Rusia o China.
Leer más »The Economist
Occidente ha utilizado sanciones aplastantes contra Rusia. Las implicaciones son enormes
También marca una nueva era de guerra económica de alto riesgo que podría fragmentar aún más la economía mundial. Las medidas que Occidente ha impuesto a Rusia son tan potentes que han desencadenado el caos en su economía de 1,6 billones de dólares y llevado al presidente, Vladimir Putin, a emitir amenazas nucleares. El empobrecimiento instantáneo de una gran economía no tiene precedentes y causará alarma en todo el mundo, sobre todo en China, que recalculará los costos de una guerra por Taiwán. La prioridad de Occidente debe ser ganar la confrontación económica con Rusia. Luego debe crear una doctrina para gobernar estas armas a fin de evitar un cambio más amplio hacia la autarquía.
Leer más » -
América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en peligro y gobiernos débiles
La República
Congreso cita a Castillo para responder por testimonio que Karelim López habría dado a Fiscalía
La Comisión de Fiscalización del Congreso envío una invitación a Pedro Castillo para acudir el próximo 7 de marzo a este grupo de trabajo y brindar su testimonio.
Leer más »El Faro
El futuro de Guatemala está en juego
Tras nuevas acusaciones de corrupción contra el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, la fiscal general Consuelo Porras emitió una nueva serie de órdenes de captura contra funcionarios de la institución que dirige, quienes habían estado investigando al presidente y a otros funcionarios de alto nivel. Algunos de ellos han sido detenidos, y otros han renunciado o huido del país. Este es el capítulo más reciente de ataques contra el Estado de derecho que, en los últimos años, han dejado a la democracia guatemalteca pendiendo de un hilo. Este año será decisivo para el futuro del país. La presión que ejerzan Estados Unidos y Europa será clave.
Leer más »Latinoamérica21
¿Hacia un capitalismo autoritario en Venezuela?
En los medios de comunicación internacionales, el gobierno venezolano sigue siendo mencionado a menudo con el prefijo “socialista”. Dentro del país, un proceso de desregulación desordenada está abriendo más espacios al mercado, pero también está creando nuevas y aparentes desigualdades. ¿Hacia qué tipo de sistema económico se dirige Venezuela? Ante la escasez de datos públicos, comenzamos a realizar encuestas en tres ámbitos de la economía, con la esperanza de aportar algunas piezas al rompecabezas que supone el funcionamiento real de la economía venezolana actual. Lo que encontramos fue más un capitalismo depredador y autoritario que un socialismo.
Leer más »Americas Quarterly
La peligrosa arrogancia de la Convención Constitucional de Chile
Está tomando forma una nueva constitución, pero los errores familiares amenazan décadas de progreso.
Leer más »La Nación
Acuerdo con el FMI: se agudizan las diferencias en Juntos por el Cambio por la dura posición del macrismo
El sector duro de Pro milita el rechazo al acuerdo, pero esta posición no es compartida por la UCR y la Coalición Cívica; coinciden en que darán quorum al debate.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
Radio Caracol
Gustavo Petro: “Sería posible ganar en la primera vuelta presidencial”
El precandidato del Pacto Histórico insiste en la necesidad de un cambio en Colombia: “mantenernos en la crisis es morir como sociedad”.
Leer más »El Mundo
Lula Da Silva confirma que buscará nuevamente la presidencia de Brasil
Brasil, la democracia más grande de Latinoamérica, se prepara para celebrar en octubre las elecciones presidenciales, en las que se espera que Lula y el actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, sean los principales contendientes.
Leer más »El Mundo
Figueres: Vamos a un gobierno “Business friendly”
San José, 2 mar (elmundo.cr) – El candidato presidencial de Liberación Nacional, José María Figueres, se reunió con más de 70 integrantes de la Cámara de Exportadores Costarricenses (Cadexco), uno de los sectores más importantes para el país, ya que representa el 32% del Producto Interno Bruto y genera $2323 millones en encadenamientos de zonas francas.
Leer más »