-
América Latina, escaso rol internacional y sin liderazgos internos
El País
Bolsonaro se muestra solidario en su encuentro con Putin aunque evitan hablar de la crisis ucrania
El brasileño muestra su interés por las centrales nucleares rusas en una visita que EE UU quiso que cancelara.
Leer más »El Mundo
Bolsonaro expresa en el Kremlin su solidaridad con Putin
Después de su visita a Moscú, el presidente brasileño viajará a Hungría mañana a reunirse con Orban.
Leer más »América Economía
Comerciar o resistir: medio siglo de relaciones México-China
Con la entrada en vigor del RCEP, China encabeza el principal bloque comercial del planeta. Frente a ello, el presidente mexicano ha convocado en varias ocasiones a una alianza continental encabezada por Estados Unidos, para “recuperar lo perdido” ante el “crecimiento desmesurado” del país asiático. La otra salida, según analistas, es el comercio.
Leer más »Real Instituto Elcano
América Latina en la crisis de Ucrania: un convidado de piedra dentro de la estrategia de la Rusia de Putin
La crisis de Ucrania ha tenido un alcance global y sus efectos comienzan a afectar a América Latina, que para Rusia es sólo un peón más dentro de una estrategia mayor destinada a debilitar la influencia internacional de EEUU.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
La Nación
Elecciones en Brasil: Jair Bolsonaro choca con Lula Da Silva por la venta de Electrobras, la mayor eléctrica de Latinoamérica
A meses de las elecciones presidenciales, Bolsonaro convalidó el proceso para que el Estado reduzca su participación en Electrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica.
Leer más »La Nación
Figueres a Rodrigo Chaves: ‘Campaña de altura significa respetar la democracia’ Por Josué Bravo
José María Figueres, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), afirmó este miércoles que una campaña de altura “significa respetar la democracia”, las instituciones y el Estado de derecho. Así lo afirmó en respuesta al planteamiento de su rival, Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático (PPSD).
Leer más »El País
Los aspirantes hacen catarsis y zanjan sus diferencias en el debate de la coalición de centro en Colombia
Fajardo, Gaviria, Galán, Amaya y Robledo buscan dar por superadas las crisis del bloque y cierran filas en defensa del exalcalde de Medellín.
Leer más » -
La pugna por Ucrania continúa
La Nación
Vladimir Putin
Machismo, sexualidad y la infancia sin amor, las claves del hombre fuerte de Rusia.
Leer más »New York Times
Las tensiones en Ucrania aumentan cuando Occidente acusa a Rusia de mentir sobre la retirada de tropas
Mientras Rusia alimentaba las esperanzas de una solución diplomática y afirmaba que estaba retirando las fuerzas de la frontera con Ucrania, los funcionarios de EE. UU. y la OTAN acusaron a Moscú de construir tropas en su lugar.
Leer más » -
Latinoamérica: nuevos rumbos políticos, democracias en riesgo y gobiernos débiles
La Tercera
Estado regional, entidades territoriales autónomas y plurinacionalidad: las normas sobre forma del Estado aprobadas en general por el Pleno de la Convención
En la segunda jornada de votación de normas previamente aprobadas por las comisiones temáticas, el órgano redactor otorgó, en su mayoría, un fuerte respaldo a la descentralización del poder. Sin embargo, aunque se aprobó la norma que establece la existencia de las asambleas legislativas regionales, se rechazó el artículo que define las características de este organismo y otras normas vinculadas al establecimiento de esta nueva entidad.
Leer más »El Comercio
Pedro Castillo: Los nombramientos en puestos claves ligados a Perú Libre y Vladimir Cerrón
Ministros cercanos al líder del partido oficialista ocupan carteras como Salud y Energía y Minas y ya han nombrado como altos funcionarios a allegados a la misma agrupación. En este contexto, el Gobierno publicó una ley para mejorar la idoneidad de altos funcionarios, pero especialistas advierten que esta no es suficiente para mejorar el nivel.
Leer más »Project Syndicate
Un corte de pelo argentino para el FMI
Al aprobar un préstamo sin precedentes a Argentina a mediados de 2018, a pesar de que el país no cumplió con las condiciones básicas de préstamo, el Fondo Monetario Internacional cometió un gran error. En lugar de agravar el error con otro programa similar, debe aceptar la realidad y la responsabilidad.
Leer más »