-
Latinoamérica en medio de la pugna entre las grandes potencias
NUSO
América Latina en la estrategia del dragón
La profundización de las relaciones entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) abre una serie de interrogantes. ¿Se trata de una herramienta favorable al Sur global o es, en rigor, la adscripción latinoamericana al Consenso de Beijing? Ante el declive de la hegemonía estadounidense, ¿estos acuerdos son, como afirma China, de «beneficio mutuo» o, por el contrario, la expresión de una evidente asimetría y de viejas formas de dependencia?
Leer más »Latinoamérica21
HispanTV ¿Periodismo, propaganda o desinformación?
HispanTV, el primer medio de comunicación iraní en español cumple diez años. Esto ha sido un logro, pues ha sido señalado de incumplir la normativa de YouTube, Facebook y Twitter y sus cuentas en estas plataformas han sido cerradas más de tres veces desde 2018. Según el gobierno de Teherán, esto se debe al monopolio capitalista norteamericano que busca censurar y acabar con la libertad de expresión de medios independientes. Mientras que para los Estados Unidos, la cadena iraní es una herramienta de diseminación propagandística y desinformativa en contra de su gobierno y aliados alrededor del mundo. A pesar de ello, Irán ha logrado acoplarse, desarrollando estrategias para estar presente en la red, manteniendo así una audiencia fiel en la región.
Leer más »El País
Bolsonaro visita Rusia pese al disgusto de Estados Unidos en plena crisis en Ucrania
El presidente de Brasil se reunirá el miércoles en el Kremlin con su homólogo ruso Vladimir Putin, un “hombre fuerte” a quien admira.
Leer más » -
América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en peligro y gobiernos débiles
Infobae
Pedro Castillo: 56% de encuestados cree que el presidente debe renunciar, según Ipsos
Los resultados también revelaron que la desaprobación del mandatario ha ido en aumento.
Leer más »La Tercera
Autónomos: la cuna ideológica de Gabriel Boric
El presidente electo militó desde 2004 en “Estudiantes Autónomos”, colectivo que asumió la herencia de “la SurDA” de Carlos Ruiz. Enzo Faletto, Marta Harnecker y Tomás Moulian están entre los referentes intelectuales de este grupo, que cuestionó la tradición de la izquierda desde mediados de los 90.
Leer más »La Nación
Los privilegios de Kicillof y las limitaciones de Fernández
La anunciada quita de los subsidios al transporte de colectivos de la ciudad expone una vez más las prerrogativas de las que goza el gobernador bonaerense, tanto como las muchas limitaciones del Presidente y el control vigilante y permanente de Cristina Fernández.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
El Tiempo
Petro y los españoles / En Secreto
A más de 35.000 pies de altura, el contralor General, Felipe Córdoba, recibió el libro con su tesis doctoral sobre la transformación del ente de control fiscal a través de una reforma constitucional. La tesis, que fue laureada e hizo parte del doctorado que Córdoba realizó en la Universidad de Jaen, en España, habla, entre otros temas, sobre cómo se logró la entrega de varias obras inconclusas que estaba siendo vigilados por la Contraloría.
Leer más »El Universal
«No tengo injerencia en el Gobierno de México»; hijo de AMLO rechaza conflicto de interés
José Ramón López Beltrán aclaró que desde 2020 trabaja como asesor legal en una empresa privada en Houston, por lo que todos sus ingresos, dijo, provienen de su empleo.
Leer más »La República
Isabel Allende «lamenta infinitamente» que Rodrigo Chaves pueda llegar a la presidencia
La autora chileno-estadounidense, Isabel Allende, señaló que «lamentaba infinitamente» la posibilidad que Costa Rica pueda llegar a tener en la silla presidencial a Rodrigo Chaves, señalado por acoso sexual.
Leer más » -
Los retos de las dos potencias regionales
El Financiero
Bolsonaro pasará el 14 de febrero con Putin y esta es la razón
Bolsonaro fue invitado por Vladimir Putin para tratar temas comerciales, de energía, agricultura y defensa entre Brasil y Rusia.
Leer más »El País
López Obrador y sus adversarios habituales: la estrategia del presidente para ganar puntos sin hacer campaña
La reforma eléctrica, las relaciones bilaterales y los ataques a los periodistas sirven al mandatario de combustible para reivindicar su proyecto cuando faltan dos meses para la cita crucial: la revocación de mandato.
Leer más »