China, ¿principal ganador de la pugna entre EEUU y Rusia en Ucrania?

China se perfila como el principal ganador de la pugna entre EEUU y Rusia en Ucrania. Mientras la potencia hegemónica y una emergente se sumergen en este conflicto, crece la estatura y el margen de acción internacional de Pekín.

COMPARTIR:

  1. La crisis de Ucrania patea el tablero geopolítico mundial

    CSIS

    Ucrania y el equilibrio de poder: una perspectiva entre teatros

    La actual crisis en Ucrania ha vuelto a poner a Rusia en el centro de la agenda transatlántica. La anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014 ya había empujado a la OTAN a (re)priorizar la disuasión en el flanco oriental de Europa. Sin embargo, la alianza ha tratado de ampliar su perspectiva en los últimos años haciendo un balance de otros desafíos de seguridad, entre ellos las implicaciones estratégicas del ascenso de China.. Podría decirse que tal tendencia estuvo motivada en parte por la voluntad de mitigar una brecha percibida en las prioridades estratégicas entre la OTAN («Rusia primero») y los Estados Unidos («China primero»). En última instancia, también fue informado por la preocupación de que, a menos que la alianza se tome más en serio las prioridades estratégicas de EE. UU., podría perder su atractivo en Washington, cuyo apoyo e inversión son esenciales para la propia salud de la OTAN.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Los desafíos de China

    El presidente Xi Jinping tiene la intención de utilizar los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing como una oportunidad para promocionar la superioridad de su modelo de gobierno autoritario. Pero los cuidadosos preparativos del régimen han requerido encubrir problemas que ya no pueden ocultarse.

    Leer más »
    Observatorio de política de China

    Diez retos de la China del Tigre

    El primer reto es, sin duda, la celebración exitosa de los Juegos Olímpicos de Invierno. Nadie pone en cuestión la capacidad organizativa o ceremonial de las autoridades chinas, cuya excelencia se ha acreditado en numerosas ocasiones. En esta oportunidad, sin embargo, deben enfrentar el peligro de un rebrote pandémico, lo cual exigirá una gestión minuciosa que acaparará las escrupulosas observaciones que, a buen seguro, se harán desde el exterior. Y habrá que calibrar también el alcance del “boicot diplomático” promovido por EEUU que, a día de hoy, se anticipa, en general, desigual.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    El País

    Ingrid Betancourt incendia la campaña electoral en Colombia

    El divorcio de la política con la coalición del centro revoluciona el escenario a cuatro meses de las presidenciales.

    Leer más »
    El Mundo

    Alvarado cataloga como «persecución política» acusación contra Prendas por presunto enriquecimiento ilícito

    El candidato presidencial de Nueva República, Fabricio Alvarado, se refirió a la acusación de la Procuraduría General de la República contra el diputado Jonathan Prendas por presunto enriquecimiento ilícito.

    Leer más »
    Crónica

    Lula confesó qué va a pasar con la economía en Brasil si vuelve a ser presidente

    Lula da Silva aún no confirmó que se postule a las elecciones presidenciales de octubre en Brasil pero confirma que su objetivo es «poner a los pobres en el presupuesto y gravar a los ricos».

    Leer más »
  3. América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en peligro y gobiernos débiles

    El País

    Daniel Ortega reanuda los juicios contra sus opositores en el hermetismo de la cárcel donde están presos

    El Ministerio Público de Nicaragua emitió un comunicado en el que condena a los reos de conciencia de antemano como “criminales y delincuentes”. Sus familiares han denunciado que son víctimas de torturas.

    Leer más »
    La Nación

    Resignado, Alberto Fernández buscó evitar la renuncia de Máximo Kirchner, que abrió una nueva crisis política

    El Presidente contó detalles de su conversación con el diputado, con quien mantiene una relación fría; el resto de los integrantes de La Cámpora no renunciarán a sus cargos.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo: “He decidido renovar el Gabinete y conformar un nuevo equipo”

    Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente Castillo agradeció el apoyo de Mirtha Vásquez y de sus ministros de Estado.

    Leer más »
    El Faro

    ¿Por qué no bastaría con no reelegir a la fiscal general en Guatemala?

    Hoy, 31 de enero, la comisión que evaluará las candidaturas para elegir fiscal general del Ministerio Público (MP) en Guatemala inicia sus sesiones, integrada por los decanos de las facultades de derecho, miembros del colegio de abogados y la presidenta de la corte suprema, quien revisará los expedientes de los que se presenten y remitirá un listado de seis personas para que el presidente Alejandro Giammattei elija. El nuevo mandato debe iniciar el 17 de mayo. Aunque existe una posibilidad de que la actual fiscal no continúe, su salida del Ministerio Público no garantiza justicia. Muchas candidaturas que le acompañan son iguales o peor que ella.

    Leer más »
  4. Los rumbos de las dos potencias regionales (México y Brasil)

    El País

    Recesión y estanflación: la dura realidad económica en México

    Datos preliminares apuntan a una recesión técnica en México, la segunda economía más grande de América Latina, ocasionada por la pandemia y la política interna.

    Leer más »
    La Vanguardia

    Con la muerte de Olavo de Carvalho se cierra la fase más ideológica del bolsonarismo en Brasil

    De Carvalho era un pionero intelectual de la nueva derecha posracional que ha irrumpido en la política global.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.