Los tambores de guerra no cesan de sonar en Ucrania

Joe Biden ha vuelto a alertar sobre las intenciones de la Rusia de Vladimir Putin quien, según Washington, estaría decidido a desencadenar en breve la invasión de Ucrania con toma de Kiev incluida.

COMPARTIR:

  1. La tensión en Ucrania va in crescendo

    El País

    Biden asegura que Putin “ha tomado la decisión” de invadir Ucrania en los próximos días

    La guerra parece un escenario cada vez más probable. Joe Biden ha afirmado este viernes ante la prensa que está “convencido” de que el líder ruso, Vladímir Putin, “ha tomado la decisión” de invadir Ucrania -incluyendo la capital, Kiev- en los próximos días, todo un redoble de tambores después de días en los que Washington ha estado alertando de la probabilidad del ataque, aunque sin darlo por seguro. “En este momento estoy convencido de que ha tomado una decisión. Tenemos razones para creerlo”, ha respondido a una periodista en la Casa Blanca, en una breve comparecencia en la que, pese a todo, ha insistido en que la vía diplomática sigue abierta.

    Leer más »
    La Nación

    EE.UU. espera contar a la Argentina como aliada si Rusia invade Ucrania

    Un vocero del Departamento de Estado dijo que la Argentina tiene la responsabilidad de defender “pública y privadamente” los principios del orden internacional basado en reglas en medio de una creciente alarma por una eventual invasión de Rusia sobre Kiev.

    Leer más »
    El Comercio

    Tensión en Ucrania: El 40% de las tropas rusas en la frontera está en posición de ataque, alerta EE.UU.

    Washington, que estima que Rusia movilizó más de 150.000 militares cerca de Ucrania, ha observado significativos movimientos desde el miércoles, dijo el funcionario que pidió no ser identificado

    Leer más »
    Project Syndicate

    Seguridad en Ucrania y Europa Digital

    La interdependencia geopolítica y los rápidos avances tecnológicos han transformado la naturaleza de los conflictos globales en las últimas décadas. Como han demostrado tanto la crisis de Ucrania como el debate sobre la agenda digital de la Unión Europea, la seguridad en el siglo XXI requiere una nueva definición del poder geopolítico.

    Leer más »
    New York Times

    Biden dice que Putin ha elegido la guerra ‘catastrófica’ sobre la diplomacia

    Biden dice que Putin ha elegido la guerra ‘catastrófica’ sobre la diplomacia El presidente Biden habló en medio de temores de que Rusia estuviera preparando el escenario para una invasión que podría desencadenar el mayor conflicto en Europa en décadas.

    Leer más »
  2. Brasil y México, dos potencias en problemas

    El País

    Bolsonaro visita la zona de los deslaves que han dejado cientos de muertos : “No tenemos cómo prevenir todo”

    A su vuelta de Europa, el presidente viajó a Petrópolis, donde las lluvias han dejado 218 fallecidos. Los equipos de rescate continúan buscando a 213 desaparecidos.

    Leer más »
    O Estado de S. Paulo

    Eliane Cantanhêde: Voo cego

    O presidente Jair Bolsonaro apresentou “solidariedade” ao presidente da Rússia, Vladimir Putin, e chamou de “irmão” o primeiro-ministro da Hungria, Viktor Orbán. São manifestações sem conexão com a diplomacia e os interesses do Brasil e só satisfazem a vontade dele de brincar de líder da extrema direita internacional.

    Leer más »
    El País

    Los ultrarricos ríen más fuerte que López Obrador

    El presidente podría erradicar el poder de mercado que permite que las empresas millonarias impongan sobreprecios por todo México. En vez de ello, se involucra en batallas pírricas.

    Leer más »
  3. América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en peligro y gobiernos débiles

    La Nación

    Luchas inconducentes contra molinos de viento

    Ante la falta de un programa creíble para atacar las causas macroeconómicas de la inflación, el Gobierno sigue empeñado en enfrentar sus efectos más visibles con iniciativas disparatadas.

    Leer más »
    La Tercera

    Convención aprueba que Chile es un Estado regional y plurinacional

    Con 112 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones fue aprobado el inciso con el que el país dejaría de ser un Estado “unitario”, como se plantea en la actual Constitución. En la cuarta jornada de votación en el pleno, si bien se aprobó el artículo relativo a las regiones autónomas, se rechazaron todos los que hacían referencia a las asambleas legislativas que las integrarían. Todos vuelven a la Comisión de Sistemas de Justicia para un nuevo debate.

    Leer más »
    La República

    Presidente Pedro Castillo pedirá a la OEA enviar misión anticorrupción

    Postura. El mandatario señala que misión investigaría casos de su gobierno y de mandatos pasados. Asimismo, solicitó al Congreso que reciba a los ministros el 28 de febrero porque “limita ciertas cosas”.

    Leer más »
    El Faro

    Los juicios de Managua

    En Managua se están celebrando juicios para condenar a los prisioneros políticos encarcelados desde mayo del año pasado, cuando el régimen quiso eliminar cualquier riesgo en contra del fraude electoral que ya estaba montando, y que culminó con la cuarta reelección de Daniel Ortega en noviembre.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Bolivia y su política de facciones

    En Bolivia la política no se presenta de la manera clásica como un enfrentamiento entre oficialismo y oposición, sino como una disputa entre facciones al interior del propio gobierno. No podría de ser otra manera en un país donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) concentra más del 50% de la votación desde las elecciones presidenciales de 2005 y, además, es el partido donde hallan acogida una diversidad de organizaciones sociales con gran capacidad de movilización y acción colectiva.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.