La pugna entre las grandes potencias mundiales se replica en América Latina

La pugna entre las grandes potencias mundiales se replica en América Latina donde llegan sus ecos cada vez más amplificados. EEUU busca contener el desembarco de China y Rusia en la región mientras que estas dos potencias ganan no solo presencia sino, sobre todo, influencia.

COMPARTIR:

  1. Latinoamérica, en el gran juego de las potencias

    La Nación

    Preocupación y malestar del gobierno de EE.UU. por las críticas de Alberto Fernández

    Un funcionario de alto rango del Departamento de Estado admitió en diálogo con LA NACION que consideró “inoportunos” los cuestionamientos a la supuesta falta de apoyo en la negociación con el FMI; señalamientos por el viaje a Rusia y China.

    Leer más »
    El Comercio

    Guillermo Lasso: ‘El problema con China es la negociación del petróleo’

    “Dormí como un bebé”, dice el presidente Guillermo Lasso. Hace cuentas, de siete días de viaje oficial a China, cuatro ha permanecido en un avión. Dice que maneja mejor el jetlag de Europa que cuando viaja a Asia. Pero se ve complacido, llegó con la promesa de China de renegociar la deuda y de iniciar un Tratado de Libre Comercio (TLC).

    Leer más »
    El País

    Bolsonaro pone a Brasil de rodillas ante Putin

    La visita a su par ruso en un momento de máxima tensión global es la enésima locura de un presidente al que incluso sus ministros intentan frenar.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    La Silla Vacía

    «CÉSAR GAVIRIA NOS PUEDE PROPONER RECTIFICACIONES DENTRO DE UNA AGENDA PROGRESISTA»: PETRO

    Gustavo Petro tiene un objetivo en el corto plazo: llevarse a los liberales al Pacto Histórico, su coalición, ya sea para ganar en primera vuelta o para asegurar su triunfo en la segunda. Así queda claro en esta entrevista que le hizo La Silla Vacía.

    Leer más »
    EFE

    Bolsonaro tilda de «canallas» y «ladrones» a sus antecesores en el poder

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tildó de «canallas» y «ladrones» a quienes le antecedieron en el poder en un acto público realizado este miércoles, en el que también dijo no entender a quienes tienen «saudade» (nostalgia) de la izquierda.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    ¿En qué se diferencia la nueva «ola progresista» latinoamericana?

    Latinoamérica ha tenido un nuevo repunte de gobiernos de izquierda y centroizquierda, una segunda ola progresista, aunque menos bulliciosa que la primera. En este ciclo, los gobiernos, sus fuerzas políticas y apuestas programáticas son más heterogéneas. Difieren en las estrategias y tácticas de su ola predecesora. En todo caso, ¿en qué se parecen y en qué no?

    Leer más »
    El Mundo

    Exdiputada Alicia Fournier asumirá jefatura de campaña de Figueres

    San José, 9 feb (elmundo.cr) – La exdiputada Alicia Fournier asumirá las riendas del proceso electoral del Partido Liberación Nacional con miras a la segunda ronda del próximo 3 de abril.

    Leer más »
  3. América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en riesgo y gobiernos débiles

    La Tercera

    El ‘mensaje’ de Boric tras polémica propuesta presentada en la Convención que busca eliminar los tres poderes del Estado Cristóbal Palacios

    El mandatario electo se sumó al debate surgido luego de que un grupo de ocho convencionales presentara una iniciativa que busca reemplazar la actual estructura de poderes por una Asamblea Plurinacional. En su cuenta de Twitter, el futuro presidente respaldó la crítica realizada por la constituyente Constanza Schonhaut (CS) -perteneciente a su círculo estrecho- en contra de la propuesta encabezada por la independiente María Magdalena Rivera.

    Leer más »
    El Diario

    Castillo niega un “gabinete en la sombra” en Perú y cuestiona a sus opositores

    Lima, 9 feb (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, salió este miércoles al frente de la crisis política que afronta su Gobierno para rechazar que exista un «gabinete en la sombra» y cuestionar a los opositores que piden su renuncia al señalar que «no quieren» que se dé prioridad «a las grandes demandas del país».

    Leer más »
    El Diario

    El PRO condiciona el apoyo al acuerdo con el FMI y se diferencia de Morales y los lilitos

    Antes de la reunión de mesa de JxC, los diputados macristas pidieron no adelantar un voto favorable al acuerdo con el Fondo. Críticas a Gerardo Morales y los diputados de la Coalición Cívica. Laspina, López Murphy y Lacunza, expositores escépticos sobre el cumplimiento de las metas pautadas. Show de los halcones Iglesias y Wolff.

    Leer más »
  4. México y Brasil, los dilemas de dos potencias regionales

    El País

    López Obrador pide “pausar” las relaciones entre México y España: “No queremos que nos roben”

    El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha expresado su “sorpresa” por unas declaraciones que, a su juicio, se contradicen con las realizadas hace una semana por el propio presidente mexicano.

    Leer más »
    El Economista

    Telefónica recibe luz verde para la compra de los activos móviles de Oi en Brasil

    El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó este miércoles la venta de los activos móviles de Oi, cuarto operador nacional, a sus competidores TIM, Claro (filial de América Móvil) y Telefónica Brasil, con la aplicación de condiciones que deben aplicarse antes de la finalización de la operación y también con algunos remedios estructurales, en particular la venta de un porcentaje de las ERBs adquiridas a Oi Móvel. Las condiciones se precisarán en los próximos días.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.