Rusia sigue la estrategia del palo y la zanahoria en la crisis ucraniana

Rusia sigue la estrategia del palo y la zanahoria en la crisis ucraniana: ha ofrecido negociar mientras sigue su despliegue militar en la frontera.

COMPARTIR:

  1. La crisis de Ucrania

    El País

    La presión de Rusia sobre Ucrania desbarata la agenda de la UE y de la OTAN

    La tensión militar planea sobre la cumbre de Europa con África y la reunión de ministros de Defensa de la Alianza y obliga a la Comisión Europea a reaccionar en caliente en esas citas.

    Leer más »
    Project Syndicate

    El riesgo de un desastre nuclear en Ucrania

    De todos los peligros obvios que conlleva la guerra, uno de los de mayor alcance en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido lamentablemente subestimado. Incluso si los comandantes se esforzaron por evitar golpear los 15 reactores de energía nuclear de Ucrania, eso podría no ser suficiente para evitar una catástrofe.

    Leer más »
    The Economist

    Rusia ofrece una rama de olivo, pero todavía empuña la espada

    Vladimir Putin indica que está dispuesto a seguir negociando con Occidente mientras continúa su desarrollo militar.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    El País

    Rodolfo Hernández elige como su candidata a vicepresidenta a una periodista afín al uribismo

    Paola Ochoa, polémica columnista y opinadora de radio, llega a la campaña del llamado “millennial” de 76 años que es segundo en las encuestas para la presidencia en Colombia.

    Leer más »
    La Nación

    Cristina Kirchner y Alberto Fernández: la apuesta por una interna abierta que puede ser cruel

    El kirchnerismo tomó la decisión del enfrentar al Presidente si apuesta a ir por la reelección; la fractura puede trasladarse al plano judicial.

    Leer más »
    El Economista

    7 de cada 10 ciudadanos aprueban el proceso de revocación de AMLO: Consulta Mitofsky

    Entre los que califican de positivo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, 84% quiere que se haga la consulta del 10 de abril; casi la totalidad de ese segmento (90%) desea que el presidente “vuelva a demostrar que la gente lo quiere”. Entre los ciudadanos que desaprueban a AMLO, 44% quiere que se realice la consulta, contra 53% que respondió que no desea que se realice este ejercicio.

    Leer más »
  3. América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en riesgo y gobiernos débiles

    El Líbero

    Runasur, la iniciativa con la que Evo Morales redobla esfuerzos para conseguir mar para Bolivia y que debe tener a Chile en alerta

    Implicancias geopolíticas y territoriales tiene la iniciativa del expresidente Boliviano de lograr una América “plurinacional”, un concepto que se ha instalado en la Convención y cuyo impacto no se ha medido. “El poder soberano de un Estado fragmentado no pesa igual”, advierte el diplomático José Rodríguez Elizondo.

    Leer más »
    La República

    Castillo: “No nos importa los dimes y diretes políticos, porque ellos tienen su propia agenda”

    El presidente Pedro Castillo mencionó que “un grupete quiere desestabilizar el país”, pero afirmó que no claudicará a sus funciones en el Ejecutivo.

    Leer más »
    Prensa Libre

    EE. UU. solicita a Honduras extradición del expresidente Juan Orlando Hernández y policía rodea su residencia

    Washington solicitó a Honduras la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández, sobre quien pesan señalamientos por narcotráfico.

    Leer más »
    New York Times

    El gobierno de Nicaragua confisca universidades privadas y avanza hacia la dictadura

    La medida del presidente Daniel Ortega, según los críticos, es el intento más reciente de reprimir a la disidencia, después de perseguir a los opositores y ampliar su estancia en la presidencia.

    Leer más »
  4. Brasil y México, dos potencias en problemas

    Americas quarterly

    Destrucción y retroceso: las políticas del gobierno de Bolsonaro

    Este será un año decisivo para Brasil. Integrando un súper ciclo electoral de grandes cambios en América Latina, el país decidirá en octubre si le da otro mandato a Jair Bolsonaro o sigue el ejemplo de sus vecinos y da un nuevo giro ideológico alejándose de la extrema derecha.

    Leer más »
    El Economista

    AMLO acusa intereses políticos en frenar el ingreso de aguacate mexicano a EU

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya investigan la amenaza hecha a un inspector de Estados Unidos en Michoacán, lo que llevó a ese país a frenar la importación del aguacate mexicano. Sin embargo, también acusó que hay intereses económicos, políticos y de competencia en el caso.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.