-
¿Hacia dónde camina la crisis de Ucrania?
New York Times
Crisis en Ucrania: la amenaza de una nueva Guerra Fría
Si invade Ucrania, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estaría iniciando una nueva disputa global con Occidente. Debería pensar en cómo terminó la última confrontación, dicen los analistas.
Leer más »Washington Post
Biden convocará al Consejo de Seguridad Nacional para discutir la amenaza de guerra
El presidente Biden se reunirá con el Consejo de Seguridad Nacional el domingo para discutir la amenaza de una nueva guerra en Ucrania, mientras los funcionarios advierten que Moscú está intensificando su campaña de desinformación en un intento por crear un pretexto falso para un ataque militar que el presidente ha advertido que podría llegar «en los próximos días».
Leer más »The Economist
Joe Biden dice que Vladimir Putin ha decidido invadir Ucrania
La diplomacia todavía tiene una oportunidad, pero el tiempo se acaba.
Leer más » -
América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en peligro y gobiernos débiles
La Nación
Alberto Fernández mantiene a Martín Guzmán pese a las críticas y lo avala en su plan para aumentar tarifas
A horas del sellar el acuerdo con el Fondo, el Presidente descarta la posibilidad de cambiar al titular del Palacio de Hacienda; además, rechazó la segmentación de tarifas que realizó La Cámpora y prepara un esquema mixto con ingresos y propiedades.
Leer más »El Comercio
El populista impopular: Pedro Castillo es el presidente con menor respaldo al sétimo mes de gestión
A pesar de mantener un discurso populista, el mandatario ha perdido respaldo en aquellos sectores que en campaña se erigieron como sus principales bastiones.
Leer más »Latinoamérica21
Perú y la gobernabilidad esquiva
El riesgo de la crisis crónica en el Perú es normalizar la ausencia de políticas públicas de largo plazo, la ausencia de reformas estructurales y la continuidad de problemas en el diseño institucional que si bien no son la única causa de la crisis, tampoco son abordados para contribuir a su solución. Desde julio 2016, cinco presidentes–dos renunciaron y uno fue vacado por permanente incapacidad moral–y tres congresos, son síntomas de la inestabilidad política. Adicionalmente, en este periodo, tres sectores claves en tiempos de pandemia tuvieron recurrentes cambios: trece ministros de salud, quince ministros del interior y diez ministros de economía y finanzas.
Leer más » -
Brasil y México, dos potencias en problemas
La Nación
La deriva autoritaria de López Obrador se acelera a inquieta a sus críticos
Sus ataques a la prensa y la arremetida del gobierno contra organismos independientes y la Justicia elevaron la preocupación dentro y fuera de México; alertan por un deterioro democrático.
Leer más »El País
Familia, petróleo y medios: el presidente entra en el cuerpo a cuerpo
López Obrador se lanza al contraataque con sus adversarios tras los señalamientos contra su hijo mayor.
Leer más »El Mundo
Bolsonaro estrecha lazos con el ultranacionalista Orban
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, concluyó este jueves en Budapest la gira europea más personalista hecha nunca por un mandatario brasileño. A diferencia de sus antecesores, para los que una visita a Europa pasaba obligatoriamente por Madrid, Berlín o Bruselas, Bolsonaro se embarcó en un viaje a Urania, Rusia y Hungría. De no haber sido por la presión de Estados Unidos, también hubiera visitado la ultraconservadora Polonia, una escala que el Gobierno de Varsovia canceló a última hora por supuestas razones de agenda.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
El Tiempo
Registrador responde a denuncias de expresidente Pastrana sobre ‘software’
Alexánder Vega, además, explica en detalle cómo se garantizará la transparencia en las elecciones.
Leer más »El Español
Jair Bolsonaro, entre Trump y Putin para acolchar su probable derrota electoral
Los sondeos de las próximas elecciones brasileñas dan una ventaja considerable al expresidente Lula da Silva frente al actual mandatario.
Leer más »El Mundo
Figueres pide no votar con odio sino a favor de lo mejor para Costa Rica
San José, 19 feb (elmundo.cr) – El candidato de Liberación Nacional, José María Figueres, en una reunión con dirigencia liberacionista en Acosta, fue contundente en la necesidad de que Liberación Nacional gobierne de nuevo y el riesgo que representaría para el país de no ser así.
Leer más »