Las democracias latinoamericanas, bajo acoso

Las democracias latinoamericanas se encuentran bajo numerosos acosos: del narcotráfico (México y Colombia), la incertidumbre (Chile), la crisis económica (Argentina) y la inestabilidad (Perú). Mientras, la crisis en Ucrania oscila entre gestos de distensión y de mayor tensión.

COMPARTIR:

  1. América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en crisis y gobiernos débiles

    La Nación

    Hastío, resignación y conflictividad en alza

    El aguinaldo, las Fiestas, el verano y las vacaciones, hitos ansiados de cada año, no mejoraron en nada el ánimo colectivo. Mucho menos los anuncios de un preacuerdo con el FMI, rápidamente neutralizado por las disputas en el seno del poder. En los focus groups se expresa con claridad y las encuestas lo reafirman.

    Leer más »
    La Tercera

    Pleno de la Convención aprueba sus primeros 10 artículos: cinco pasan íntegros al borrador de nueva Constitución

    Las propuestas que fueron visadas en su totalidad incluyen los artículos sobre paridad y perspectiva de género; gratuidad, y mecanismos colaborativos de resolución de conflictos. En tanto, entre los artículos aprobados de forma parcial -con incisos que deben ser revisados por la comisión de Justicia- se incluyen el relativo a plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad; otro sobre el derecho de acceso a la justicia, así como la propuesta sobre publicidad, probidad y transparencia.

    Leer más »
    El Tiempo

    Recrudecimiento de conflicto: Clan del Golfo, máximo generador de violencia

    Gaula de la Policía Nacional, en la captura de presuntos integrantes del ‘clan del Golfo’ en Sucre.

    Leer más »
    El Mundo

    Bolsonaro estrecha lazos con el ultranacionalista Orban

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, concluyó este jueves en Budapest la gira europea más personalista hecha nunca por un mandatario brasileño. A diferencia de sus antecesores, para los que una visita a Europa pasaba obligatoriamente por Madrid, Berlín o Bruselas, Bolsonaro se embarcó en un viaje a Urania, Rusia y Hungría. De no haber sido por la presión de Estados Unidos, también hubiera visitado la ultraconservadora Polonia, una escala que el Gobierno de Varsovia canceló a última hora por supuestas razones de agenda.

    Leer más »
    Confidencial

    OEA debatirá este viernes sobre juicios políticos y condenas a reos de conciencia del orteguismo

    OEA debatirá condenas de presos políticos en Nicaragua Consejo Permanente del organismo regional abordará la crisis de Nicaragua este viernes 18 de febrero. confidencial.com.ni @confidencial_ni 17 febrero, 2022 Este viernes 18 de febrero el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) retomará nuevamente el debate sobre la crisis de ilegitimidad política que envuelve al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, luego de las votaciones del 7 de noviembre, realizadas sin competencia política, transparencia y en medio de una oleada represiva del régimen.

    Leer más »
    El País

    Los vecinos de Caborca, en mitad del fuego de los hijos de El Chapo: “Los militares se escondieron y nos dejaron solos”

    Una comunidad de Sonora vivió durante 24 horas una situación de guerra: decenas de sicarios de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán sembraron el terror en sus calles a punta de rifles, asesinaron a dos personas, secuestraron a cinco y agujerearon fachadas.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    El Mundo

    Ante reto de Figueres, Chaves responde que debates deben ser entre candidatos presidenciales

    San José, 17 feb (elmundo.cr) – El candidato presidencial de Liberación Nacional, José María Figueres, retó al candidato presidencial de Progreso Social Democrático, Rodrigo Chaves, a realizar debates temáticos entre sus equipos de gobierno.

    Leer más »
    NUSO

    Costa Rica: ¿elecciones sin alternativas?

    El ex-presidente José María Figueres y el economista y «outsider» Rodrigo Chaves se enfrentarán en la segunda vuelta electoral sin grandes diferencias en su proyecto económico. El oficialista Partido Acción Ciudadana se derrumbó y el Frente Amplio (que agrupa a la izquierda) creció en volumen electoral y parlamentario, pero la abstención y cierta apatía marcaron la primera vuelta electoral.

    Leer más »
    Semana

    Inaceptable y peligroso: encapuchados sacaron a Sergio Fajardo de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Los hechos ocurrieron en la tarde de este jueves. Una papa bomba estalló segundos antes de la aparición de los jóvenes con pasamontañas. En la tarde de este jueves, 17 de febrero, el precandidato presidencial Sergio Fajardo fue víctima de un hecho de sabotaje político.

    Leer más »
    Intranews

    ¿Todo dicho? Esto dicen las encuestas sobre Lula da Silva y Jair Bolsonaro de cara a las elecciones presidenciales de Brasil

    El izquierdista desfilará a la extrema derecha pese a que no se han anunciado las candidaturas.

    Leer más »
  3. Los vaivenes de la crisis de Ucrania: ¿va hacia el acuerdo o hacia la confrontación?

    The Economist

    Ya sea que invada Ucrania o retroceda, Putin ha dañado a Rusia

    La noticia , por un momento, pareció alentadora. En una aparición televisiva dirigida por un escenario el 14 de febrero, Vladimir Putin gruñó un escueto “bien” a la propuesta de su ministro de Relaciones Exteriores de que, a pesar de las advertencias de Occidente sobre una inminente invasión de Ucrania, la diplomacia debería continuar. Un día después, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que parte de los aproximadamente 180.000 efectivos que ha desplegado en sus fronteras con Ucrania se retirarán a los cuarteles después de haber completado sus ejercicios militares que, siempre ha sostenido, es la razón por la que estuvieron allí en un primer momento. lugar.

    Leer más »
    New York Times

    Los intercambios de artillería en el este de Ucrania pueden presagiar una invasión, advierte EE.UU.

    A medida que se intensificaban los bombardeos en el este, los funcionarios advirtieron que Moscú podría utilizar afirmaciones falsas de «genocidio» contra los rusos en la región como pretexto para un ataque.

    Leer más »
    El País

    Una ruptura del alto el fuego en la región del Donbás incrementa la tensión en Ucrania

    Kiev y los separatistas prorrusos intercambian acusaciones de ataques en la línea del frente en Donetsk y Lugansk.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.