-
La crisis de Ucrania favorece la alianza Xi Jinping-Putin
Project Syndicate
La venganza de Rusia
Es posible que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya se haya dado cuenta de que invadir Ucrania podría desencadenar una respuesta estadounidense decidida y, por lo tanto, puede agradecer una solución diplomática para salvar las apariencias del enfrentamiento. No obstante, la crisis tendrá un impacto duradero en los arreglos de seguridad europeos.
Leer más »El País
China y Rusia rechazan una nueva ampliación de la OTAN
Los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping se reúnen en Pekín para hacer alarde de unidad frente a Estados Unidos.
Leer más »ABC
Rusia respalda a China en Taiwán y Pekín le compra 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural
Ambos denuncian el papel desestabilizador de EE.UU. y la OTAN en Europa y Asia en plena escalada de tensión.
Leer más » -
América Latina: nuevos rumbos políticos, gobiernos débiles y democracias en peligro
EFE
Castro cumple 8 días de haber asumido en Honduras entre júbilo y protestas
Los primeros ocho días de Xiomara Castro como nueva presidenta de Honduras han transcurrido entre el júbilo por su investidura y las protestas de empleados de la salud, educación y del sector eléctrico exigiendo acuerdos de nombramiento que no lograron con la pasada Administración, según sus reclamos.
Leer más »Confidencial
Dora María Téllez y Lesther Alemán condenados en juicio político que desconocían
Fiscalía solicita 15 años de cárcel contra comandante guerrillera y líder estudiantil; y pide que sean inhabilitados para ejercer cargos públicos.
Leer más »La Nación
La Corte convocó a audiencias públicas para analizar causas de alto impacto social
El máximo tribunal fijó un cronograma para abordar temas vinculados al cannabis medicinal y el derecho al olvido en la web; lo decidieron los jueces en el primer acuerdo de 2022, en medio de una creciente presión política.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
Agenda Pública
Costa Rica: una carrera electoral con 25 candidaturas presidenciales
Costa Rica, una de las democracias más estables y consolidadas en Latinoamérica, da inicio al calendario electoral regional de 2022. Este domingo 6 de febrero las y los costarricenses acudirán a las urnas para votar en el 18º proceso electoral ininterrumpido desde la segunda mitad del siglo pasado, la mayoría con alternancia de partidos en la Presidencia (no hay reelección consecutiva). Son 60 los puestos a elegir por un periodo de cuatro años: Presidencia, dos Vicepresidencias y los 57 escaños que conforman el Congreso nacional, un número bajo para una población de alrededor de cinco millones de habitantes y 3.541.908 de electores. El árbitro de la contienda es el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), organismo por primera vez liderado por una mujer en sus 72 años de existencia, tras la renuncia del anterior presidente, Luis Antonio Sobrado, el diciembre pasado.
Leer más »Infobae
Gustavo Petro no se reunirá con Indra en España, como había asegurado el expresidente Andrés Pastrana
Indra es la organización designada por la Registraduría para proveer de software a las elecciones presidenciales y legislativas que se celebrarán en Colombia; la empresa desmintió los rumores del expresidente y otros uribistas que también se metieron
Leer más »América Latina
Lula dice que no mantendrá la política de precios de Petrobras en Brasil
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) dijo este jueves que en un eventual nuevo Gobierno no mantendrá la actual política de precios de Petrobras, que vincula el precio de los combustibles al dólar.
Leer más » -
Dos potencias en crisis (México y Brasil)
Americas Quarterly
Reforma Energética en México: 3 Riesgos para los Inversionistas
Cómo la propuesta del gobierno podría socavar la competitividad y violar los acuerdos comerciales.
Leer más »Latinoamérica21
La expulsión de brasileños en la agenda electoral 2022
Este es, sin duda, un año decisivo para la sociedad brasileña. Iremos a las urnas para decidir si seguimos ahondando en la miseria social en defensa del mercado desregulado, o si, una vez más, volvemos al frágil pacto de clases y su supuesto progresismo. Hasta ahora, éstas parecen ser las dos únicas opciones que nuestras élites políticas han ofrecido a Brasil, desde los últimos años de la Dictadura Militar y la instauración de la Nueva República en la década de 1980.
Leer más »